Rioja Vega tiene nuevo vino: su monovarietal de Maturana Tinta 2021, una variedad histórica minoritaria rescatada del olvido para elaborar un vino elegante y equilibrado. Este proyecto refleja el compromiso de la bodega con la preservación del patrimonio vitivinícola de la región.
«Rescatar el pasado para construir el futuro» bajo este lema dan a conocer desde Rioja Vega su Rioja Vega Maturana 2021, una nueva creación que surge de una variedad única, histórica y minoritaria rescatada del olvido. Desde la Denominación de Origen Calificada Rioja indican sobre esta variedad que «los análisis de ADN parecen relacionarla con la variedad Castets, prácticamente desaparecida en Francia, su país de origen». El resultado en este caso tal y como lo describen desde la bodega es «un gran vino monovarietal de maturana tinta, elegante y equilibrado, con taninos maduros y una base aromática envolvente».

Rioja Vega apuesta por la recuperación y revalorización de la Maturana Tinta a través de la elaboración de un monovarietal de producción limitada que refleja el compromiso de esta bodega centenaria con la preservación del patrimonio vitivinícola de la región. Desde la bodega lo consideran «un proyecto que permite rescatar del olvido variedades históricas, para enriquecer la diversidad y calidad de nuestros vinos, y ofrecer al consumidor opciones que combinan tradición, exclusividad y singularidad«.
En palabras de su creadora, la enóloga Esperanza Elías: «Rioja Vega Maturana 2021 es una propuesta única y diferenciadora para curiosos del vino interesados en variedades autóctonas recuperadas, con una fuerte identidad regional» y afirma que «es la opción para amantes de la frescura y la elegancia que buscan vinos con personalidad, versátiles y gastronómicos».
Una variedad ancestral rescatada
Rioja Vega Maturana 2021 rinde homenaje a una variedad ancestral en Rioja. Su primera referencia documentada se remonta al siglo XVII, poco a poco fue extinguiéndose al ser desplazada por otras uvas más productivas.

Racimo en Finca ‘La Presa’, el viñedo de donde proceden las uvas para elaborar este vino. Su suelo es franco-limoso con abundantes gravas
A finales de los ochenta es rescatada del olvido gracias a un proyecto de investigación del patrimonio vitivinícola de la región. Finalmente, en 2007 el Consejo Regulador aprueba su cultivo. Actualmente supone el 0.43% del viñedo en Rioja.
Elaboración y crianza
En depósito se mantiene la temperatura a unos 3ºC para favorecer la extracción de precursores fenólicos y aromáticos que influirán en el sabor y estructura del futuro vino.
La fermentación se realiza a temperatura controlada alcanzando un máximo de 28ºC con remontados cortos y frecuentes que favorecen extracciones suaves y una fermentación homogénea.

Se lleva a cabo un control diario durante 6 días de maceración postermentativa hasta el momento de su descube. Cuenta con una crianza en barrica de roble americano (75%) y francés (25%) durante 13 meses.
Nota de cata y armonía
El resultado es un vino de color granate-violeta de intensidad media-alta. En nariz, destacan desde el inicio aromas intensos a fruta roja y hierba fresca con notas de regaliz y eucalipto. Boca fresca y aterciopelada con complejo regusto mineral y especiado, debido también al respeto por la variedad y el aporte de taninos finos del roble francés y los más dulces del americano. Es persistente en boca y se prolonga con suavidad y delicadas sensaciones balsámicas. Es un vino complejo, con frescura y potencial longevidad.
Rioja Vega Maturana 2021 va bien con carnes rojas, de caza y estofados, quesos curados, guisos de cuchara y postres con base de chocolate negro.
PVP. 32 €.