La DO Valdeorras ha finalizado la vendimia 2025 con una cosecha de 7.530.000 kilos de uva, en la que destaca la variedad godello con casi 6 millones de kilos. La denominación gallega asegura que la uva es de «salud y calidad excelentes», con mencía y garnacha tintorera también con buenos resultados.

La DO Valdeorras cierra la vendimia 2025 con una uva “de salud y calidad excelentes”, superando los 7.530.000 kilos recogidos. Son cifras positivas puesto que la zona se enfrentó a una terrible ola de incendios, a pocos días de comenzar la campaña, sin consecuencias para la misma. La variedad godello sigue reinando seguida a distancia por la mencía.

Tecnovino - vinos de Valdeorras viñedo

Así el dato de la cosecha de la uva godello sigue siendo, un año más, espectacular. Con las uvas vendimiadas el 14 de octubre en Santa Cruz (O Bolo), en la parcela O Souto de la Bodega Rafael Palacios, se rozaron los seis millones de kilos, acercándose a los 6.069.000 del año pasado.  

En cuanto a las otras variedades, descatan la mencía, con 853.753 kilos, la garnacha tintorera con 359.838 kilos, la palomino con 316.022 kilos, y las variedades minoritarias que suman 73.072 kilos.

Muy buena salud de la uva

El presidente de la Denominación de Origen Valdeorras, Marcos Prada Ginzo, expresó su satisfacción por la “condición extraordinaria de la uva que obtuvimos en esta vendimia; pese a todo lo mal que lo pasamos con los incendios, supimos salir de la situación”.  

Así también lo expresó el director técnico de la D.O., Jorge Mazaira, que subrayó que “la uva de este año cuenta con una salud muy buena, porque no tuvo ningún tipo de enfermedad”. Esto, junto con una cosecha de la uva madura en óptimas condiciones, en un tiempo “cuya temperatura acompañó”, contribuyó “a la obtención de un producto muy equilibrado.

“Los datos hablan de una campaña que logró compensar las condiciones desfavorables que vivimos cerca de la cosecha, con un trabajo bien hecho y con la entrada de 40 hectáreas más de terreno dedicado a la uva godello, remarcó Mazaira. “Está claro que el godello continúa su crecimiento imparable en nuestra comarca”, aseguró.