Corpinnat ha crecido un 58% en bodegas y su vendimia 2025 ha sido histórica, tanto en calidad como en cantidad, con casi 8 millones de kilos de uva recolectados. Como dato este año la marca colectiva de espumosos de calidad recalca que ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 12 a 19 bodegas.
Corpinnat da a conocer las cifras de vendimia y más aspectos de interés relacionados con esta campaña, así como su gran crecimiento en número de bodegas y su continua apuesta por la excelencia.

La bodega Nadal, el escenario elegido para hacer esta presentación el pasado 10 de octubre ha servido para realizar el acto de clausura de la vendimia 2025, en un desayuno donde se ha hecho balance de la cosecha y exponer los datos de un año excepcional tanto en calidad como en cantidad. El anfitrión, Xavier Nadal, abrió el acto con un análisis del contexto climático y agronómico; el vicepresidente Roc Gramona presentó los datos técnicos y económicos de la vendimia; y Pere Llopart, presidente de Corpinnat, cerró con una mirada al futuro del colectivo y del Penedés.
Excelente uva de viñedos recuperados tras la sequía
El anfitrión de la jornada y tesorero de Corpinnat, Xavier Nadal, ha iniciado su intervención recordando el contexto de los últimos años para entender la magnitud de la cosecha 2025.
Tras una primavera de 2020 con lluvias abundantes, el Penedés ha vivido una de las sequías más intensas y prolongadas de las últimas décadas, que se ha extendido hasta finales del invierno de 2024. Las precipitaciones anuales cayeron de más de 500 l/m² a menos de la mitad, dejando los suelos completamente secos.
A partir de la primavera de 2024, el régimen de lluvias se normalizó, con más de 600 litros ese año y más de 700 litros acumulados entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025.
Las condiciones climáticas del período 2024-2025 se caracterizaron por un otoño suave y lluvioso, un invierno húmedo y una primavera lluviosa pero equilibrada, que propició un brote regular y vigoroso.
El verano, aunque comenzó con una ola de calor intensa entre el 10 de junio y el 3 de julio, fue seguido por un julio con temperaturas más moderadas y récords de pluviometría (entre 100 y 200 mm según la zona). La dana del 12 de julio dejó hasta 175 litros en Vilafranca, provocando el desbordamiento del río Foix.

La vendimia 2025 en Corpinnat se ha caracterizado por:
- Ser una de las más tempranas en muchas zonas del Penedés.
- Un verano húmedo y caluroso que aceleró la maduración.
- Un equilibrio excelente entre azúcares y ácidos.
- Producciones normalizadas después de cosechas cortas.
- El fin de la sequía: “los viñedos vuelven a respirar de nuevo”, ha concluido Nadal.
Cosecha de récord: rendimiento, variedades y precios de la uva
El vicepresidente de Corpinnat, Roc Gramona, ha presentado los datos técnicos de la vendimia 2025 y ha enumerado los valores esenciales de Corpinnat: las variedades autóctonas como eje central —con xarel·lo, macabeu y parellada como protagonistas, junto con las históricas garnacha, monastrell y sumoll—; la viticultura ecológica certificada; los viñedos propios y la colaboración con viticultores locales; y la vinificación íntegra en la propiedad, desde la uva hasta la botella.
Durante su intervención, ha mencionado las fechas de inicio y final de la vendimia 2025: iniciada la madrugada del 31 de julio y finalizada el 30 de septiembre.
Respecto a la cosecha 2025, Gramona ha presentado datos que confirman un crecimiento sólido y sostenido del colectivo: más de 1.200 hectáreas productivas, una cosecha que alcanzó casi 8 millones de kilos de uva, con un rendimiento medio de 6.644 kg/ha, por encima de los 4,5 millones de kilos de 2024. Aproximadamente el 80% de la uva se ha destinado a la elaboración de vinos Corpinnat. En cuanto al origen, el 48,5% proviene de viñedos propios (3,87 millones de kg) y el 51,5% de viñedos de contrato (4,11 millones de kg).
La variedad insignia, xarel·lo, encabeza la cosecha con 3 millones de kg (37%), seguido de macabeu (1,8 Mkg) y parellada (0,6 Mkg).
Gramona ha destacado que el 94% de la uva es autóctona, con el objetivo de llegar al 100% en un plazo de nueve años, y que las variedades tintas históricas —sumoll, monastrell y garnacha— ya superan el medio millón de kilos, enriqueciendo la diversidad del mosaico vitícola del Penedés.
“La vendimia 2025 ha sido la mejor de los últimos años, tanto en calidad como en cantidad, y prevemos que hará historia en el Penedés”, ha afirmado Gramona.
En relación con los precios, el precio mínimo garantizado por Corpinnat para la vendimia 2025 era de 0,92 €/kg. A pesar de la tendencia a la baja en todo el territorio del Penedés, el precio medio efectivo de la uva destinada a Corpinnat se ha situado en 1,10 €/kg, y el promedio global en 1,05 €/kg. Este año los €/ha percibidos por los viticultores se han elevado hasta los 7.000 €/ha (7.300 €/ha para Corpinnat), un incremento del 58% respecto a 2024, cuando el rendimiento de la viña fue extremadamente bajo.
Expansión de la marca Corpinnat
El presidente de Corpinnat, Pere Llopart, ha destacado la expansión que vive la marca colectiva. Desde la anterior fiesta de la vendimia, Corpinnat ha pasado de 12 a 19 bodegas, un crecimiento del 58% que consolida al colectivo como referencia de los espumosos de calidad del Penedés. En octubre anunciabanla incorporación de las bodegas Mas Bertran, fundada en 2005 por las primas Eva Ventura y Roser Carbó, y AT Roca, creada en 2013 por Agustí Torelló Sibill y su familia. A finales de septiembre lo hacía Demost, una bodega pequeña de nueva creación situada en Gelida. También Celler Kripta, la firma fundada por Agustí Torelló Mata, se unía como nuevo miembro de la marca colectiva en verano.
Corpinnat representa más que un sello: es un proyecto basado en valores compartidos, como la vinificación propia e íntegra, la cosecha manual, el respeto por el territorio, la elaboración ecológica, las largas crianzas y el arraigo a variedades y tradiciones que definen la cultura vitícola del Penedés.
El crecimiento del colectivo no solo es numérico, sino también en fuerza colectiva, cohesión y capacidad de proyectar al mundo la identidad de sus espumosos. Llopart ha destacado también que Corpinnat ya supera los más de 3 millones de botellas anuales, evidenciando la confianza creciente de consumidores y prescriptores.
La vendimia 2025 ha sido excelente, tanto en calidad como en volumen, con casi 8 millones de kilos de uva, pagados a un precio medio de 1,10 € por kilo, dignificando el esfuerzo de los viticultores y contribuye a revertir el déficit rural del sector. Estas cifras reflejan un trabajo compartido, una apuesta clara por la excelencia y una voluntad de transformar el sector.
Desde Corpinnat añaden que se han consolidado así «como un modelo de cooperación y calidad, que defiende el territorio y da valor al trabajo bien hecho. La expansión del colectivo confirma que el futuro de los grandes espumosos continúa creciendo, manteniendo al Penedés como referencia del vino espumoso de calidad«. Actualmente pertenecen a la marca de calidad las siguientes bodegas: Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Sabaté i Coca, Torelló, Huguet de Can Feixes, Júlia Bernet, Mas Candí, Can Descregut, Pardas, Bufadors, Cisteller, Viader, Mas de la Basserola, Celler Kripta, DEMOST, Mas Bertran y AT Roca.