García Carrión, tras alcanzar resultados récord y refinanciar su deuda, busca acelerar su crecimiento en el sector del vino y el cava. Para ello, está analizando entrar en la puja por dos grandes operaciones en el mercado español.

García Carrión tiene planes de expansión. La compañía, tras alcanzar ventas y beneficios récord y refinanciar un préstamo de 211 millones de euros, está analizando entrar en las pujas por dos grupos bodegueros conocidos en el sector para acelerar su crecimiento. Es una información que ofrece el medio El Economista.

Tecnovino J. García Carrión instalaciones

Se trata de Codorníu y Bodegas Faustino. Según señala este medio especializado en temas económicos, fuentes cercanas a García Carrión confirman el interés en ambas empresas, a la espera de tomar la decisión de presentar una oferta en firme por una de ellas.

Codorníu y Carlyle

Carlyle, propietario del 68%, ha puesto a la venta la cavista catalana con un precio de salida superior a los 700 millones de euros. Morgan Stanley y Santander son los asesores. Codorníu cerró su ejercicio 2023/2024 con un beneficio operativo (ebitda) récord de 39 millones de euros.

El proceso de Codorníu está siendo más lento de lo esperado, fuentes consultadas por El Economista, señalan que está motivadopor la inestabilidad del sector (aranceles de EEUU) y el alto precio solicitado por Carlyle. Se abre la posibilidad de vender activos particulares, como puede ser Bodegas Bilbaínas o las bodegas de Napa Valley.

Bodegas Faustino: familia Martínez-Zabala y el banco de inversión Rothschild

La familia Martínez-Zabala, propietaria de Faustino, ha contratado al banco de inversión Rothschild para valorar su precio, según recogen diferentes medios. Y El Economista señala que «ha encargado la venta al banco de inversión Rothschild».

Sobre la situación de Bodegas Faustino en su último ejercicio registró un ebitda de 50 millones de euros.

Cifras de García Carrión

García Carrión cerró el último ejercicio con un resultado después de impuestos de 52,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,6% respecto al año anterior. En la misma línea también, sus ingresos han aumentado un 1,6%, hasta 1.161 millones de euros, lo que supone que desde 2010 el grupo ha duplicado su tamaño.

El gigante bodeguero de la familia García Carrión, tiene presencia en distintas denominaciones de origen, con marcas de vino como Antaño, Pata Negra, Mayor de Castilla, Señorío de los Llanos, Viña Arnaiz o Jaume Serra, además de los zumos, caldos, cremas y sangrías Don Simón.

Solo cabe esperar novedades al respecto para conocer si se reconfigura el mapa español del vino.