Ocho bodegas y empresas del sector vitivinícola, así como 13 organismos de investigación, participan en este proyecto cuyo fin es encontrar una solución global para mejorar la producción vitivinícola y plantar cara al cambio climático, utilizando la robótica, la tecnología IT y las estrategias biotecnológicas y del manejo del viñedo.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (CDTI) ha dado luz verde al proyecto de I+D Globalviti, en el marco del programa estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN).

El objetivo de este proyecto, que se llevará a cabo durante las próximos cuatro años con una inversión de 8,8 millones de euros, es posicionar al sector vitivinícola español como referente a nivel mundial en la búsqueda de soluciones y aplicación de técnicas innovadoras en relación a las enfermedades de la madera, al manejo integral del viñedo y en los procesos de vinificación en un contexto de cambio climático. Esta propuesta incluye la aplicación de tecnologías IoT (Internet of the Things) y Big Data, facilitando así la transición digital de las bodegas españolas y el despegue tecnológico del sector.
Globalviti es una iniciativa puesta en marcha por un consorcio vitivinícola de ámbito nacional conformado por ocho socios empresariales, entre los que figuran algunas de las bodegas y empresas del sector vitivinícola más importantes de nuestro país. Liderado por Bodegas Torres, cuenta con la participación de Bodegas Pago de Carraovejas, Bodegas Ramón Bilbao, Juvé & Camps, Bodegas Martín Códax, Grupo Hispatec, Pellenc Ibérica y Viveros Villanueva Vides. Junto a estas empresas, el proyecto cuenta también con la presencia de trece grupos de investigación nacionales, pertenecientes a seis comunidades autónomas, e investigadores de referencia, tanto españoles como de instituciones canadienses, australianas y francesas.
Además, este proyecto servirá para crear 37 empleos directos (titulados superiores o medios) y 51 indirectos, incorporando en un trabajo multidisciplinar en equipo a más de 165 profesionales del sector. Por último, se prevé que este proyecto movilizará una inversión inducida global que sobrepasará los 4.000.000 millones de euros en el período 2021-2024.
[…] el ecuador de su periodo de ejecución y avanza en el desarrollo de una solución global para mejorar la producción vitivinícola frente al cambio climático, basándose en la robótica, las tecnologías IT y en estrategias biotecnológicas y de manejo del […]