La Association National des Élus de la Vigne et du Vin (ANEV) de Francia se adhiere oficialmente a la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), que actualmente está presidida por España (ACEVIN). Esta incorporación busca reforzar la cooperación y dar una voz común a los territorios vitivinícolas europeos para su promoción y defensa en el contexto europeo.
La Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) suma una nueva incorporación, la de la francesa Association National des Élus de la Vigne et du Vin (ANEV), por lo que esta potencia histórica del mundo del vino se une para sumar fuerzas en la tarea de promover y defender los territorios vitivinícolas de Europa ante las instituciones de la UE. Así bajo presidencia española (ACEVIN), Francia se ha integrado en la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN).

El objetivo principal de RECEVIN es la defensa de los intereses de los territorios europeos cuya economía y cultural está estrechamente ligada al vino, dando voz y presencia a todos ellos en las instituciones europeas. Entre las acciones desarrolladas desde RECEVIN destacan la instauración de la figura de ‘Ciudad Europea del Vino’ y del Día Mundial del Enoturismo.
Las Jornadas Anuales de la Association National des Élus de la Vigne et du Vin (ANEV), celebradas el pasado día 7 de noviembre en Toulouse, sirvieron de marco para la firma oficial del protocolo de adhesión de esta asociación francesa a la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), presidida, actualmente, por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). En este acto participaron Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN y de RECEVIN; Jean-François Portarrieu, diputado nacional de Haute-Garonne; y Christian Klinger, senador nacional de Haut-Rhin, ambos, además, presidentes conjuntos de la ANEV.
La incorporación de Francia a RECEVIN, ratificada en el Consejo de Administración de la Red celebrado igualmente en Toulouse, era uno de los objetivos fijados por Melchor en el momento de asumir la presidencia rotativa. “Sin duda, la adhesión de la ANEV a la Red Europea de Ciudades del Vino es un hito destacable. Francia sigue siendo un referente mundial por la calidad, diversidad y tradición de sus vinos así como por el papel que sus regiones vitivinícolas juegan actualmente en el enoturismo. Estar juntos nos enriquece y nos hace más fuertes a todos para hablar con una voz común dentro del escenario europeo”, declaró la presidenta.
Esa voz común fue también la base de las palabras de los presidentes de la organización francesa. “Compartimos un propósito: mantener vivos nuestros territorios vitivinícolas y que se reconozcan como actores esenciales del desarrollo sostenible, cultural, turístico y económico de Europa”, señaló Jean-François Portarrieu. Por su parte, Christian Klinger apuntó que la adhesión de la ANEV a RECEVIN es mucho más que un símbolo, “se trata de un compromiso concreto para reforzar la cooperación entre territorios, un compromiso para compartir experiencias y éxitos, un compromiso necesario para hacer frente a desafíos comunes”.
Más de 1000 ciudades forman parte de Recevin
La Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) reúne a más de 1000 ciudades de diferentes países europeos (Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal y Serbia) y es gestionada desde las asociaciones nacionales que forman parte igualmente de la Red, y cuyo enfoque combina el sector primario con el turístico.
Actualmente, las asociaciones que forman parte de la Red son la Associação de Municípios Portugueses do Vinho (Portugal), la Associazione Nationale Città del Vino (Italia), la Asociación Española de Ciudades del Vino (España) y la recién incorporada Association National des Élus de la Vigne et du Vin (Francia).