La Denominación de Origen Cigales ha logrado una cosecha de 7.062.628 kilos de uva en 2025, un 15,6% más que el año anterior. Esta vendimia ha sido la segunda más temprana de su historia.

La DO Cigales recoge 7 millones de kilos de uva en la vendimia 2025, lo que supone un 15,6% más que el año pasado. La tempranillo es la variedad reina con un 82% del total.

Tecnovino- vendimia 2025 DO Cigales

Las bodegas de la Denominación de Origen Cigales han recogido  7.062.628 kilos de uva en la presente campaña. Se caracteriza por ser la segunda más temprana de su historia, comenzando el 29 de agosto en el municipio de Cubillas de Santa Marta para la elaboración de rosados. Los primeros pronósticos son positivos, constatando  la entrada de uva muy sana a los lagares.

Los últimos kilos entraron el pasado 18 y 19 de octubre en la misma localidad vallisoletana dando fin a la presente vendimia. Se ha recogido un 15,6% más que el año pasado debido a que no ha habido heladas que hayan afectado al viñedo, las lluvias primaverales produjeron algún foco de Mildiu, que causaron ciertos daños al viñedo del sur de la Denominación y que mermaron lo que sería una cosecha acorde al volumen de esta comarca vitivinícola.

Desde la DO Cigales destacan que «la sanidad y el grado auguran unos blancos y rosados aromáticos y estructurado y tintos con un gran potencial de crianza».

Datos por variedades y experiencias con garnacha gris, claireto y castellana blanca

La variedad principal en la DO Cigales es la tempranillo siendo un 82 % del total de la uva recogida. Las uvas blancas empleadas para la elaboración de blancos y rosados (verdejo, albillo, viura y sauvignon blanc) suponen un 11 % y el resto variedades tintas suman un 7 % (garnacha tinta, garnacha gris, merlot, cabernet sauvignon y syrah).

Tecnovino DO Cigales copa vino

El Consejo Regulador a través de la Estación Enológica de Castilla y León ha realizado dos experiencias con una de las variedades asentadas en la zona con gran potencial de crecimiento como es la garnacha gris y con la claireto, una variedad que no está acogida aún y que sigue manteniéndose en algunos viñedos viejos, su elaboración y posterior seguimiento indicarán si tiene posibilidades de incluirla para dar valor añadido a los vinos de esta denominación.

Por último, existe una experiencia de una bodega con otra variedad que se conserva en los viñedos de la comarca vitivinícola como es la castellana blanca. Los resultados de estas nuevas elaboraciones se irán viendo a lo largo de diferentes campañas.

Cifras, viñedos y exportaciones de los vinos de la DO Cigales

La comarca de Cigales que protege la Denominación de Origen se extiende por el sector norte de la Depresión del Duero, por una superficie de 574 km2, a ambos márgenes del Pisuerga.

Los viñedos se encuentran a una latitud media de 750 metros, y comprende desde el término municipal de Valladolid (Pago «Berrocal»), hasta el palentino de Dueñas, incluyendo además Cabezón de Pisuerga, Cigales, Corcos del Valle, Cubillas de Santa Marta, Fuensaldaña, Mucientes, Quintanilla de Trigueros, San Martín de Valvení, Trigueros del Valle y Valoria la Buena.

Los principales destinos de los vinos de Cigales incluyen países de la Unión Europea, como Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, Suecia, y también los Estados Unidos.