EMPRESAS DESTACADAS

Elyssia Brut Nature, un sofisticado cava para conquistar el segmento prémium
Elyssia Brut Nature, el sofisticado cava prémium complementa a la gama Elyssia, integrada por Elyssia Brut y Elyssia Pinot Noir, dos vinos reconocidos por su calidad y excelencia.
Con el fin de consolidarse dentro del segmento prémium, llega Elyssia Brut Nature, un cava que combina variedades autóctonas, macabeo y parellada, con variedades foráneas, chardonnay y pinot noir. Este producto se suma a los dos cavas que forman parte de esta línea, Elyssia Brut y Elyssia Pinot Noir, con el objetivo de fortalecer su presencia en este segmento.

Glòria Collell, International Wine Manager de Grupo Freixenet afirma que “Elyssia Brut Nature nace de nuestro afán por llegar a un público que busca disfrutar de una experiencia elevada y sofisticada degustando un cava de categoría. Estamos seguros que esta novedad complementará muy bien los productos que ya tenemos en nuestra gama Elyssia, acercándonos a un sector más premiumizado y acompañándolos en sus momentos de celebración”.
Vendimia y elaboración
El proceso de vinificación del chardonnay implica una cosecha automática y nocturna para preservar las características sensoriales de la uva. Después, el mosto se prensa en prensas neumáticas y se traslada a depósitos para su fermentación controlada en acero inoxidable, a una temperatura entre 16º-18ºC, con levaduras seleccionadas.
En cuanto a las variedades macabeo y parellada, se prensan en prensas neumáticas, reservando el mosto de primera calidad. Tras un desfangado estático, el mosto clarificado se traslada a depósitos de acero inoxidable para la fermentación inicial a temperaturas controladas.
Finalmente, la vendimia de la variedad pinot noir, que brinda un cuerpo medio y sensaciones elegantes y afrutadas en boca, se realiza en la segunda quincena de agosto de forma automática y nocturna.
Después de reservar el primer mosto del remolque, se mezcla con el mosto de salida de prensa neumática en proporciones variables. Más tarde, se realiza un desfangado estático antes de la fermentación inicial en depósitos de acero inoxidable.
Para conseguir el perfil deseado de este cava, se lleva a cabo el coupage de chardonnay, macabeo, parellada y pinot noir.
Un cava ácido y refrescante
Este cava emana versatilidad, elegancia y sofisticación. Con aromas a manzana verde, pera, melón y notas florales de vainilla y lima-limón, Elyssia Brut Nature dispone de un color amarillo pálido acerado y se caracteriza por sus burbujas pequeñas y finas.
En boca, esta burbuja se percibe delicada y sedosa, con un punto de acidez refrescante. Al final, se nota su intensidad con sabores afrutados y cítricos.
Su sabor versátil lo convierte en un cava óptimo para acompañar con una amplia gama de platos, así como acompañar aperitivos clásicos las patatas chips, los boquerones y las olivas. Ostras al natural, ensalada de espinacas, nueces y queso camembert o buñuelos de bacalao, son otras de las combianciones que proponen desde Grupo Freixenet. En cuanto a prepraciones asiáticas recomiendan acompañarlo con: curry de vegetales, sashimi de pescado, pad thai con gambas, tempura japonesa. Y lo consideran perfecto para postres no tan dulces como: key lime pie o miel y mató.
PVP. Elyssia Brut Nature: 10,99€. Está disponible en la tienda online de la bodega.

Tecnovino
Revista digital con información e ideas prácticas para profesionales de la industria del vino, bodegas, productos enológicos, catas y maridajes.

Monte Real Rosé, el nuevo rosado fresco y complejo de garnacha elaborado por Bodegas Riojanas
Debido a la creciente demanda de vinos rosados frescos pero complejos, de gran carácter y englobados en el segmento prémium, llega Monte Real Rosé, el nuevo rosado de Bodegas Riojanas.
Tras más de 130 años desde su fundación, Bodegas Riojanas lanza Monte Real Rosé, su primer rosado prémium. Fieles a su filosofía con la elaboración de vinos de terruño, los Monte Real son capaces de dar respuesta a las demandas de los amantes de los vinos de guarda con décadas de vida, un aspecto en el que «ya son un referente mundial», destaca la bodega.

El viñedo les proporciona la capacidad añadida para innovar, como en este primer rosado en el que pasado y futuro se unen para ofrecer una nueva perspectiva de los vinos Monte Real.
Cuidada elaboración y uvas procedentes de un pequeño viñedo de garnacha
Bodegas Riojanas cuenta con auténticas joyas centenarias entre sus más de 1.700 viñedos controlados. En el caso de Monte Real Rosé, su objetivo es idéntico al resto de la gama, pretende interpretar en la copa la personalidad de la parcela elegida con la máxima fidelidad.
El pequeño viñedo El Hierro de garnacha, seleccionado para conseguirlo, se plantó en 1901 en Uruñuela (Rioja Alta) a 500 metros de altitud, donde esta variedad se expresa con un perfil particularmente fresco.
Las cepas de más de 120 años tienen la capacidad de conferir la potencia, mineralidad y concentración a las pequeñas bayas, pero con una elaboración suave que puede reflejar la delicadeza de un terruño como el de este pequeño viñedo de garnacha centenaria.
Por esta razón, los enólogos de la bodega debían escoger cuidadosamente el lugar idóneo para fermentar el bajo rendimiento de estas cepas. Dado que se trata de un viñedo extraordinario, optaron por un depósito de inox de 3.000 litros situado en la nueva zona de la bodega llamada La Galería.

Desde la bodega matizan que «se trata de un espacio inaugurado el pasado otoño de 2023 para dedicarlo en exclusiva a la interpretación más virgen, pura e inalterada de viñedos singulares y especiales como el dedicado a Monte Real Rosé«.
Tras un breve tiempo de contacto con sus pieles, las uvas permanecieron en sus finas lías durante cuatro meses en el mismo depósito para lograr un carácter más complejo y con ligeros matices aromáticos, así como aumentar la estructura en boca.
Notas de cata
Al final del proceso, Monte Real Rosé habla por sí solo. Su color rosa claro y brillante es un sugerente adelanto de lo que viene después, aromas de flores y fruta fresca tan típica de la garnacha de esta región.
Las notas complejas del trabajo sobre lías, dulces y envolventes, complementan la frescura de un rosado de apenas 12º de alcohol ligero y delicado. En boca se nota la tensión de la acidez, equilibrada por el aporte de las lías.
PVP Monte Real Rosé: 16€. Está disponible en la web de la bodega.