Claves del proyecto Vitelite24: I+D vitivinícola para las variedades de vid de élite españolas
El proyecto de I+D Vitelite24, liderado por Bodegas Roda en colaboración con Bodegas Martín Códax y Vitis Navarra arranca sus trabajos de desarrollo para combatir los efectos del cambio climático en los viñedos españoles, buscando adaptar variedades de élite como albariño, viura, tempranillo y garnacha…
Un estudio valora las técnicas para elaborar vinos desalcoholizados
La creciente demanda de vinos desalcoholizados enfrenta el reto de eliminar el alcohol sin perder la esencia del vino. Por ello, un estudio ha comparado ocho métodos de desalcoholización en vino blanco español y revela qué técnica preserva mejor la calidad frente a los procesos…
Un proyecto analiza hongos y bacterias del suelo para proteger a las viñas de los efectos del cambio climático
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) y la compañía biotecnológica IDForest han realizado una investigación que ha revelado que ciertos hongos y bacterias que se encuentran naturalmente en los suelos de los viñedos ayudan a defender a las plantas del…
Revivid, el proyecto de I+D+i para recuperar viñedos antiguos en Rioja Alavesa
El proyecto Revivid se centra en la búsqueda de métodos innovadores para la recuperación de viñedos antiguos afectados por la pérdida de plantas. La investigación, que se extenderá hasta 2027, abordará desde la detección automatizada de marras hasta la identificación y reproducción de material genético…
Exceso vegetativo de la vid tras una primavera lluviosa: cómo gestionar el estrés térmico y por despuntes frecuentes
Con la llegada de las altas temperaturas, ¿de qué forma se puede proteger y favorecer el desarrollo de la uva en el viñedo? El exceso vegetativo de la vid tras una primavera lluviosa implica una mayor sensibilidad a las altas temperaturas. Una experiencia en Treviso…
Vitibosc, el proyecto que integra árboles y arbustos en viñedos ecológicos para combatir el cambio climático
Vitibosc, liderado por Laura Armengot de la Universidad de Barcelona, integra árboles y arbustos en viñedos ecológicos de Bodegas Familia Torres en el Penedès. El proyecto, pionero en Cataluña, busca adaptar el cultivo del viñedo a las nuevas condiciones climáticas mediante la mejora del microclima…
Patentan un tapón inteligente para la monitorización del velo de flor durante la crianza del vino fino
Investigadores de la Universidad de Córdoba han patentado un tapón inteligente que revoluciona la crianza del vino fino andaluz. Este dispositivo permite monitorizar el velo de flor en tiempo real dentro de las barricas, eliminando riesgos para los operarios y optimizando el proceso de producción….
A prueba un robot de poda inteligente en Familia Torres: tecnología innovadora que automatiza las tareas agrícolas
La startup española que se especializa en robótica avanzada e IA, Astibot, ha realizado las primeras pruebas de campo de su innovador robot de poda inteligente de la mano de Familia Torres. Tras años de investigación, desarrollo y apuesta por la innovación tecnológica en el sector…
Un curioso acolchado para el viñedo: Otazu usa lana de oveja Latxa
La bodega navarra Otazu reafirma su apuesta por la sostenibilidad integrando el acolchado de lana de oveja Latxa para mejorar el suelo y la biodiversidad, siendo pionera en esta práctica. Además, la bodega trabaja en la gestión eficiente de sus recursos hídricos mediante el proyecto…
Viticultura sostenible y energía solar, el proyecto Solarwine incentiva el uso de esta energía con la agricultura 4.0
La jornada “viticultura sostenible con energía solar integrada” del Grupo Operativo Solarwine ha acogido en la sede central de Caixa Popular a más de 30 profesionales del sector vitivinícola, energético y tecnológico con interés en la innovación y la sostenibilidad del medio rural. El Grupo Operativo Solarwine…
Familia Torres y la startup BitMetrics implementan visión e inteligencia artificial para inspeccionar la calidad en el embotellado del vino
La bodega Familia Torres, en colaboración con la tecnológica BitMetrics, ha puesto en marcha un innovador proyecto basado en visión e inteligencia artificial para garantizar la calidad de cada botella de vino durante el proceso de embotellado, permitiendo identificar y retirar automáticamente las unidades defectuosas….
Tecnología blockchain y química: bazas para luchar contra la falsificación de vinos
Cada año, la industria vitivinícola pierde miles de millones de euros debido a los vinos falsificados y a los comercios ilegales. Para combatir esta lacra el proyecto Tracewindu, financiado con fondos europeos, tiene por objetivo garantizar y mejorar la trazabilidad del vino en toda la…
Un arca de Noé vitivinícola para preservar la diversidad genética de la vid: Vitis Navarra y Dominio D’Echauz reúnen la mayor colección del mundo
La finca Dominio D’Echauz en la Ribera del Duero soriana, cuenta con 787 hectáreas que custodian la colección de biotipos de vid más extensa a nivel mundial, con más de 16.000 ejemplares. Impulsado por el proyecto Basajaun de Vitis Navarra, este enclave se dedica a…
El gran potencial de los subproductos de la uva, como hollejos y orujos, para afinar vinos
La tesis doctoral de Diego Canalejo Collado ha revelado que los hollejos de uva y otros subproductos de la vinificación poseen polisacáridos capaces de mejorar significativamente la calidad de los vinos tintos y blancos. El estudio ha desarrollado un método para extraer y purificar estas sustancias,…
Ubavida: vinos con menor graduación alcohólica gracias a la implementación de novedosas prácticas
Ubavida, un proyecto que busca elaborar vinos con menor graduación alcohólica pero con propiedades organolépticas similares a las de sus homólogos con alcohol, avanza en su trabajo. Su estado, novedades y trabajo se ofrece en esta entrevista a Sonia Villanueva, coordinadora del proyecto y directora…