Atens, empresa de biotecnología, ha desarrollado una cepa de micorriza adaptada a la viticultura española para luchar contra el cambio climático. El desarrollo de esta cepa, dentro del proyecto LowpHWine, ofrece beneficios como la estabilización del pH y una mayor resistencia a las condiciones ambientales. Además, a partir de esta nueva cepa, Atens ha desarrollado la línea de productos bioestimulantes VINE.
Atens, empresa de biotecnología de la Riera de Gaià (Tarragona) y pionera en el desarrollo y fabricación de microorganismos, ha lanzado al mercado una cepa exclusiva de micorriza, la primera seleccionada especialmente para viñedos, con la finalidad de hacer frente a las condiciones climatológicas cambiantes de los últimos años que suponen un reto para la viticultura española.
Origen del proyecto
El desarrollo de esta cepa exclusiva se enmarca en el proyecto LowpHWine, dentro del Programa Estratégico CIEN del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Este proyecto de investigación y desarrollo experimental estudia los efectos que distintas condiciones del suelo y de la vid pueden tener sobre la composición ácida de la uva y de los vinos, en un contexto de cambio climático.

Beneficios para el viñedo
La cepa micorriza Rhizoglomus irregulare MV1 ha demostrado ser efectiva en la maduración de la uva, especialmente bajo condiciones de altas temperaturas y cambio climático, proporcionando al viñedo el balance nutricional necesario para la estabilización del pH del vino en los valores deseados por la industria.
Aplicaciones prácticas: Aegis Vine y Asir Vine
A partir de esta nueva cepa, Atens ha desarrollado la línea de productos bioestimulantes Vine, que ya se encuentra disponible en el mercado nacional y próximamente se expandirá internacionalmente.
En particular se tratan del nuevo Aegis Vine y Asir Vine, dos formulaciones diseñadas para distintas aplicaciones en el cultivo de la viña. Estos productos, además de mejorar la calidad de los vinos, regulan la maduración, estabilizan el pH y garantizan una mayor tolerancia a los efectos del cambio climático.
La micorriza: ¿qué es y qué hace?
Micorriza es el término utilizado para designar la relación simbiótica entre las raíces de una planta y ciertos hongos del suelo.
En esta asociación los dos organismos implicados se ven favorecidos. Por un lado, el hongo coloniza la raíz de la planta y le proporciona nutrientes y agua que extrae del suelo por medio de una red de filamentos (hifas). Por su parte la planta suministra al hongo carbohidratos que sintetiza a través de la fotosíntesis.
Las micorrizas son organismos vivos y su calidad (infectividad, madurez) es clave para su éxito.
La firma Atens dispone de sus propios invernaderos donde la micorriza es reproducida en un sistema «in vivo». Este método garantiza, frente a otros, una concentración y vitalidad elevada de las esporas y la ausencia de patógenos. Actualmente la compañía cuenta con más de 1.200 cepas de microorganismos y se enfoca en la investigación y desarrollo, utilizando entre otras técnicas de vanguardia, las ciencias ómicas para analizar la genética de plantas y microorganismos, y sus metabolitos y poblaciones en el suelo.
Atens • www.atens.com/es
Artículos relacionados
1 Comments
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
[…] ha desvelado los resultados de un ensayo con su producto Aegis Vine. Desarrollado a partir de la cepa de micorriza exclusiva MV1 —la primera seleccionada específicamente para la viña— ha demostrado su capacidad para […]