Castilla-La Mancha acogerá DICA 2025: Oleodica-Enodica, el foro sobre innovación en los sectores del aceite de oliva y del vino. La cita: 11 de noviembre en Toledo. Espera reunir alrededor de 450 expertos del sector.
DICA 2025, organizado por Solagro y Canal Dica, reunirá a líderes del sector, investigadores, empresas y cooperativas en un espacio pensado para impulsar la transformación sostenible y la internacionalización de estos dos pilares económicos de la región. Con 145.421 t de aceite y la mayor superficie vitícola del planeta, la región presenta su hoja de ruta innovadora ante expertos nacionales e internacionales.

Las primeras estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en octubre de 2025 sobre la producción de aceite de oliva para la campaña 2025/2026 apuntan a una producción de 1.371.938 toneladas, lo que supone una caída del 3% respecto a la campaña que acaba de finalizar, pero un 19% por encima de la media de las últimas seis campañas, mermadas por la sequía.
La previsión para Castilla-La Mancha es en concreto de 121.000 toneladas. La comunidad dispone de 460.000 hectáreas de olivar, más de 83.000 olivicultores y 263 almazaras, lo que la consolida como una de las principales regiones productoras del mundo.
Por su parte, el sector vitivinícola mantiene su liderazgo como la región vitícola más extensa del planeta, con más de 450.000 hectáreas de viñedo y una producción estimada de entre 18,5 millones de hectolitros de vino y mosto anuales en la región, según datos de Cooperativas-Agroalimentarias, lo que representa en torno al 50% del volumen total nacional. En el primer semestre de 2025, la facturación del sector superó los 506 millones de euros, según datos del Gobierno regional.
Gran escaparate de la innovación manchega
El evento que lleva realizándose varias ediciones se confirma como el gran escaparate del potencial innovador de Castilla-La Mancha en aceite y vino. El programa combinará visión estratégica y aplicación práctica.
Se abrirá con la conferencia de Juan Vilar, referente internacional en análisis del sector oleícola, y contará con la ponencia de Rafael del Rey, consultor independiente en mercados del vino y presidente del Comité de Enoturismo de la AEPEV sobre tendencias de consumo y acceso a mercados.
Se incluirán mesas sectoriales sobre sostenibilidad y descarbonización en almazaras y bodegas, digitalización e inteligencia de datos para mejorar la competitividad, nuevos modelos de comercialización y marca en entornos maduros y emergentes, y una selección de casos de éxito de la región que ya están transformando su productividad y proyección exterior.
Detrás de esta iniciativa se encuentra Solagro, empresa multiprofesional de ingeniería y canal de innovación alimentaria de Castilla-La Mancha quien, con el compromiso con la sostenibilidad y la modernización en los sectores del vino, aceite y pistacho, es también la impulsora de Canal Dica, una plataforma de comunicación técnica y divulgativa que se ha consolidado como referente en la Comunidad por su capacidad para conectar a profesionales, investigadores, administraciones y empresas agroalimentarias.
Canal Dica, plataforma que promueve Solagro, ofrece contenidos especializados, cobertura de eventos clave y recursos formativos, con el objetivo de posicionar al sector agroalimentario regional en la vanguardia de la innovación nacional e internacional.
El evento ofrecerá también espacios de networking diseñados para favorecer el intercambio de ideas, la generación de alianzas y la identificación de nuevas oportunidades de negocio.
Más información e inscripciones en este enlace.