El día 15 de octubre, en la Sala de Catas del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja (UR), la Asociación de Sumilleres de La Rioja ha llevado a cabo una cata de tres de los once Grandes Oros concedidos en la decimosexta edición de los Premios Ecovino, además del Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos y del Mejor Vermut. Sumilleres de La Rioja catan los vinos de Ecovino 2025, premios a los mejores vinos ecológicos

Iñigo Crespo, director de Ecovino hizo una valoración sobre el sector en la cata de los Grandes Ecovinos 2025 celebrada en la Universidad de La Rioja. En concreto ha destacado que el 18% del viñedo español ya está certificado en ecológico (164.562 hectáreas), según datos del Ministerio de Agricultura.

Tecnovino, Sala de Catas del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja (UR), Premios Ecovino
La Asociación de Sumilleres de La Rioja ha celebrado la cata de vinos ecológicos premiados en Ecovino 2025. Incluye mejores Grandes Oros y sin sulfitos

Sobresalen regiones como Murcia, donde la certificación biológica ya alcanza el 69% de su viñedo; Cataluña, con un 60%; Baleares, con un 48% o Valencia, con un 33%. En Rioja, el viñedo ecológico supone un 8% del total, mientras que el 22% de las bodegas embotelladoras de la DOCa Rioja ya han logrado la Eurohoja para poder elaborar vinos orgánicos certificados.

La cata

Así, Antonio Palacios García, profesor de Análisis Sensorial de la UR, pasó a describir las elaboraciones escogidas para esta ocasión, de entre los premiados en las catas a ciegas del concurso, celebradas la pasada primavera.

Vermut VRMT 2016, de Bodegas Robles, de Montilla-Moriles: Ecovino de Oro y Mejor Vermut 2025. Producto muy singular y diferenciado. Elaborado bajo “receta andalusí” con vino base oloroso con 9 años de media mediante el sistema de criaderas y soleras. Muy elegante y especiado, con perfil de canela y clavo. Especialmente equilibrado en boca. Tiene una graduación de 15 grados y su precio ronda los 17 euros.

Vilarnau Brut Rva, Orgánico Guarda Superior 2022 by González Byass, DO Cava, Gran Ecovino de Oro: Espumoso complejo en nariz, marcado por la crianza sobre sus propias lías, con toques lácticos y de panadería. En boca chispeante y juvenil a pesar de tratarse de un Brut Reserva. Cítrico y refrescante en retronasal. 11,5 grados con un coste de alrededor de 14 euros.

Batea Sense Tinto 2024, de Celler Batea, Ecovino de Oro y ‘Best SO2 Free 2025’: Vino muy frutal, franco, fresco y directo. La ausencia de sulfitos añadidos le permite la expresión pura de la juventud en estilo de vino y de la variedad garnacha, con una espectacular intensidad aromática, carente de defecto alguno. Muy fresco en boca y con aromas de frutos rojos en retronasal. Tiene 14 grados. Alrededor de 9 euros.

E de Esperanza 2023, JF Arriezu Vineyards, DO Rueda. Gran Ecovino de Oro: Verdejo fermentado en barrica nueva de roble francés y envejecido nueve meses con sus finas lías y battonage semanal. Muy buena intensidad en nariz, combinando el carácter herbáceo y el estado reductivo elegante para obtener un perfil mineral de alto nivel. En boca muy graso y completo, buena acidez. Con retronasal de carácter cítrico y especiado denotando la presencia de roble, tostado y muy discreto. De 14 grados y un precio de unos 18 euros.

Vega Vella Autor 2021, de Bodegas Cornelio Dinastía, DOCa Rioja, Gran Ecovino de Oro: Coupage de tempranillo y garnacha, con 15 meses de crianza en barrica de roble francés nueva. Perfil aromático abierto y generoso, con aromas de fruta muy madura, ciruela y compota. En boca presenta gran volumen de ocupación con agradables matices balsámicos y tacto agradable, con taninos carnosos y dóciles. Muy amplio en retronasal, que se muestra en forma de buqué persistente típico de vino de primera línea. Un vino que posee 14,5 grados y cuesta unos 30 euros.

Próxima edición de los Premios Ecovino

Estos galarodnes se organizan desde 2009 por Cultura Permanente y cuentan con la colaboración de la Universidad de La Rioja y con el apoyo del CPAER, la D.O.Ca. RiojaLaboratorios Excell IbéricaLa Alcoholera, RivercapRiojadhesivos, Corchos M.A.Silva, Laffort, Omnia Technologies, SOW y ESDIR.

La decimoséptima edición de los Premios Ecovino será presentada el próximo mes de noviembre en el Rectorado de la Universidad de La Rioja, con la participación del vicerrector de Política Científica, Eduardo Fonseca.