Tras más de tres décadas de trayectoria familiar, la bodega de Alella impulsada por la familia Pujol-Busquets Guillén inicia una nueva etapa bajo el nombre Art Laietà. El proyecto nace con la voluntad de poner en valor el arte de hacer vino como oficio y el vínculo profundo con el territorio, recogiendo la esencia de los vinos y cavas elaborados desde 1991. Art Laietà: La Nueva Era de Alta Alella. Art Laietà, la bodega de Alella que fusiona arte, territorio y vinos sin sulfitos
“El vino es cultura, paisaje y emoción. Art Laietà es un homenaje al territorio que nos ha visto crecer y a las generaciones que nos precedieron: los layetanos ya cultivaban viñas en estas tierras hace más de 2.000 años”, explica Mireia Pujol-Busquets, segunda generación y directora adjunta de la bodega.

Nueva identidad
El cambio de nombre representa una evolución natural en la historia de la bodega. “No es un punto y aparte, sino la continuidad de una forma de hacer basada en la personalidad, la sostenibilidad y la autenticidad”, destaca Josep Maria Pujol-Busquets, su fundador.
La nueva marca agrupa bajo un mismo paraguas todos los vinos y espumosos elaborados en la finca: desde los vinos amparados por la DO Alella y la DO Cava hasta los vinos naturales del Celler de les Aus, un proyecto pionero en la elaboración de vinos sin sulfitos y de mínima intervención.
El nuevo logotipo de Art Laietà marca el paso natural del proyecto familiar hacia una identidad más auténtica, artesanal y arraigada al origen.
Bajo los conceptos “Artesanía y origen”, la bodega pone en valor la creatividad, el oficio y el territorio que dan sentido a cada vino. Las nuevas etiquetas, inspiradas en distintos lenguajes artísticos, expresan una mirada personal sobre los viñedos, el mar y el sauló. Una nueva etapa que entiende el vino como una forma de expresión cultural.
Vendimia 2025 de récord en calidad y cantidad
Tras los últimos años marcados por la sequía, la vendimia 2025 ha llegado como una recompensa. Una primavera generosa en lluvias y un verano seco y saludable han permitido un desarrollo óptimo de la vid y de la uva, con una maduración homogénea y aromas concentrados. Los resultados apuntan a una añada excepcional, tanto por volumen como por expresión y equilibrio en los vinos.

Este 2025, la familia celebra 20 años de vendimias sin sulfitos, un hito reconocido con el Premio a la Mejor Iniciativa Joven en los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, otorgado por un jurado formado por BBVA y El Celler de Can Roca.
Un compromiso real con el territorio
Ubicada en el corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina, a pocos kilómetros de Barcelona y con vistas al Mediterráneo, Art Laietà consolida su modelo de viticultura ecológica y sostenible. En 2023, la bodega anunció una inversión de 2,5 millones de euros destinada principalmente a la adquisición de nuevas hectáreas de cultivo en Alella y Tiana.
Mireia destaca el papel de los viticultores: “Los viticultores cultivamos la tierra, la cuidamos y la ordenamos: tenemos una responsabilidad social y ambiental. Nuestras viñas actúan como cortafuegos naturales, protegiendo el entorno y preservando la biodiversidad que da vida e identidad a nuestro paisaje”.
Actualmente cuenta con 68 hectáreas de viñedo propio y prevé alcanzar más de 80 hectáreas en 2028, con una inversión continua en la recuperación de viñas históricas y variedades tradicionales como la pansa blanca (xarel·lo) y la mataró (monastrell).
Las nuevas plantaciones permitirán aumentar las reservas de largas crianzas de la bodega, reforzando la calidad y el futuro de sus vinos y cavas. “Cada nueva viña que plantamos es una forma de garantizar el futuro de la viticultura”, subraya Josep Maria.