La feria Agritechnica 2025, que se celebrará del 9 al 15 de noviembre en Hannover, mostrará las últimas tendencias en tecnología agrícola, destacando innovaciones en labranza, siembra, fertilización, irrigación, cosecha y sistemas digitales.
La feria internacional Agritechnica 2025, que se celebrará del 9 al 15 de noviembre de 2025 en Hannover (Alemania), ofrecerá una panorámica sobre el presente y futuro de la tecnología agrícola, destacando avances con un impacto directo en la eficiencia y sostenibilidad de la producción. Entre las tendencias presentadas se incluyen innovaciones en laboreo, siembra de precisión, fertilización adaptada, sistemas de irrigación más eficientes y soluciones digitales aplicadas al viñedo.

Laboreo del suelo y preparación del lecho de siembra
En Agritechnica 2025 se presentarán varios conceptos para la labranza y la preparación del lecho de siembra. Para lograr un laboreo uniforme y a baja profundidad en el manejo posterior a la recolección de la cosecha, los instrumentos de labranza se guían de forma individual, manteniendo así la profundidad previamente ajustada incluso en superficies irregulares. Las fórmulas mejoradas para la protección contra el desgaste del metal duro aumentan considerablemente la durabilidad de las rejas de los cultivadores. Un nuevo bastidor hidráulico abatible para azadas rotativas hace que las labores de limpieza y mantenimiento sean más eficaces, sencillas y, sobre todo, seguras.
Tecnología de siembra y cultivo
Las tendencias tecnológicas en el ámbito de la siembra y el cultivo se centran en combinar varios pasos de trabajo en uno solo, como la siembra y el escardado. Esto aumenta considerablemente la eficiencia.
Otra tendencia clave consiste en combinar la siembra con la fertilización directamente bajo la línea de siembra, así como el guiado preciso de las herramientas u órganos de trabajo. La aplicación de dosis variables de semillas en función de las zonas del suelo aumenta el rendimiento y reduce la cantidad de semillas utilizadas. Los sensores y los sistemas de apoyo para la toma de decisiones basados en inteligencia artificial (DSS, en inglés) optimizan la siembra en tiempo real. Asimismo, la transferencia e intercambio de datos entre máquinas son cada vez más importes. La siembra de distintos cultivos es otro de los temas que están abordando los fabricantes.
Tecnología de fertilización
La tendencia en la aplicación de abono semilíquido sigue orientándose hacia una distribución de nutrientes precisa, adaptada a las necesidades y con pocas pérdidas, para lo cual los fabricantes desarrollan máquinas más ligeras y con gran potencia, distribuidores de zapata y manguera de arrastre mejorados, así como sistemas alternativos. La aplicación específica por zonas dentro de la parcela sigue ganando importancia, mientras que el Section Control se mantiene como elemento clave para una gestión eficiente de abonos semilíquidos. La aplicación de fertilizantes minerales se centra también en lograr máxima precisión y automatización. Al mismo tiempo, los fabricantes apuestan con más frecuencia por sistemas combinados que integran la fertilización con el laboreo o con la siembra.
Tecnología de protección vegetal
Muchos fabricantes amplían su oferta con sistemas de depósitos frontales, mayores volúmenes de tanques y equipos autopropulsados con el fin de incrementar la capacidad y eficiencia de trabajo en la protección de cultivos. Los sistemas de escardado se han perfeccionado gracias a nuevas tecnologías que aumentan su rendimiento. La aplicación a bandas es ahora más sencilla gracias a nuevas boquillas y sistemas de dispersión, mientras que la aplicación localizada ha entrado de lleno en la era de la alta tecnología. Los sistemas de tratamiento a bandas mediante láser se abren paso en el control de malas hierbas como alternativa a los productos químicos y a la escarda mecánica. Se han producido numerosos avances en la tecnología de boquillas, y en el terreno de los sistemas autónomos –es decir, robots– , por ello durante Agritechnica 2025 se mostrará un gran número de nuevas soluciones.
Tecnología de irrigación
Las soluciones técnicas impulsan una irrigación más precisa y adaptada a las necesidades, contribuyendo de manera decisiva a administrar el agua disponible de forma eficiente y con pocas pérdidas. Los sensores de humedad del suelo proporcionan información clave sobre el balance hídrico, mientras que, como alternativa, puede recurrirse a la planificación basada en modelos que calculan el momento y la cantidad de riego necesaria a partir del balance hídrico climático. El riego por goteo sigue ganando importancia. Además, la automatización y el ahorro de tiempo de trabajo cobran relevancia.
Tractores
En los motores de combustión, la atención se centra hoy en el uso de combustibles alternativos y en el desarrollo de “componentes periféricos” para motores diésel clásicos. En cuanto a las transmisiones, además de los avances continuos, se presenta un nuevo concepto de propulsión destinado a mejorar la tracción, la seguridad y la protección de la cubierta vegetal. La hidráulica continúa perfeccionándose de manera constante. La oferta de tractores eléctricos con batería se amplía, mientras que también se mantiene el dinamismo significativo percibido en el área de la electrónica y los sistemas de asistencia. El objetivo aquí es aumentar la eficiencia de la cadena de trasmisión y la seguridad del conductor.
Tecnología poscosecha
La tecnología poscosecha abarca todos los procedimientos, equipos y métodos destinados a conservar tanto la cantidad como la calidad de los productos agrícolas, recurriendo en gran medida a la automatización y mejorando al mismo tiempo la ergonomía del trabajo. Independientemente del tipo de cultivo o del producto cosechado, se observan varias tendencias en el ámbito tecnológico: la automatización controlada por sensores (frecuentemente con sistemas ópticos), el aumento de la eficiencia (especialmente energética), la digitalización (IoT, FMS) y la integración de la inteligencia artificial, la sostenibilidad (reducción de pérdidas y menor uso de insumos) y la flexibilidad (escalabilidad).
Cultivos especiales
Los fabricantes ofrecen con mayor frecuencia sistemas autónomos o semiautónomos para el control de las mala hierbas con el fin de hacer frente a la escasez de mano de obra. También presentan plataformas de trasporte autónomas para cultivos especiales, entre ellas una familia de robots para segar, labrar y pulverizar. Un sistema digital posibilita una fertilización variable y de precisión adaptada a cada árbol mediante el uso de imágenes por satélite. También hay novedades interesantes en lo que respecta a un manejo de máquinas con ahorro tiempo,.
Sistemas digitales e informática
En esta nueva edición de Agritechnica también se presentan diferentes novedades en el ámbito de los sistemas digitales y la informática. Las posibilidades de la inteligencia artificial, y en especial del machine learning, se aprovechan en múltiples aplicaciones. En el procesamiento de imágenes, en particular, permiten generar información que hasta ahora estaba reservada al ojo humano. Los componentes altamente desarrollados que forman parte de sistemas complejos requieren el desarrollo de nuevos sistemas de gestión para poder utilizar las máquinas de manera eficiente.