Bodegas Murua, en Rioja Alavesa, integra 75 colmenas distribuidas en sus tres de sus fincas de Leza y Laguardia, una forma de promover la biodiversidad y la polinización natural en su filosofoía de una viticultura sostenible y un ecosistema fortalecido.

Bodegas Murua, en su apuesta por el fortalecimiento del ecosistema, la biodiversidad y el mantenimiento del hábitat, abre sus puertas, en tres de sus fincas, a millones de abejas con la colocación de 75 colmenas de la mano de Ander Abaitua, un joven apicultor profesional de la zona.

Las localidades donde están situadas estas parcelas son Leza, que en la finca San Cristóbal se han colocado 30 colmenas, y Laguardia, concretamente en las fincas de Morales, con 30 colmenas también, y en La Cruceta, la finca donde esta bodega hace realidad la viticultura regenerativa, se han emplazado 15 colmenas. Allí se dejará alguna colmena todo el año, a diferencia del resto que deberán ser llevadas a mediados de mayo a la Sierra para protegerse de las altas temperaturas, ya que la agricultura regenerativa beneficia a las abejas.

El papel de las abejas en la biodiversidad de los viñedos

Las abejas cumplen un papel fundamental en la reproducción de las flores de la viña ya que son las reinas de la polinización y por eso son tan necesarias tanto para el ecosistema natural como para el cultivo de la vid ya que ayudan a mantener la biodiversidad de los viñedos.

Asimismo, a diferencia de las avispas, las abejas no deterioran la vid y su acción es saludable para la viña pudiendo llegar incluso a incrementar la producción de uva.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 80 por ciento de todas las especies de plantas con flores dependen de la polinización por parte de animales, en su mayoría insectos, y determinan el 35 por ciento de la producción agrícola mundial.

Con esta iniciativa, esta bodega de la DOCa Rioja, perteneciente al grupo de vinos de alta gama Masaveu Bodegas, pretende contribuir al ecosistema, al medio ambiente, al patrimonio natural y a la economía de la zona, ya que considera que no solo constituye una red sanitaria natural para el viñedo, sino que también enriquece, cohesiona y alimenta los pulmones naturales del territorio.

Dentro de esta iniciativa Murua va aponer a disposición de sus clientes, en la tienda física de la bodega, tarros de miel pura “Aroma de Abeja” de Rioja Alavesa que elabora de manera artesanal este apicultor.

Masaveu Bodegas cuenta con bodegas en diferentes partes y regiones del país: Murua (DOCa. Rioja), Fillaboa (DO. Rías Baixas), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Valverán (Asturias). Su crecimiento se basa en una firme apuesta por la calidad en la elaboración de sus vinos en las diferentes denominaciones y por la filosofía ecológica que demuestran y el máximo respeto a la tierra, en las que posee sus propias plantaciones de viñedos.

Con este gesto Murua favorece aspectos como la floración del viñedo y este insecto es vital para ello, las flores dan lugar al fruto y las abejas son unas colaboradoras indispensables en este proceso.