La Asociación Estadounidense de Economistas del Vino (AAWE) se ha centrado en recopilar una información sobre los impuestos al vino en la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos. Y lo hace precisamente en un momento de inestabilidad en el que durante 2025 los aranceles al vino en Estados Unidos han sido unos de los motivos de preocupación del sector.

En los datos que ofrece la Asociación Estadounidense de Economistas del Vino (AAWE) referidos a los impuestos al vino en la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos, se observa que Finlandia, Irlanda y Reino Unido imponen los impuestos más altos al vino, mientras que Portugal, Luxemburgo y las ciudades estadounidenses se encuentran en el extremo más bajo.

Tecnovino innovacion de las bebidas vino IWSR 2

Del mismo modo, Irlanda impone los impuestos más altos al vino espumoso, mientras que la ciudad de Nueva York tiene los más bajos.

Tecnovino- impuestos al vino por países, gráfico de AAWE

El contexto en que se enmarca este análisis tiene a Donald Trump al frente del país, con unas políticas arancelarias cuya estrategia se dirige a que las empresas vuelvan a producir en Estados Unidos y por tanto generen empleo y riqueza. Los aranceles se han convertido en una moneda de cambio y una forma de presión.

Tecnovino- aranceles Estados Unidos vino FEV

Así la introducción un arancel del 15% sobre las exportaciones de vino europeo provoca un aumento los precios para los consumidores e impacta en la cadena de suministro, según datos de la Asociación Americana de Economistas del Vino. De todos modos la introducción de este arancel podría no ser definitivo, dada la deriva de las decisiones de Trump, que en un inicio incluso habló de un 200% en el caso del vino europeo, que posteriormente se convirtió en un 20% para quedar de momento en un 15%, tras el acuerdo del Bruselas con Trump. Se vive un momento de incertidumbre e inestabilidad a la espera de novedades o cambios en las medidas o simplemente no saber si se van a mantener en el tiempo.

Tecnovino aranceles adicionales

Otro aspecto a tener en cuenta es que los aranceles también tienen consecuencias en la cadena de suministro estadounidense, dado que suben los costes de los insumos importados de países europeos, de modo que también los productos embotellados estadounidenses se ven afectados.

El panorama con los aranceles sigue sin vislumbrarse aún claro, dado que hay que muchos países que están en fase de llegar a acuerdos para reducir o eliminar lo que Trump ha bautizado como «aranceles recíprocos».

Tecnovino- ingresos de Estadso Unidos por aranceles en el vino, gráfico de AAWE

A este respecto la AAWE también formula la siguiente pregunta: «¿Cuánto se ha pagado en los aranceles de vino estadounidenses hasta ahora?». Y aclara que «en junio y julio se registraron pagos récord de aranceles al vino de US$60 millones. Sin embargo, no está claro quién es el pagador final: el productor extranjero o el consumidor nacional».