El Concurso Mundial de Bruselas 2025 ha llevado a cabo su sesión de vinos espumosos en Chisinau, Moldavia. Francia, con el champán a la cabeza, obtuvo la mayor distinción, y el «Authentique 2012» de Maison Tribaut-Schloesser obtiene la Gran Medalla de Oro y la Revelación Internacional. España destaca con 52 medallas, incluyendo 5 Grandes Medallas de Oro, y Moldavia, como anfitrión por primera vez, demostró un rápido progreso con 21 medallas.

Por primera vez en su historia, el Concurso Mundial de Bruselas celebró un concurso en Moldavia, con Chisinau como sede de la prestigiosa sesión de vinos espumosos a principios de septiembre. Más de 50 jueces internacionales cataron a ciegas cerca de 1100 vinos espumosos procedentes de 29 países. El champán francés ha reinado y también han destacado productos de Alemania, Italia y España.

Tecnovino Concurso Mundial de Bruselas medalla

Los resultados de la sesión de vinos espumosos de 2025 subrayan la excepcional calidad y diversidad de los vinos espumosos de todo el mundo, y los productores de regiones tradicionales y emergentes obtuvieron un merecido reconocimiento.

Francia: champán, cremants y espumosos de Alsacia, Borgoña y Limoux

El champán reina en la sesión de vinos espumosos del Concours Mondial de Bruxelles, al asegurarse el primer puesto del podio, con 11 cuvées que obtuvieron la codiciada Gran Medalla de Oro, la máxima distinción del concurso. La estrella del concurso fue el «Authentique 2012» de Maison Tribaut-Schloesser, , con sede en Romery (Marne, Francia), que también se llevó a casa el trofeo Revelación Internacional de Vinos Espumosos.

Tecnovino- espumosos ganadores Concurso Mundial de Bruselas 2025, Francia

Su Authentique 2012, elaborado con un 80% de pinot noir y un 20% de chardonnay, procedentes de dos terruños de la Marne (Aÿ y Romery), pasó un año en barricas y fudres de roble antes de envejecer durante ocho años sobre lías antes del degüelle.

La Maison Tribaut-Schloesser está acompañada por otras 10 Grandes Medallas de Oro de Champagne, entre las que se encuentra la SARL Diogène Tissier, que se lleva los máximos galardones por tres de sus vinos: Cuvée de Réserve, Extra Brut y Cuvée N17.

Un Crémant de Burdeos consigue la Revelación Internacional del mejor espumoso rosado, otorgada al Malesan Rosé Brut Terra Vitis de Castel Frères. Los crémants franceses y los vinos espumosos regionales de Alsacia, Borgoña y Limoux volvieron a demostrar la experiencia y la diversidad del país.

Alemania: excelentes resultados

Alemania volvió a obtener unos resultados excelentes, tras los buenos resultados del año pasado. Este año, obtiene 14 medallas, incluida 1 Gran Medalla de Oro (para el Fluxus 2017 de Weingut Bergdolt Klostergut St.Lamprecht) y 11 Medallas de Oro. Con una notable tasa de medallas del 70 %, Alemania destaca sin duda entre los mejores participantes del concurso.
Descubra aquí todas las medallas alemanas.

El papel de Italia

Italia reafirma su papel protagonista en el mundo de las burbujas, con casi un tercio de los vinos italianos presentados ganando medallas, lo que supone un aumento del 10 % con respecto al año pasado. El Franciacorta de Lombardía brilló con especial intensidad, ya que la finca Centinari obtuvo la distinción Revelación Italiana (y otras 3 medallas), junto con un notable reconocimiento para el Prosecco DOC de Véneto y Friuli Venezia Giulia.

España y sus espumosos brillan

España, y en particular sus cavas, destacan en esta edición al ganar nada menos que 52 medallas, entre ellas 5 Grandes Medallas de Oro. Al igual que en la edición anterior del concurso, la revelación española proviene de Catalunya, pero también destacan en el palmarés vinos espumosos de Valencia y Extremadura.

Tecnovino- espumosos ganadores Concurso Mundial de Bruselas 2025, España

Vinyes de Can Sala 2015, de Ferrer Wines, se alzó con la Gran Medalla de Oro y el premio Revelación Española del certamen y se concedieron otras Grandes Medallas de Oro a productores de Extremadura, Cataluña y Valencia. La bodega catalana Ferrer Wines también se llevó dos Medallas de Oro, lo que para la organización del concurso supone una prueba irrefutable de la calidad de su producción y del alto nivel de sus cavas.

Las otras 4 Grandes Medallas de Oro españolas han sido para:

Aquí se pueden encontrar todos los vinos españoles galardonados.

Moldavia: 21 medallas

Moldavia, que ha acogido el concurso por primera vez, demostró para el CMB «el rápido progreso de su sector de vinos espumosos al obtener un total de 21 medallas (5 de oro y 16 de plata), lo que demuestra su creciente calidad y reputación internacional».

Otros países

Brasil ha logrado nueve medallas, México un total de seis medallas, al igual que Sudáfrica, Chile otras tres y Ucrania, dos.

Un concurso fundado en 1994

Fundado en 1994, el Concours Mondial de Bruxelles (CMB) es un prestigioso concurso internacional de vinos, reconocido por sus rigurosos estándares y su dedicación a identificar los mejores vinos y bebidas espirituosas del mundo. Con múltiples sesiones y selecciones anuales, el CMB evalúa más de 15 000 participantes cada año. Un panel de cata exclusivamente profesional garantiza un proceso de cata a ciegas centrado únicamente en la calidad, lo que convierte al CMB en un referente de excelencia reconocido a nivel mundial.

Todos los vinos galardonados están disponibles aquí.