Un estudio realizado por SenseCatch por encargo de Crealis Group, especializado en soluciones de cierre para vinos y más bebidas, valora que las cápsulas influyen en las decisiones de compra del consumidor ya que refuerzan la percepción de calidad y valor.

Un estudio científico demuestra la influencia de las cápsulas en las decisiones de compra de vino. Los consumidores prefieren botellas con cápsula, asociándolas con prestigio y una mejor experiencia gustativa, lo que destaca su papel estratégico en el marketing del vino.

Tecnovino Crealis soluciones para el taponado nueva marca grupo Sparflex

Este análisis realizado para explorar el impacto emocional y perceptivo de las cápsulas en los consumidores de vino, ha sido solicitado por Crealis Group, firma multinacional especializada en este tipo de soluciones y la ha llevado a cabo SenseCatch, que se encarga de realizar consultorías e investigaciones en neuromarketing.

Aunque su función es bien conocida, hasta ahora la cápsula había sido un punto ciego en el marketing del vino. Crealis Group quería medir, más allá de sus funciones protectoras, el impacto de la cápsula en la percepción del consumidor: valor percibido, atractivo en el lineal e influencia en la compra. El estudio, realizado por SenseCatch, combinó tecnologías de vanguardia (seguimiento ocular, seguimiento biológico) con entrevistas cualitativas.

Se observó a treinta consumidores habituales de vino (de entre 25 y 50 años, todos ellos responsables de la decisión de compra de vino) en una experiencia de compra simulada en el pasillo de los vinos. Se les presentaron botellas de vino tinto (marca ficticia) con y sin cápsulas, y vinos espumosos (marca ficticia) con y sin láminas. A continuación, se realizaron entrevistas y catas para evaluar su relación con las botellas encapsuladas, lo que permitió realizar un análisis semántico del vocabulario utilizado para describir los vinos con y sin cápsulas.

«Queríamos objetivar lo que muchos ya intuían», explica Isabelle Gruard, directora de marketing y comunicaciones del grupo Crealis. «Este estudio demuestra que, en el mundo del vino, cada detalle cuenta y que la cápsula, en particular, forma parte del mix de productos como una auténtica herramienta de marketing».

La botella con cápsula: la preferida del consumidor

Una de las primeras conclusiones de este estudio es el papel decisivo de la cápsula en la compra de una botella de vino, ya sea tranquilo o espumoso. En 9 de cada 10 casos, los consumidores prefieren las botellas con cápsula, una elección casi automática en el caso de los vinos espumosos.

En las estanterías de las tiendas, las botellas con cápsulas o láminas atraen más la atención que las botellas sin ellas. Su diseño refuerza la percepción de la calidad de la botella. Según SenseCatch, este impacto se refleja en el valor percibido de la botella y en su posicionamiento de precio. Se espera que una botella con cápsula tenga, de media, un precio más alto que el precio de referencia estándar.

Tecnovino- cápsulas y consumidor de vino, estudio de SenseCatch para Crealis Group

Los participantes asociaron las cápsulas con un producto «más prestigioso», «más seguro» y «de calidad superior». Como resumió un consumidor: «Sin ella, la botella parece inacabada, incluso descuidada». Más que un simple detalle estético, la cápsula también influye en la experiencia gustativa: el vino sellado con una cápsula se consideró más agradable y persistente.

Dimensión emocional y sensorial

Las mediciones biométricas revelaron que la cápsula desencadena una fuerte respuesta emocional. Su textura, brillo, color o personalización crean inmediatamente un vínculo sensorial, que se refuerza al manipularla.

Más allá de la compra, la cápsula realza el momento del descorche y el ritual de la cata. En el caso de los vinos tintos, cuya apertura no está cubierta por un corcho al ras, la cápsula influye principalmente en la percepción de higiene y seguridad. En el caso de los vinos espumosos, refuerza la impresión de valor y prestigio.

El dúo que triunfa: cápsula y etiqueta

El estudio encargado por Crealis Group también destaca la importancia de la coherencia visual entre la cápsula y la etiqueta, un factor clave para el reconocimiento en el lineal. Una cápsula bien integrada en el diseño general refuerza la identidad de la marca y mejora su recuerdo.

Las cápsulas personalizadas aumentan significativamente la percepción de premiumización, diferenciación y deseabilidad. En los estantes, las cápsulas de colores o metálicas captan más la atención, lo que confirma su papel como imán visual.

Conclusiones

Estos resultados confirman lo que los profesionales del embalaje sospechaban desde hacía tiempo: la cápsula es mucho más que un detalle decorativo.

Así para SenseCatch la cápsula se convierte en una herramienta para la selectividad, el valor percibido y el compromiso emocional. En el contexto de la premiumización del vino y la intensa competencia en los estantes, este elemento destaca como una pieza central del diseño y la narración.