La feria Auténtica Premium Food, feria de productos gourmet, regresa a FIBES Sevilla con su tercera edición los días 15 y 16 de septiembre. El evento espera congregar a más de 10.000 profesionales y contará con la participación de más de 300 ponentes en 6 escenarios simultáneos donde chefs de prestigio debatirán sobre gastronomía, innovación y personalización en la experiencia culinaria.
Auténtica 2025, feria dedicada al producto gourmet con valores asociados a la dieta mediterránea, se prepara para celebrar su tercera edición, que tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre en FIBES Sevilla. El evento, que pone en valor el producto gourmet auténtico, saludable y sostenible, regresa con el objetivo de fomentar una nueva consciencia social a través de los alimentos y promover el diálogo en torno a la dieta mediterránea y sus beneficios.

El evento espera reunir a más de 10.000 asistentes, quienes podrán disfrutar y aprender junto a algunos de los chefs más reconocidos de la alta gastronomía española, de la talla de Dani García (Smoked Room Madrid, Smoked Room Dubái, Grupo Dani García), Toño Pérez (Atrio) o Juanlu Fernández (LÚ, Cocina y Alma*), así como con voces expertas de firmas líderes en la industria alimentaria como Mercadona, Alcampo, Covirán, Uvesco o Grupo MAS.
En lo que se refiere al mundo del vino entre los expositores de Auténtica 2025 se encuentran las firmas: Bodega Pagos Negredo, Bodegas Alvear, Bodegas del Socorro, Bodegas Infante, Bodegas Rivada y Bodegas Vega Menacho. También la Confederación de Denominaciones de Origen de Andalucía (CADO) participa de forma activa en las actividades con sesiones como «Entre vides y olivos: denominaciones de origen malagueñas en la Gastronomía» o «DOP Vinos de Jerez y Manzanilla con IGP Caballa y Melva de Andalucía / Mojama de Barbate e Isla Cristina / IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla». También la Junta de Andalucía – Gusto del Sur organiza unas degustaciones donde están incluidas Bodegas Robles y Bodegas La Cigarrera.
Auténtica Premium Food es un evento de NEBEXT – Next Business Exhibitions en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, a través de la cofinanciación con Fondos Europeos FEDER, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Landaluz, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, así como de las principales patronales del sector.
Foro Auténtica Congress
En el marco del evento, el foro Auténtica Congress volverá a ocupar un papel central, con la participación de más de 300 ponentes en 6 escenarios simultáneos, que analizarán las tendencias más relevantes en torno a los alimentos prémium.
En este contexto, el Gastromarketing Forum se presenta como un punto de encuentro para explorar las prácticas más innovadoras en comunicación, marketing y estrategia comercial aplicadas al sector gastronómico. De la mano de expertos provenientes de disciplinas complementarias como la gastronomía, la creatividad, el marketing, la música y la neurociencia, se reflexionará sobre cómo la combinación de datos, la tecnología y el conocimiento profundo del comportamiento del consumidor permiten diseñar experiencias únicas, personalizadas y memorables.
La personalización e hiperpersonalización de las experiencias
En un sector cada vez más orientado a la experiencia, la personalización se convierte en una herramienta clave para conectar con el cliente sin perder autenticidad. Ya no basta con ofrecer un producto de calidad; el consumidor actual busca sentirse reconocido y emocionalmente vinculado en sus experiencias gastronómicas. Bajo esta perspectiva, la personalización va mucho más allá de adaptar un menú: desde la atmósfera cuidadosamente creada en restaurantes de alta cocina como Saddle, hasta la potencia emocional de un menú a medida o el impacto de una banda sonora especialmente concebida; cada detalle se convierte en una oportunidad para diseñar momentos únicos que conectan con el cliente y refuerzan la identidad del establecimiento.
En esta línea, Israel Ramírez, director de Sala en el restaurante Saddle —galardonado con una estrella Michelin y dos Soles Repsol—, compartirá su enfoque sobre el momento de hiperpersonalización de la sala y cómo los datos pueden transformar el arte del servicio para alcanzar la excelencia. También pondrá el foco en este aspecto Iván Salvadó, director general de Inmostelery, con más de 25 años de experiencia gestionando más de 150 restaurantes y hoteles, que abordará cómo la hiperpersonalización, sustentada en datos y tecnología, se ha convertido en un motor clave de rentabilidad en la hospitalidad digital actual.
Por otro lado, Rodrigo Domínguez, director de Horeca Entertainment en Aplus Gastromarketing, junto con Jordi Carreras, Music Curator, explorarán cómo diseñar atmósferas musicales que están transformando la experiencia gastronómica y marcando la llegada de una nueva era de entretenimiento y personalización en restaurantes, hoteles y otros espacios.
Por último, Jorge Sánchez, cofundador y director creativo estratégico de la Agencia Kids, presentará su visión sobre las marcas líquidas, explicando cómo adaptarse sin perder identidad ni diluirse, integrando la cultura actual e insights relevantes para lograr que los proyectos destaquen no solo por lo que cuentan, sino por cómo lo hacen, tomando como referencia algunas campañas virales de éxito.
La neurogastronomía para diseñar vivencias memorables y personalizadas
La neurogastronomía es una disciplina que estudia cómo los sentidos, el cerebro y las emociones influyen en nuestra experiencia culinaria, abriendo nuevas posibilidades para diseñar momentos gastronómicos únicos y profundamente personalizados. En esta línea, Raquel Fructos, experta en la materia, y Toño Palacio, chef y asesor gastronómico, mostrarán cómo aplicar la neurogastronomía para diseñar vivencias memorables y personalizadas en distintos modelos de negocio.
En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, comprender el comportamiento del consumidor y optimizar los canales de venta se vuelve fundamental para alcanzar el éxito. Sobre este tema, Javier Alonso, marketing & commerce senior advisor en Seidor, expondrá los resultados del “5º Barómetro del Retail 2024-2025”, donde la hiperpersonalización aparece como factor clave de fidelización. A través de casos prácticos, expondrá cómo convertir esos datos en acciones concretas que mejoren la recurrencia y el margen. Por su parte, Ignacio Aranciaga, country manager en Pimentón, compartirá en una sesión exprés las claves para optimizar el delivery en solo 30 minutos, ajustando variables críticas como visibilidad, ticket promedio, conversión o recompra para impulsar el rendimiento del canal.
Esta plataforma de negocios de la industria alimentaria para la gran distribución, retail, mercados de abastos, canal horeca y alta gastronomía llega ya a su tercera edición con su formato consolidado de expo y congreso.