Actualización de modelos fenológicos de plagas agrícolas en Cataluña: combatirlas conociendo su ciclo de vida
El IRTA ha puesto en marcha un proyecto para actualizar y mejorar los modelos fenológicos de las plagas agrícolas en Cataluña. Estos modelos son fundamentales para combatir las plagas de manera eficaz en los cultivos de frutales y vid. El conocimiento exhaustivo del ciclo de…
La innovadora técnica de la Estación Enológica de Haro para obtener la huella digital de los vinos e identificar fraudes
La Estación Enológica de Haro ha presentado resultados que avalan la resonancia magnética nuclear en la protección frente a fraudes y sabotajes y la trazabilidad en las compras de vino. Lo ha realizado en el marco del 44 congreso de la OIV de la mano…
Un macroestudio genético evidencia un proceso doble de domesticación de la vid
Investigadores del CBGP, centro mixto de la UPM/INIA-CSIC, han participado en un macroestudio genético para analizar la evolución de la vid y su proceso de domesticación. Se ha descubierto que la domesticación de la uva no se produjo a través de un único proceso, sino…
Una herramienta inteligente para el sector vitivinícola que calcula la huella de carbono
Combinando la inteligencia artificial y el análisis de datos en una herramienta inteligente, Satec ha desarrollado una aplicación web que que mide y proporciona soluciones para reducir la huella de carbono de bodegas y viñedos. El proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Agricultura…
Proyecto Mahasti Anitza: Bodegas Ostatu se centra en la biodiversidad y sostenibilidad en sus viñedos
Bodegas Ostatu, en la región de Rioja Alavesa, impulsa el proyecto de investigación Mahasti Anitza para mejorar la biodiversidad en sus viñedos y desarrollar prácticas sostenibles. Su compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático los posiciona como referentes…
Proyecto Bettersoil: las técnicas de intensificación ecológica mejoran tanto la biodiversidad del suelo del viñedo como el vino
Terras Gauda lideró el proyecto de cooperación internacional Bettersoil junto a la bodega argentina Alpamanta durante tres años, logrando demostrar que las técnicas de intensificación ecológica tienen un impacto positivo en la reactivación de la biodiversidad del suelo del viñedo y del entorno. Este proyecto…
Residuos de champiñón y polvo de ofita para mejorar la calidad de los suelos de los viñedos
Un equipo científico ha llevado a cabo una investigación para solucionar la disminución en la calidad de la uva y la heterogeneidad de los vinos en el sector vitivinícola de La Rioja debido a la desertificación de los suelos. En esta investigación, que forma parte…
Bodega Digital, una herramienta inteligente para la gestión del inventario de vino
Bodega Digital es una herramienta inteligente diseñada para ayudar a bodegas y empresas que manejan grandes cantidades de botellas de vino. Sirve para mejorar la gestión de inventario e implementar modelos de predicción de demanda. La herramienta inteligente Bodega Digital se ha creado para optimizar…
Dig4Vitis: un enfoque innovador y sostenible para reducir el uso de pesticidas en la viticultura
El proyecto Dig4Vitis liderado por las Universidades de Burgos y Valladolid busca reducir la utilización de pesticidas en la viticultura a través de una solución de agricultura de precisión que permita evaluar la deposición de pesticidas en viñedos comerciales mediante el uso de imágenes hiperespectrales…
Una novedosa estrategia para el control de la polilla del racimo basada en compuestos orgánicos volátiles
La polilla del racimo es una de las plagas que puede ir en aumento en el viñedo debido a la subida de las temperaturas. Un estudio se ha centrado en su control a través del uso de compuestos orgánicos volátiles (COVs) de origen bacteriano. La…
Los metabolitos en residuos de pesticidas y su cuantificación en los análisis de uva y vino
Los pesticidas han traído mayores y mejores cosechas pero su uso tiene consecuencias, sus residuos se pueden cumular y además pueden dar lugar a metabolitos. Así los análisis se convierten de gran ayuda para detectar su presencia en uvas y vino. Desde Laboratorios Excell Ibérica…
Un proyecto para crear un software que diferencie la calidad de la uva para una retribución sostenible
Investigadores del grupo ReTiCS, del Instituto de Investigación en Informática de Albacete han desarrollado un proyecto que permitirá a las bodegas cooperativas disponer de un software que les ayudará a analizar la calidad de la uva a su entrada en bodega y que también se…
Un proyecto para analizar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector del vino: REBO2VINO
Con REBO2VINO, la Federación Española del Vino lidera un proyecto que contempla la realización de una prueba piloto experimental para conocer el impacto medioambiental, técnico y económico de un posible sistema de reutilización reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español. Así se…
Biovidman, un proyecto para la recuperación y selección de biotipos autóctonos de variedades de vid castellanomanchegas
Este proyecto piloto de innovación, cuya primera fase tiene una duración prevista de 3 años y cuenta con una ayuda total de 157.901,14 euros. Tiene como objetivo recuperar y obtener nuevos clones certificados para la elaboración de vinos finos de calidad para dos de las variedades autóctonas más…
Cerrar el círculo: el uso de sarmientos en vinificación, un objetivo del proyecto de I+D+i USARVID
El objetivo principal del proyecto consistía en desarrollar una nueva gama de vinos con un perfil sensorial diferenciado, de carácter ecológico y definibles como saludables gracias a la incorporación de los sarmientos de poda de la propia viña como un nuevo aditivo enológico, en línea…