Etiquetas de grafeno en corcho, una solución a la falsificación
La falsificación de productos es un problema creciente a escala global, acentuado por el auge del comercio electrónico, que abre vías para que los artículos falsificados entren fácilmente en el mercado. Los productos de alta gama son especialmente susceptibles de sufrir las consecuencias de la…
Cuatro Rayas y su experiencia con el proyecto DronSafe en la aplicación de fitosanitarios con drones en viñedos
Bodega Cuatro Rayas ha sido el escenario de una jornada sobre el proyecto DronSafe, una iniciativa que busca la seguridad y sostenibilidad en el uso de drones en viñedos. Han compartido los resultados de pruebas y protocolos para reducir la exposición a productos fitosanitarios en…
Tecnologías de ultrasonidos para monitorizar la fermentación alcohólica del vino, un proyecto para para optimizar la actividad vinícola
El proyecto Sostwine24, que coordina la firma Intranox, ha iniciado los trabajos de desarrollo de una innovadora solución tecnológica basada en ultrasonidos de baja intensidad para monitorizar en tiempo real la fermentación alcohólica y mejorar la calidad del vino. El proyecto Sostwine24 desarrollará una solución…
Hacia una mayor resiliencia: el proyecto Ibervitis avanza en la implantación de viñedos policlonales en España y Portugal
El proyecto Ibervitis da un paso decisivo en la implantación de viñedos policlonales en España y Portugal. Tras dos años de investigación, las bodegas implicadas ya han seleccionado material vegetal de siete variedades clave para crear viñedos más resilientes al cambio climático y con mayor…
La salud de los suelos, un desafío que se aborda con laboratorios vivientes en Europa y el modelo en España es de Terras Gauda
Terras Gauda refuerza su estrategia medioambiental al sumarse al proyecto europeo LivingSoiLL, que busca preservar la salud de los suelos mediante monitoreo, restauración y colaboración entre viticultores, científicos y universidades. La bodega complementa esta iniciativa con proyectos que incluyen la reducción del 75% de fitosanitarios…
Graciano, la clave de Rioja como adaptación al cambio climático
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) han demostrado que la variedad minoritaria graciano presenta ventajas agronómicas y enológicas frente al tempranillo tinto, la uva mayoritaria en Rioja. Su acidez más elevada, menor tamaño de baya y diversidad clonal convierten…
El proyecto Innofino avala la producción de vinos finos de 14 grados
El Grupo Operativo Innofino, con el apoyo de universidades y bodegas, ha logrado demostrar la viabilidad de producir vinos finos de 14 grados, manteniendo su calidad y abriendo nuevas oportunidades de mercado. Hoy en día existe una tendencia entre los consumidores a beber vinos con…
Una tesis demuestra el poder de los acolchados orgánicos en viñedo y concluye que favorecen el desarrollo fisiológico de la vid
La tesis doctoral de Andreu Mairata Pons en la Universidad de La Rioja avala la eficacia de los acolchados orgánicos (residuos de poda, paja y compost) en viñedos, revelando que mejoran las propiedades del suelo, impulsan la sostenibilidad y mitigan los impactos del cambio climático…
La ciencia detrás del vino: un ensayo revela cómo la micorriza exclusiva MV1 mejora las cualidades organolépticas del vino
Un estudio sobre el producto Aegis Vine arroja resultados de interés sobre su usao y cómo afecta al vino. Desarrollado a partir de la cepa de micorriza exclusiva MV1, este avance no solo potencia las cualidades organolépticas del vino mejorando su aroma, color y cuerpo,…
Ventajas y limitaciones del manejo agroquímico al pastoreo en el viñedo: el caso andaluz ante el reto de reeducar la vid
Este proyecto, integrado por el ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz, ASAJA Cádiz, Bodega Primitivo Collantes y el IFAPA, busca transformar la viticultura andaluza hacia un modelo más sostenible, apoyando la salud del suelo y de la vid, a través de prácticas naturales y…
Así es el modelo de viñedo sostenible de Bodega Numanthia: un compromiso con la biodiversidad
Bodega Numanthia ha presentado los resultados de un estudio pionero realizado en colaboración con la ONG GREFA, confirmando el éxito de su plan de sostenibilidad en la transformación del viñedo de Valdefinjas. Este estudio marca un hito en la estrategia de Bodega Numanthia, explican que…
Claves del proyecto Vitelite24: I+D vitivinícola para las variedades de vid de élite españolas
El proyecto de I+D Vitelite24, liderado por Bodegas Roda en colaboración con Bodegas Martín Códax y Vitis Navarra arranca sus trabajos de desarrollo para combatir los efectos del cambio climático en los viñedos españoles, buscando adaptar variedades de élite como albariño, viura, tempranillo y garnacha…
Un estudio valora las técnicas para elaborar vinos desalcoholizados
La creciente demanda de vinos desalcoholizados enfrenta el reto de eliminar el alcohol sin perder la esencia del vino. Por ello, un estudio ha comparado ocho métodos de desalcoholización en vino blanco español y revela qué técnica preserva mejor la calidad frente a los procesos…
Un proyecto analiza hongos y bacterias del suelo para proteger a las viñas de los efectos del cambio climático
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) y la compañía biotecnológica IDForest han realizado una investigación que ha revelado que ciertos hongos y bacterias que se encuentran naturalmente en los suelos de los viñedos ayudan a defender a las plantas del…
Revivid, el proyecto de I+D+i para recuperar viñedos antiguos en Rioja Alavesa
El proyecto Revivid se centra en la búsqueda de métodos innovadores para la recuperación de viñedos antiguos afectados por la pérdida de plantas. La investigación, que se extenderá hasta 2027, abordará desde la detección automatizada de marras hasta la identificación y reproducción de material genético…