Esta obra se dedica exclusivamente al proceso de elaboración de vinos, espumosos y cavas. Desde una perspectiva técnica parte del viñedo, las variedades de uva y y su influencia en la calidad de los vinos, hasta llegar a la elaboración de los distintos tipos de vinos (tintos, blancos, rosados, espumosos, cavas, etc.). Asimismo realiza el estudio detallado, desde el punto de vista técnico, de los vinos espumosos y cavas, y sus métodos de elaboración.
El libro «Elaboración de vinos espumosos y cavas» que se ha editado en 2020 recoge la elaboración de vinos, espumosos y cavas desde un punto de vista técnico, con los equipos que se emplean, variedades de una, vinos base, las especificaciones de espumosos y cavas, referencia bibliográficas, etc

Su contenido hace un recorrido por el mundo del vino, tratando de forma concreta la elaboración de los vinos espumosos y cavas. Además las explicaciones teóricas se ilustran para que resulte ameno y fácil de leer.
Para ello se dan unos conocimientos generales de viticultura y enología que pueden ser de gran interés para profesionales del sector, bodegas, ingenierías, fabricantes de equipos, cursos de formación, organismos oficiales, etc.
Índice de contenidos por capítulos
Capítulo 1 – La vid
- 1.- El cultivo de la vid.
 - 2.- Abonado y poda de la vid.
 - 3.- Enfermedades de la vid.
 - 4.- La filoxera.
 - 5.- El racimo de uvas.
 - 6.- El grano de uva.
 - 7.- Mosto de uva.
 - 8.- Los ácidos presentes en la uva.
 - 9.- Los polifenoles del vino y sus efectos saludables.
 
Capítulo 2 – Variedades de uva
- 1.- Las variedades de uva en cavas y espumosos.
 - 2.- Variedades de uva de mesa.
 - 3.- Variedades de uva para vinos.
 - 4.- Variedades de uva tintas para vinos.
 - 5.- Garnacha.
 - 6.- Monastrell.
 - 7.- Pinot Noir.
 - 8.- Trepat.
 - 9.- Tempranillo.
 - 10.- Graciano.
 - 11.- Cabernet Sauvignon.
 - 12.- Syrah.
 - 13.- Cariñena.
 - 14.- Merlot.
 - 15.- Bobal.
 
Capítulo 3 – Variedades de uvas blancas
- 1.- Variedades de uvas blancas en la DO CAVA.
 - 2.- Macabeo.
 - 3.- Xarel.lo.
 - 4.- Parellada.
 - 5.- Chardonnay.
 - 6.- Malvasía.
 - 7.- Garnacha Blanca.
 - 8.- Sauvignon blanco.
 - 9.- Albariño.
 - 10.- Moscatel.
 - 11.- Verdejo.
 - 12.- Merseguera.
 - 13.- Riesling.
 - 14.- Influencia de las variedades de uva en la calidad de los vinos.
 
Capítulo 4 – Elaboración de tinto
- 1.- El mosto o jugo de la uva como origen del vino.
 - 2.- Cálculo del contenido en azúcares de un mosto.
 - 3.- Composición del mosto.
 - 4.- Composición y características de los azúcares presentes en el mosto de uva.
 - 5.- Elaboración de vinos tintos.
 - 6.- Transporte y recepción de la vendimia en bodega.
 - 7.- Despalillado y estrujado de la vendimia.
 - 8.- Sulfitado del mosto.
 - 9.- Fermentación.
 - 10.- Vinificación en tinto.
 - 11Final del formulario.- La maceración carbónica.
 - 12.- Descube del vino.
 - 13.- Escurrido y prensado de los orujos.
 - 14.- La fermentación maloláctica (FML).
 - 15.- Tratamientos por frío.
 - 16.- Clarificación y filtración del vino.
 - 17.- Pasteurización del vino (embotellado en caliente).
 - 18.- Crianza del vino tinto en barricas y envejecimiento en botellas.
 - 19.- Los trasiegos.
 - 20.- Conservación del vino en supermercados, restaurantes y bares, vinotecas, viviendas, etc.
 
Capítulo 5 – Embotellado de vinos
- 1.- Embotellado de vinos y cavas.
 - 2.- Lavado de las botellas.
 - 3.- Embotellado propiamente dicho.
 - 4.- Taponado.
 - 5.- Capsulado.
 - 6.- Etiquetado.
 - 7.- El corcho.
 
Capítulo 6 – Elaboración de vinos blancos
- 1.- Vinos blancos.
 - 2.- Vinos blancos de Navarra.
 - 3.- Vinos blancos de Rueda.
 
Capítulo 7 -Elaboración de vinos rosados
- 1.- Vinos rosados.
 - 2.- Rosado de prensado directo.
 - 3.- Rosado de sangrado.
 

Capítulo 8 -Elaboración de vinos espumosos
- 1.- Vinos espumosos.
 - 2.- Métodos de elaboración de vinos espumosos.
 - 3.- Método de grandes envases.
 - 4.- Gasificación del vino.
 - 5.- Método champanoise.
 - 6.- Métodos de elaboración de vinos espumosos.
 - 7.- Vinos espumosos famosos.
 
Capítulo 9 – El cava
- 1.- DO CAVA.
 - 2.- Historia de la DO CAVA.
 - 3.- Funciones del Consejo Regulador.
 - 4.- Composición del Consejo Regulador.
 - 5.- Variedades para la elaboración del CAVA.
 - 6.- Cultivo.
 - 7.- Vendimia.
 - 8.- Elaboración del vino base.
 - 9.- Elaboración del CAVA.
 - 10.- Etapas de la elaboración del cava.
 - 11.- Características del cava una vez terminada la elaboración.
 - 12.- Cata del cava.
 - 13.- Control de calidad del cava.
 - 14.- Etiquetado.
 
Capítulo 10 – Equipos e instalaciones de las bodegas
- 1.- Introducción.
 - 2.- Recepción de la uva en bodega (refractómetros, equipos toma-muestras, tolvas de recepción).
 - 3.- Máquinas estrujadoras y despalilladoras.
 - 4.- Bombas de vendimia y sistemas de transporte.
 - 5.- Dosificación del sulfuroso.
 - 6.- Decantación estática y mediante desvinadores.
 - 7.- Operación de prensado y tipos de prensas.
 - 8.- Prensas verticales.
 - 9.- Prensas horizontales.
 - 10.- Prensas de membrana.
 - 11.- Clarificación de los mostos antes de la fermentación (el desfangado).
 - 12.- Eliminación de fangos por decantación en depósitos.
 - 13.- Decantación en depósitos con ayuda de agentes clarificantes o tratamientos enzimáticos.
 - 14.- Desfangado de los mostos con tamices y centrífugas.
 - 15.- Utilización de filtros rotativos al vacío en el desfangado de mostos.
 
Capítulo 11 – Tecnología y equipos para la fermentación
- 1.- Transformación del mosto en vino.
 - 2.- Control de la temperatura de fermentación.
 - 3.- Lluvia de agua fría (torres de enfriamiento).
 - 4.- Circuitos de refrigeración en el encamisado de los depósitos.
 - 5.- Refrigeración mediante intercambiadores de calor.
 - 6.- Cubas de fermentación.
 - 7.- Fermentación con levaduras seleccionadas.
 - 8.- Descube, trasiegos y clarificaciones del vino joven.
 - 9.- Tipos de bombas utilizados en las bodegas.
 - 10.- Clarificación de mostos y vinos.
 - 11.- Conservación del vino en depósitos bajo atmósfera inerte.
 
Capítulo 12 – Equipos y tecnología del tratamiento por frío del vino
- 1.- El frío y el vino.
 - 2.- Condiciones que debe reunir un vino para su tratamiento por frío.
 - 3.- Efectos del frío sobre el vino.
 - 4.- Factores que afectan al proceso de enfriamiento del vino.
 - 5.- Efectos del frío sobre las cualidades organolépticas del vino.
 - 6.- Instalaciones para el tratamiento por frío del vino.
 - 7.- Preenfriamiento del vino entrante.
 - 8.- Intercambiadores de calor de superficie rascada.
 - 9.- Sistemas continuos para la eliminación de tartratos.
 - 10.- Estabilización del vino por calor.
 
Capítulo 13 . Clasificación de los vinos
- 1.- La Ley de la Viña y el Vino.
 - 2.- Definiciones.
 - 3.- Cava.
 
Anexo 1 – Libros sobre viticultura y enología
Libro: Elaboración de vinos, espumosos y cavas
- Autores: Antonio Madrid Antonio Madrid Vicente (ingeniero agrónomo, técnico bromatólogo y especialista en enología) y otros.
 - Páginas: 281
 - Ilustraciones en color y en blanco y negro (esquemas, tablas con datos de interés, fotos, gráficos, etc.): 120.
 - Año de publicación: 2020.
 - Precio: 30 euros (IVA incluido).
 - Más información: http://www.amvediciones.com
 - Consultas y pedidos: amadrid[arroba]amvediciones.com