El proyecto Sostwine24, que coordina la firma Intranox, ha iniciado los trabajos de desarrollo de una innovadora solución tecnológica basada en ultrasonidos de baja intensidad para monitorizar en tiempo real la fermentación alcohólica y mejorar la calidad del vino. El proyecto Sostwine24 desarrollará una solución tecnología para monitorizar la fermentación alcohólica del vino

El proyecto de I+D Sostwine24, que tiene por objetivo diseñar y desarrollar una herramienta integral para monitorizar el proceso de fermentación alcohólica de mostos para la elaboración de vino, ya ha puesto en marcha los trabajos de desarrollo. Bajo el título “Investigación en tecnologías sostenibles y eficientes aplicadas al proceso de fermentación alcohólica para avanzar hacia una industria vitivinícola de calidad y segura”, esta iniciativa se basará en tecnologías de ultrasonidos de baja intensidad y sistemas de procesamiento avanzados para diseñar una nueva solución de monitorización no invasiva y en tiempo real.

Tecnovino- proyecto SOSTWINE24

Los objetivos marcados por el proyecto Sostwine24

La fermentación es la etapa que conlleva un mayor gasto energético y de insumos de todo el proceso de vinificación. Por este motivo, con la monitorización continua de la fermentación se pretende identificar y corregir los problemas que puedan surgir de una forma más rápida y precisa, así como ofrecer un soporte continuo y sencillo para la toma de decisiones.

En definitiva, con esta nueva herramienta integral se espera garantizar el control del proceso fermentativo, la calidad del vino y la seguridad alimentaria, generando así un impacto directo en la reducción del consumo de recursos (energías, materias primas…) y energía empleados en el sector vinícola.

De esta forma, esta nueva solución tecnológica pretende impulsar un avance muy significativo en el control del proceso fermentativo, orientado a mejorar la calidad organoléptica del vino y a aumentar significativamente la eficiencia energética y la seguridad alimentaria del proceso. Con respecto al incremento de la seguridad alimentaria del producto, la nueva tecnología que se desarrollará será completamente inocua y no invasiva, por lo que evitará cualquier tipo de alteración o contaminación. El proyecto colaborativo plantea, tras una fase de investigación a nivel laboratorio, replicar los desarrollos en entornos de simulación en las dos bodegas participantes (Adegas Valmiñor y Bodega y Viñedos Pradorey).

El proyecto está coordinado por la empresa Intranox y también participan Enkoa System, The White Team Consulting, Adegas Valmiñor y Bodega y Viñedos Pradorey, en colaboración con Tecnalia, centro tecnológico del País Vasco y promotor de la propuesta tecnológica.

Sostwine24 cuenta con el apoyo de la Federación Española del Vino (FEV), la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (VITARTIS), la Plataforma Tecnológica del Vino de España (PTV) y del Clúster Alimentario de Galicia (CLUSAGA).

Con un presupuesto de 1.950.908 €, Sostwine24 está financiado por el CDTI Innovación, con fondos Next Generation EU (en concreto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en el marco de la convocatoria 2024 del Programa Misiones.