La nueva referencia de la histórica gama XR, homenaje a los maestros bodegueros de la casa. Un vino elaborado con tempranillo y graciano de viñedos seleccionados, con 24 meses de crianza en roble americano y reconocido con 94 puntos en el Decanter Rioja Report 2025. XR 2021, el vino secreto de Marqués de Riscal que obtiene 94 puntos en Decanter. De la Tiza a la Copa: Cómo un Código Secreto de Bodega dio Origen al Mejor Viñedo del Mundo. XR 2021, el vino secreto de Marqués de Riscal que obtiene 94 puntos en Decanter

Un código secreto de bodega, la curiosa historia tras el vino XR 2021 de Marqués de Riscal

XR 2021 de Herederos de Marqués de Riscal representa para la firma «un vino que nace de la tradición y la innovación y que rinde homenaje a los maestros bodegueros de la casa». La gama XR, inspirada en las misteriosas marcas que durante casi un siglo señalaron los barriles más especiales de la Reserva Histórica, se consolida como una de las apuestas más singulares de la bodega.

Tecnovino- XR de Marqués de Riscal 2021

¿Qué sentido tiene XR en Marqués de Riscal?

Dentro de la Reserva Histórica de Marqués de Riscal, entre las cosechas de 1869 y las de 1964, existían unos “vinos de bodeguero”, en cuyas etiquetas podía leerse “Reserva Medoc” en algunos casos y en otros, simplemente, “XR”. Eran vinos que nunca estuvieron a la venta como tales, sino que simplemente eran marcados internamente para diferenciarlos de otros vinos.

Así, durante esos casi cien años, el enólogo escribía a tiza, en cada uno de los barriles, ese lenguaje secreto con el que remarcaba la calidad o el destino que iba a tener cada uno de ellos. Algunos de esos barriles, en los que el enólogo encontraba algunas características especiales que no estaban patentes en otros, estaban marcados con un “XR”. Este vino nunca se comercializó, pero siempre fue un referente para el maestro bodeguero.

Desde la cosecha 2015, Marqués de Riscal homenajea, recuperando el XR que aparecía pintado a mano en las barricas más especiales, a todos los maestros bodegueros que, desde Jean Pineau hasta nuestros días, han contribuido a forjar una parte viva y en evolución de la historia del vino español en Marqués de Riscal. Nacida de la singularidad que ofrecen los viñedos y la uva seleccionada, dentro de la gama XR de Marqués de Riscal se encuentra, tanto el tinto de larga crianza con el que comenzaron hace seis añadas esta colección, como un rosado, XR Rosé, cuya primera cosecha fue en 2022, y que está elaborado con viñas viejas de garnachas y de viuras de Elciego de más de 50 años.

El XR 2021, elaborado con tempranillo y graciano de los mejores viñedos de Elciego, ha alcanzado una crianza de 24 meses en roble americano y destaca por su equilibrio entre fruta madura y barrica, frescura en boca y un final largo con notas balsámicas. Su calidad ha sido reconocida con 94 puntos en el prestigioso Decanter Rioja Report 2025.

Cosecha 2021

Tras un otoño lluvioso, el invierno fue suave, no registrándose heladas, siendo febrero inusualmente cálido. La viña desborró el 1 de abril y durante dicho mes, se registraron dos heladas moderadas, que afectaron principalmente a las viñas de La Collada, Las Médicas y Carraelciego. La floración se inició el 29 de mayo. Durante el mes de junio se sucedieron las precipitaciones, llegando el acumulado a superar en 2,5 veces el dato medio del mes. Dicha situación obligó a extremar las precauciones frente a enfermedades como el mildiu. Además, este mes se registró una granizada, que afectó parcialmente a la finca de Castejones. Durante el verano apenas hubo precipitaciones. Se preveía un inicio de vendimia muy temprano, pero el 1 de septiembre llovió en abundancia y ello retrasó el comienzo hasta el día 16. La recogida transcurrió con temperaturas ligeramente más cálidas de lo normal y escasez de precipitaciones.

La cosecha resultante presentó buenos parámetros de sanidad y alcohol probable, siendo destacable la alta concentración de sustancias responsables del color.

Tecnovino- XR de Marqués de Riscal 2021

Nota de cata de XR 2021

De color cereza muy cubierto, intenso y con apenas signos de evolución, en nariz es un vino especialmente expresivo, con notas de regaliz, canela y pimienta negra, destacando la perfecta integración de su larga crianza en barrica, domada gracias a su poderosa concentración de fruta madura. En boca es fresco, con unos taninos pulidos muy agradables, consiguiendo el complicado equilibrio entre contar con una buena estructura y resultar, al tiempo, fácil de beber. El final de boca es largo y deja unos leves recuerdos balsámicos de gran calidad.

El precio por botella es de 27,40 euros.

Herederos de Marqués de Riscal, una bodega histórica y Mejor viñedo del mundo 2024

La historia de Marqués de Riscal está salpicada de hitos desde su fundación en 1858: impulsora del Médoc Alavés al introducir el método bordelés en Rioja, en un contexto aciago provocado por la filoxera, Juana Zavala y Guzmán tomó las riendas de la bodega en 1888, cuando falleció su marido Camilo Hurtado de Amézaga. Fue el primer vino no francés en ganar el Diploma de Honor de la Exposición de Burdeos en 1895, y es la bodega que introduce la uva sauvignon blanc en Rueda y que alienta la creación de la Denominación de Origen en la región. En su historia más reciente, Marqués de Riscal lanza Barón de Chirel en 1991, pionero y precursor de los vinos de alta expresión en Rioja e inaugura en 2006 un hotel diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry en el corazón de Rioja Alavesa.

Tecnovino mejores viñedos del mundo Marques de Riscal
El hotel Marqués de Riscal diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry se encuentra en la localidad de Elciego (Rioja Alavesa)

Todo ello refleja el carácter innovador y pionero de la bodega, que en 2024 sumó el ser considerado el mejor viñedo del mundo en el certamen internacional World’s Best Vineyards. Este reconocimiento mundial da pie a una campaña cultural y visual para acercar la historia de Marqués de Riscal a nuevas audiencias, más allá del mundo del vino. Bajo el lema RISK ALL, apela a públicos que valoran la cultura, la arquitectura, el arte y las experiencias transformadoras.