El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado el 30 de noviembre como el Día de la Variedad Airén, con el fin de celebrar y valorar esta uva histórica y tradicional que contribuye a la venta de vinos de la región.
La variedad airén ya tiene su propio día en el calendario: el 30 de noviembre. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado declarar este día en honor a esta uva tan emblemática de la zona.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, explica que se trata de una medida “con la que queremos celebrar y poner en valor una variedad histórica y tradicional de nuestra región que, además, es la que está consiguiendo que nuestros vinos se sigan vendiendo en los mercados nacionales e internacionales frente a lo que está pasando en otras regiones”.
Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la rueda de prensa donde ha informado sobre asuntos de su departamento aprobados en una reunión del Consejo de Gobierno y en la que ha destacado la importancia de esta variedad, que es mayoritaria en la región, “por lo que es importante impulsarla ya que hace posible elaborar vinos blancos excepcionales”.
Más de 182.000 hectáreas de superficie de airén en Castilla-La Mancha
En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con más de 182.000 hectáreas de superficie de airén de las cerca de 450.000 que hay de viñedo en la región, por lo que Martínez Lizán afirma que “es la primera en importancia en Castilla-La Mancha, representando el 42 por ciento del total de la superficie a nivel autonómico”. Por otro lado, más del 98 por ciento de la superficie a nivel nacional de esta variedad se encuentra Castilla-La Mancha.

La uva airén tiene ventajas en zonas cálidas, interesantes especialmente en un contexto de cambio climático, entre las que se pueden enumerar un cultivo sencillo, no propenso a enfermedades; un consumo moderado y eficiente de agua y un grado alcohólico reducido en maduración. También se caracteriza por ser una uva con racimos grandes, sueltos y de color amarillo, y las uvas tienen una piel de grosor medio, la pulpa blanda y producen un zumo incoloro.
DO La Mancha valora muy positivamente la creación de este día
El Consejo Regulador de la DO La Mancha ha mostrado su agradecimiento ante la decisión tomada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de declarar el 30 de noviembre como Día de la Variedad Airén. Lo considera «un paso importante para que esta uva cuente con un día específico de reconocimiento global, al igual que ya sucede con otras muchas uvas en el mundo».
Desde la Interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha se entiende que esta actuación se enmarca en una política de defensa de la variedad autóctona más representativa de Castila-La Mancha, la cual está incluida en 7 pliegos condiciones de distintas Denominaciones de Origen que hay la región, además de en algún pago vitícola y también en la indicación Geográfica Vinos de la Tierra de Castilla, sin olvidar los vinos varietales sin IGP, pero con variedad y añada.
Destacan que «se trata, sin duda, de la variedad que más riqueza ha aportado al campo manchego en el último siglo de historia, debido fundamentalmente a su versatilidad, que la hace ideal para la elaboración de vinos ligeros y agradables, pero que también permite su utilización como materia prima base para alcoholes vínicos y mostos. En definitiva, un tesoro regional, al que hay que cuidar y potenciar».
Por otro lado, hacen hincapié en que «pese a ser una variedad poco reconocida hasta hace poco que, afortunadamente, son cada vez más las bodegas que están apostando por ella para la elaboración de vinos de calidad, consiguiendo unos productos fantásticos cada vez más reconocidos, tanto elaborados como jóvenes, como en otras elaboraciones más singulares, como los vinos de tinaja o con paso por barrica». Y añaden además, «su potencial para la elaboración de vinos espumosos, cada vez más demandados, es también de especial interés para el futuro de Castilla-La Mancha».