El Grupo Barón de Ley se expande a Ribera del Duero con el lanzamiento de Coto de Caleruega Roble 2024, un vino de altura que aúna frescura, elegancia y herencia histórica. El proyecto marca un paso estratégico en la expansión del grupo fuera de Rioja.

Grupo Barón de Ley, con base en la D.O.Ca Rioja, está en proceso de expansión en la Denominación de Origen Ribera del Duero y ya ha elaborado su primer vino en esta zona: Coto de Caleruega Roble 2024, el primer vino de un ambicioso proyecto que busca unir tradición, innovación y respeto por el viñedo como origen de la calidad. Se trata de un vino que representa la filosofía del grupo: «priorizar el viñedo como fuente principal de calidad y apostar por la elaboración de vinos elegantes y con identidad».

Tecnovino- Grupo Barón de Ley, Coto de Caleruega Roble 2024 de Ribera del Duero

Coto de Caleruega Roble 2024: un coupage de tempranillo y merlot con uvas de viñedos de altura

La ubicación de Caleruega, en la provincia de Burgos, en el extremo noreste de la denominación y a una altitud de entre 960 y 1.070 metros, ofrece unas condiciones excepcionales para el cultivo de la vid gracias a su climatología y sus ricos suelos. El nuevo vino, un coupage de tempranillo y merlot, se elabora con uvas de viñedos de altura y refleja un perfil fresco y elegante. La vinificación se ha realizado con maceraciones suaves a baja temperatura en pequeños depósitos de acero inoxidable, preservando así los aromas de fruta roja y negra, con sutiles notas de regaliz. Tras la fermentación, el vino ha pasado tres meses en barricas de roble, lo que le aporta redondez y complejidad. En nariz, destacan aromas a frutas del bosque y un toque especiado. En boca es suave, goloso y persistente, con una vibrante acidez que invita a seguir bebiendo.

Un ambicioso proyecto

Para Barón de Ley Coto de Caleruega Roble 2024 no es solo un vino, es el primer hito de un proyecto que contempla:

  • 370 hectáreas de viñedo propio, a una altitud de entre 960 y 1070 metros, lo que aporta una frescura especial.
  • Un equipo experto con más de 20 años de experiencia trabajando juntos en Ribera del Duero; formado por Lluís Laso, enólogo con una visión innovadora, y Javier Vicente, ingeniero agrónomo con un profundo conocimiento del terreno.
  • Una bodega en construcción, cuya inauguración está prevista para 2028. Hasta entonces, Coto de Caleruega se elabora de forma exclusiva en las instalaciones de una bodega dedicada íntegramente a su producción.

Además, como particularidad, en una de las fincas se encuentra la bodega subterránea más antigua de Castilla y León, donde el rey Alfonso VIII conservaba sus vinos, reforzando el vínculo del proyecto con el legado histórico de la región.

Una etiqueta inspirada en la heráldica local

La etiqueta de Coto de Caleruega está inspirada en la heráldica local, con símbolos como la Torre de los Guzmanes, el perro con la antorcha y la estrella de Santo Domingo, en representación de Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos y nacido en Caleruega, que refuerzan su conexión con la historia y la espiritualidad del territorio.

Con este paso, Grupo Barón de Ley señala que reafirma su compromiso «con la calidad, la innovación y el respeto por la tradición», consolidando su posición como uno de los grandes protagonistas del sector vitivinícola español.

La historia de la bodega se remonta a 1970 cuando la bodega El Coto de Rioja lleva a cabo la primera vendimia de su historia, seis años después inauguraría sus instalaciones en la localidad de Oyón (Álava). Este es el precedente del conjunto de sociedades y bodegas que integran el Grupo Barón de Ley.