Rioja Camp, el programa formativo internacional impulsado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, clausuró su segunda edición tras cinco días de intensa actividad. 25 profesionales de 13 países han descubierto la diversidad de esta denominación y sus vinos.
Los 25 participantes de Rioja Camp proceden de 13 países, todos perfiles profesionales e influyentes del sector vinícola (entre educadores, sumilleres, comunicadores y compradores especializados) fueron seleccionados entre más de 200 candidaturas internacionales y han calificado la iniciativa como “una experiencia fascinante”.
Durante esta edición, el grupo ha participado en más de 20 actividades formativas, entre ellas, visitas a bodegas y viñedos, talleres enológicos y formativos, catas especializadas y sesiones de trabajo con expertos en las tres zonas que integran la Denominación.

Rioja Camp nació en 2024 como un programa presencial dentro de Rioja Wine Academy con el objetivo de ofrecer a prescriptores de prestigio una inmersión rigurosa, exhaustiva y de alto nivel en la DOCa Rioja. Esta iniciativa del Consejo Regulador combina formación técnica, visitas, catas y convivencia con elaboradores, permitiendo a los asistentes profundizar en la cultura del vino de Rioja desde dentro. Concebida como un campus internacional anual, la experiencia busca formar verdaderos embajadores de la Denominación en mercados clave, fortaleciendo el conocimiento experto y la proyección internacional de Rioja.
En total, más de 50 bodegas de la DOCa han colaborado y abierto sus puertas para ofrecer una visión completa de la gran diversidad de estilos, climas, variedades, modelos y prácticas de viticultura que entraña Rioja.

Los profesionales elegidos para esta edición del programa han podido catar alrededor de 200 referencias vitivinícolas, un recorrido sensorial e inmersivo que ha permitido profundizar en las tres zonas que integran la Denominación (Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental) y en la complejidad que aportan factores como el origen, la altitud o la climatología.
Las bodegas de la DOCa que han participado en esta edición de Rioja Camp han trasladado el gran nivel que han encontrado entre los perfiles seleccionados que han formado parte de la iniciativa y cómo esta les ha ayudado a acercarse más al mercado.
“Ha sido una experiencia verdaderamente inmersiva que ha hecho que Rioja se sienta real, tangible, con un itinerario cuidadosamente diseñado a través de las diferentes zonas y un contacto directo y de gran valor con elaboradores y viticultores; es exactamente lo que necesitamos como sumilleres y educadores que vivimos lejos de la región”, explicó Lilla Fülöp, jefe corporativo de Sumilleres en Grand Metropolitan Hotels (Suiza) que participó en esta edición del programa. “Además, visitar Rioja en el año de su Centenario ha sido muy especial”, añadió.

Por su parte Roberto López, jefe de sumilleres en el restaurante Fera (Palma de Mallorca), explicó que “ha sido una experiencia inmersiva que me ha permitido conectar directamente con productores, estilos y filosofías que enriquecen mi labor diaria en sala. Rioja es una región que sigue sorprendiendo incluso a quienes trabajamos con vino a diario”.
Un programa que muestra la riqueza de Rioja
Los participantes han explorado los contrastes de Rioja, y han conocido de primera mano desde grandes bodegas históricas, hasta proyectos emergentes, así, han participado en catas verticales, talleres de suelos, ejercicios de ensamblaje y experiencias más técnicas enfocadas en el campo y la vitivinicultura.
De este modo, se han acercado a enclaves y municipios emblemáticos como el Barrio de la Estación, Laguardia, San Vicente, Briones o el barrio de bodegas de Quel, además de participar en actividades culturales, gastronómicas y encuentros directos con elaboradores y bodegueros de reconocido prestigio.
“Rioja es una combinación extraordinaria entre lo clásico y tradicional, con una apuesta hacia el futuro. Mi experiencia en Rioja Camp ha sido extraordinaria, conociendo a fondo una zona tan emblemática en el mundo como la DOCa Rioja; muy importante para mí para poder difundir todo el conocimiento en México”, afirmaba Iván Galván, fundador de I’m Wine (México).
El programa concluyó a mediados de noviembre con una gran cata final en el Consejo Regulador, en formato de speed-tasting (cata rápida rotativa) en la que participaron 10 bodegas de la denominación, seguida de un almuerzo que puso broche a esta edición, que se enmarca en la conmemoración por el Centenario que este año cumple la Denominación de Origen Calificada Rioja.