El proyecto Innofino avala la producción de vinos finos de 14 grados
El Grupo Operativo Innofino, con el apoyo de universidades y bodegas, ha logrado demostrar la viabilidad de producir vinos finos de 14 grados, manteniendo su calidad y abriendo nuevas oportunidades de mercado. Hoy en día existe una tendencia entre los consumidores a beber vinos con…
Una tesis demuestra el poder de los acolchados orgánicos en viñedo y concluye que favorecen el desarrollo fisiológico de la vid
La tesis doctoral de Andreu Mairata Pons en la Universidad de La Rioja avala la eficacia de los acolchados orgánicos (residuos de poda, paja y compost) en viñedos, revelando que mejoran las propiedades del suelo, impulsan la sostenibilidad y mitigan los impactos del cambio climático…
La ciencia detrás del vino: un ensayo revela cómo la micorriza exclusiva MV1 mejora las cualidades organolépticas del vino
Un estudio sobre el producto Aegis Vine arroja resultados de interés sobre su usao y cómo afecta al vino. Desarrollado a partir de la cepa de micorriza exclusiva MV1, este avance no solo potencia las cualidades organolépticas del vino mejorando su aroma, color y cuerpo,…
Ventajas y limitaciones del manejo agroquímico al pastoreo en el viñedo: el caso andaluz ante el reto de reeducar la vid
Este proyecto, integrado por el ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz, ASAJA Cádiz, Bodega Primitivo Collantes y el IFAPA, busca transformar la viticultura andaluza hacia un modelo más sostenible, apoyando la salud del suelo y de la vid, a través de prácticas naturales y…
Así es el modelo de viñedo sostenible de Bodega Numanthia: un compromiso con la biodiversidad
Bodega Numanthia ha presentado los resultados de un estudio pionero realizado en colaboración con la ONG GREFA, confirmando el éxito de su plan de sostenibilidad en la transformación del viñedo de Valdefinjas. Este estudio marca un hito en la estrategia de Bodega Numanthia, explican que…
Claves del proyecto Vitelite24: I+D vitivinícola para las variedades de vid de élite españolas
El proyecto de I+D Vitelite24, liderado por Bodegas Roda en colaboración con Bodegas Martín Códax y Vitis Navarra arranca sus trabajos de desarrollo para combatir los efectos del cambio climático en los viñedos españoles, buscando adaptar variedades de élite como albariño, viura, tempranillo y garnacha…
Un estudio valora las técnicas para elaborar vinos desalcoholizados
La creciente demanda de vinos desalcoholizados enfrenta el reto de eliminar el alcohol sin perder la esencia del vino. Por ello, un estudio ha comparado ocho métodos de desalcoholización en vino blanco español y revela qué técnica preserva mejor la calidad frente a los procesos…
Un proyecto analiza hongos y bacterias del suelo para proteger a las viñas de los efectos del cambio climático
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) y la compañía biotecnológica IDForest han realizado una investigación que ha revelado que ciertos hongos y bacterias que se encuentran naturalmente en los suelos de los viñedos ayudan a defender a las plantas del…
Revivid, el proyecto de I+D+i para recuperar viñedos antiguos en Rioja Alavesa
El proyecto Revivid se centra en la búsqueda de métodos innovadores para la recuperación de viñedos antiguos afectados por la pérdida de plantas. La investigación, que se extenderá hasta 2027, abordará desde la detección automatizada de marras hasta la identificación y reproducción de material genético…
Exceso vegetativo de la vid tras una primavera lluviosa: cómo gestionar el estrés térmico y por despuntes frecuentes
Con la llegada de las altas temperaturas, ¿de qué forma se puede proteger y favorecer el desarrollo de la uva en el viñedo? El exceso vegetativo de la vid tras una primavera lluviosa implica una mayor sensibilidad a las altas temperaturas. Una experiencia en Treviso…
Vitibosc, el proyecto que integra árboles y arbustos en viñedos ecológicos para combatir el cambio climático
Vitibosc, liderado por Laura Armengot de la Universidad de Barcelona, integra árboles y arbustos en viñedos ecológicos de Bodegas Familia Torres en el Penedès. El proyecto, pionero en Cataluña, busca adaptar el cultivo del viñedo a las nuevas condiciones climáticas mediante la mejora del microclima…
Patentan un tapón inteligente para la monitorización del velo de flor durante la crianza del vino fino
Investigadores de la Universidad de Córdoba han patentado un tapón inteligente que revoluciona la crianza del vino fino andaluz. Este dispositivo permite monitorizar el velo de flor en tiempo real dentro de las barricas, eliminando riesgos para los operarios y optimizando el proceso de producción….
A prueba un robot de poda inteligente en Familia Torres: tecnología innovadora que automatiza las tareas agrícolas
La startup española que se especializa en robótica avanzada e IA, Astibot, ha realizado las primeras pruebas de campo de su innovador robot de poda inteligente de la mano de Familia Torres. Tras años de investigación, desarrollo y apuesta por la innovación tecnológica en el sector…
Un curioso acolchado para el viñedo: Otazu usa lana de oveja Latxa
La bodega navarra Otazu reafirma su apuesta por la sostenibilidad integrando el acolchado de lana de oveja Latxa para mejorar el suelo y la biodiversidad, siendo pionera en esta práctica. Además, la bodega trabaja en la gestión eficiente de sus recursos hídricos mediante el proyecto…
Viticultura sostenible y energía solar, el proyecto Solarwine incentiva el uso de esta energía con la agricultura 4.0
La jornada “viticultura sostenible con energía solar integrada” del Grupo Operativo Solarwine ha acogido en la sede central de Caixa Popular a más de 30 profesionales del sector vitivinícola, energético y tecnológico con interés en la innovación y la sostenibilidad del medio rural. El Grupo Operativo Solarwine…