La Bodega Finca Millara, en Pantón, ha sido escenario de la primera prueba en España de transporte aéreo de uva mediante dron. El proyecto Escai Ribeira Sacra logró mover 60 kilos de uva mencía con un dron DJI FlyCart 30, demostrando que la tecnología puede ser clave para mejorar la eficiencia y seguridad de la viticultura heroica gallega.

En las instalaciones de la Bodega Finca Millara, en A Millara (Pantón), ha tenido lugar la primera prueba de carga aérea de uva mediante dron, impulsada por el proyecto Espacio para Servicios Aéreos Comerciales Innovadores (Escai Ribeira Sacra).

El objetivo fue comprobar la viabilidad del transporte de cajas de uva con dron, un caso de uso agrícola sin precedentes, para analizar si esta tecnología puede ser una alternativa real durante la vendimia en la Ribeira Sacra. El dron DJI FlyCart 30, operado por Grupo Elecnor, logró transportar 60 kg de uva mencía en tres vuelos de apenas tres minutos cada uno, desde las viñas viejas hasta la bodega de Finca Millara.

Tecnovino- proyecto ESCAI Ribeira Sacra, vendimia con dron
Transporte de uvas por dron.

Un gran paso para la viticultura heroica

Este hito, primero en España, marca un paso decisivo para la llamada viticultura heroica, demostrando la viabilidad técnica de la vendimia asistida por dron. Cabe destacar que este hito ha sido posible gracias en primer lugar a INECO, al Grupo Elecnor que con su autorización operacional ha marcado un hito, a la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), a ENAIRE y a SAERCO como proveedores de tránsito aéreo necesarios dentro de la autorización, así como a la Bodega Finca Millara y al Consejo Regulador de DO Ribeira Sacra.

Más allá de la innovación tecnológica, esta iniciativa busca mejorar la seguridad de los vendimiadores, optimizar la eficiencia logística y preservar la calidad de la uva, reduciendo el tiempo entre la recolección y el prensado.

Por su parte, Antonio Lombardía, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, dice que prácticamente todo el trabajo se realiza a mano como desde hace siglos, declarando que «pretendemos seguir trabajando de la misma manera, pero incorporando las nuevas tecnologías. Estamos testando esta tecnología para ver si es útil para los viticultores de la Ribeira Sacra. La tecnología para carga con drones está en un estado incipiente, pero con un desarrollo muy acelerado. Esta prueba nos indica en qué estado se encuentra esta tecnología actualmente y nos permite ser optimistas de cara un futuro muy cercano. El dron no resultaría competitivo en todos los casos, pero sí que podría ser muy útil en terrenos con accesos muy complicados”.

Lombardía también destaca el potencial de los drones para la aplicación de tratamientos fitosanitarios, especialmente ante la escasez de mano de obra y el envejecimiento de la población rural.

Señalan que iniciativas como ésta materializan la razón de ser de Escai: «ser un ecosistema real, impulsado por INECO, donde la innovación aérea se pone al servicio de la economía y la sociedad, ofreciendo soluciones sostenibles».