Bodega Numanthia ha presentado los resultados de un estudio pionero realizado en colaboración con la ONG GREFA, confirmando el éxito de su plan de sostenibilidad en la transformación del viñedo de Valdefinjas.
Este estudio marca un hito en la estrategia de Bodega Numanthia, explican que consolida su «visión de una viticultura sostenible, demostrando que el equilibrio entre tradición, excelencia y responsabilidad medioambiental es posible».

Desde 2021, la bodega desarrolla un proyecto de conservación para potenciar la biodiversidad en su viñedo, siendo la sostenibilidad el eje central de su filosofía. Medidas como la plantación de árboles frutales autóctonos, la instalación de refugios para fauna y la creación de hábitats para insectos beneficiosos marcaron el inicio de una estrategia a largo plazo. Un año después, la bodega presenta los resultados de un estudio realizado junto a la ONG Grefa, que confirma el impacto positivo de estas acciones y refuerza la importancia de integrar la sostenibilidad en la viticultura.
Para informar sobre este estudio, Bodega Numanthia ha celebrado una jornada técnica sobre diversidad en su finca de Valdefinjas en colaboración con la ONG GREFA. En ella, dio a conocer los principales hallazgos del estudio llevado a cabo durante el último año y que demuestra cómo su plan de sostenibilidad está transformando el viñedo en un ecosistema más rico y resiliente.
El estudio, llevado a cabo durante el último año en dos parcelas de viñedo de Bodega Numanthia, ha permitido evaluar la evolución de la fauna y flora tras la implementación de diversas acciones de conservación. Entre las principales conclusiones, destaca un notable aumento de polinizadores, insectos auxiliares y especies clave para el equilibrio del ecosistema en la parcela donde se han aplicado estrategias de fomento de biodiversidad, en comparación con otra parcela de referencia sin intervenciones previas.
Principales conclusiones del estudio
A continuación se destacan los hallazgos más importantes del estudio:
- Un 50% más de polinizadores en la parcela con intervención, incluyendo abejas solitarias y mariposas fundamentales para la reproducción de especies vegetales.
- Incremento de insectos auxiliares como mariquitas, crisopas y avispas parasitoides, esenciales para el control natural de plagas.
- Presencia estable de murciélagos, cuyo papel en la regulación de insectos es crucial para reducir la necesidad de tratamientos químicos.
- Aves nidificando con éxito en el viñedo, como la lechuza común y el cernícalo vulgar, gracias a la instalación de cajas nido específicas.
- Mayor diversidad vegetal, con la aparición de plantas aromáticas y leguminosas que enriquecen el suelo y favorecen la fauna local.
Estos resultados refuerzan la idea de que una viticultura respetuosa con el entorno no solo es posible, sino que aporta beneficios tangibles al ecosistema y la producción agrícola.
Desde 2021, Bodega Numanthia trabaja de la mano de Grefa en un acuerdo de custodia del territorio para potenciar la biodiversidad en sus viñedos. Este plan de sostenibilidad marcó un punto de inflexión, con acciones concretas como la instalación de refugios para fauna, la plantación de árboles frutales autóctonos y la creación de hábitats para insectos beneficiosos.
Marine Roussel, enóloga y líder de sostenibilidad de Bodega Numanthia, declara que «los resultados de este estudio validan que las acciones implementadas están funcionando. Hemos demostrado que una gestión sostenible del viñedo favorece la biodiversidad y, a su vez, mejora la resiliencia del cultivo enriqueciendo el ecosistema de manera natural».
Por su parte, desde GREFA, destacan que estos datos son una prueba de que las prácticas agrícolas pueden y deben integrar estrategias de conservación, y afirman que «lo que hemos observado en Bodega Numanthia es un ejemplo de cómo el sector vitivinícola puede convertirse en un motor de cambio para la biodiversidad. Esperamos que esta iniciativa inspire a otras bodegas y agricultores a seguir el mismo camino».
Programa corporativo Living Soils Living Together de Moët Hennessy
El trabajo de Bodega Numanthia en sostenibilidad se enmarca en el programa corporativo Living Soils Living Together de Moët Hennessy, una iniciativa global que busca mitigar el cambio climático, regenerar los suelos y fomentar un modelo agrícola más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.