Las Rutas del Vino Rioja Alta y del Marco de Jerez han reforzado su colaboración para impulsar actividades conjuntas. Ya está en marcha un programa de catas cruzadas entre bodegas de Haro y Jerez para septiembre. El objetivo es colaborar para potenciar el enoturismo en ambas rutas, las más visitadas de España.

La Ruta del Vino Rioja Alta y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez unen fuerzas para impulsar el enoturismo y han organizado un innovador programa de catas cruzadas en septiembre, uniendo bodegas de Haro y Jerez. Este hermanamiento va más allá del vino, conectando tradiciones y paisajes.

Tecnovino- rutas del vino Rioja Alta y Jerez: alianza

A lo largo de los últimos meses, ambas rutas han reforzado su colaboración para poner en marcha actividades conjuntas que consoliden a ambas como destinos enoturísticos de referencia. La más reciente surge del hermanamiento institucional celebrado entre Haro y Jerez de la Frontera, y se materializa en la organización de un singular programa de catas cruzadas entre bodegas de ambos destinos, que compartirán sus vinos y experiencias. Cada cata reunirá a una bodega del Marco de Jerez con otra de Haro, en un formato inédito que permitirá a los asistentes disfrutar de vinos y estilos muy diferentes, pero con una misma esencia: la calidad y la tradición vitivinícola.

Esta iniciativa pone de relieve la colaboración entre ambas Rutas del Vino, las más visitadas de España, que trabajan de manera conjunta para potenciar el enoturismo como motor de desarrollo cultural, económico y social.

En palabras del gerente de La Ruta del Vino Rioja Alta, Alfonso Maestro, “la Ruta del Vino Rioja Alta y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez han tejido en los últimos meses un proyecto común que va más allá del vino: es un puente entre territorios, paisajes, tradiciones y formas de entender la vida. Nuestro objetivo es seguir impulsando esta relación en beneficio de todos nuestros socios”.

Para César Saldaña, presidente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez: “Este hermanamiento supone mucho más que un gesto institucional. Es la demostración de que la cultura del vino trasciende territorios y nos une en torno a valores compartidos: tradición, hospitalidad y pasión por nuestro patrimonio vitivinícola”.

El programa de catas cruzadas

En la localidad gaditana se celebrarán del 12 al 14 de septiembre, coincidiendo con las Fiestas de la Vendimia:

  • Viernes 12 de septiembre, 12:00 horas. Bodegas Lustau (bodega invitada: Martínez Lacuesta).
  • Viernes 12 de septiembre, 19.00 horas. Bodegas Cayetano del Pino (bodega invitada: Ramón Bilbao).
  • Sábado 13 de septiembre, 12.00 horas. Bodegas Valdespino (bodega invitada: Valenciso).
  • Domingo 14 de septiembre, 12.30 horas. Bodega Viña Santa Petronila (bodega invitada: Muga).

Del mismo modo, la localidad jarrera organizará estas catas de hermanamiento durante las fiestas en honor a la Virgen de la Vega, los días 5, 6 y 7 de septiembre:

  • Viernes 5 de septiembre, 10.30 y 12.30 horas. Bodegas Muga con Bodegas Santa Petronila.
  • Viernes 5 de septiembre, 12.00 horas. Bodegas Martínez Lacuesta con Bodegas Lustau.
  • Sábado 6 de septiembre, 11.00 horas. Bodegas Ramón Bilbao con Bodegas Cayetano del Pino.
  • Domingo 7 de septiembre, 11.00 horas. En la Plaza de la Paz. Bodegas Santalba con Bodegas Faustino González.
  • Domingo 7 de septiembre, 13.00 horas. En la Plaza de la Paz. Bodegas Valenciso con Bodegas Valdespino.

El pasado mes de junio, una veintena de representantes de empresas y entidades asociadas a la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez desarrolló un viaje formativo a la Ruta del Vino Rioja Alta para seguir avanzando hacia un modelo enoturístico innovador, sostenible y colaborativo. Este viaje reforzó el intercambio de experiencias y la integración de buenas prácticas en turismo del vino y sostenibilidad.

Además de las mencionadas catas de hermanamiento organizadas por las rutas del vino, el programa de actos se completa con la inauguración de un mural y una farola conmemorativos de este vínculo institucional, espectáculos musicales y exposiciones de artistas jarreros y jerezanos en distintas bodegas.

Hermanamiento entre Haro y Jerez de la Frontera

El hermanamiento institucional entre Haro y Jerez de la Frontera se apoya en una historia compartida de modernidad, vino y progreso. Dos ciudades separadas por la distancia, pero unidas desde el siglo XIX por hitos que marcaron su transformación, como la llegada de la luz eléctrica y del ferrocarril, que permitieron a ambas localidades proyectarse hacia el mundo.

Actualmente, ambas ciudades comparten este legado vitivinícola de siglos, una proyección internacional consolidada y un modelo de enoturismo que atrae cada año a miles de visitantes. Por todo ello, sellarán su hermanamiento institucional durante las fiestas patronales de la localidad riojana. El acto central tendrá lugar el 5 de septiembre en el Teatro Bretón de Haro, donde se firmará el documento de hermandad con un manifiesto al que se dará lectura dramatizada.

Será un momento perfecto para brindar por la calidad y el futuro del vino de La Ruta del Vino Rioja Alta y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez.