La Declaración Política de la ONU sobre Enfermedades No Transmisibles incluye una nueva clasificación del riesgo del alcohol, distinguiendo entre consumo moderado y abuso perjudicial. Diferentes organizaciones del sector ofrecen su visión sobre este avance dado que en un principio la redacción y propuesta era más beligerante.

La «Declaración Política sobre Enfermedades No Transmisibles» de la Naciones Unidas, incluye en el texto publicado recientemente una nueva clasificación del riesgo para la salud del alcohol y distingue entre consumo moderado y abuso perjudicial. El sector del vino ha tenido en el punto de mira esta declaración dado que inicialmente la redacción era más dura. Además, las propuestas de aumento de impuestos sobre el vino y las bebidas espirituosas, así como las recomendaciones para restringir su disponibilidad, se han reducido a sugerencias no vinculantes.

Tecnovino-declaración Naciones Unidas: consideración vino
Imagen de un almuerzo destinado a los líderes mundiales por parte del secretario general de Naciones Unidas en septiembre, que incluye vino. Foto: Naciones Unidas / Manuel Elías

En cuanto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene su postura de que no hay un nivel seguro para el consumo de alcohol, una visión que ha generado considerable oposición por parte de la industria internacional del vino y las bebidas, así como de destacados científicos.

Además del alcohol, la declaración establece objetivos vinculantes para combatir enfermedades crónicas y mejorar el acceso a medicamentos. Se busca reducir en un tercio, para 2030, la probabilidad de muertes prematuras causadas por las cuatro principales enfermedades no transmisibles: el tabaquismo, la dieta poco saludable, el consumo nocivo de alcohol y la falta de actividad física. La votación será en octubre, pero introducir este cambio ya es un avance considerable.

CEEV, la opinión del sector europeo

Las empresas vinícolas de la UE apoyan la nueva visión de la ONU para promover la salud y el bienestar, así como su compromiso de reducir el consumo nocivo de alcohol.

El Comité Européen des Entreprises Vins (CEEV), que representa a las empresas vinícolas europeas, acoge con satisfacción la Declaración Política negociada en la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT) y la promoción de la salud mental y el bienestar, cuya adopción formal está prevista en la próxima Asamblea General de la ONU en octubre.

CEEV cree en la importancia de abordar el desafío mundial que suponen las ENT mediante estrategias integrales, basadas en datos empíricos y equilibradas que promuevan estilos de vida más saludables, el bienestar social y el desarrollo sostenible. La Declaración Política refleja este enfoque al reconocer que la vía más eficaz para avanzar es centrarse en reducir el consumo nocivo de alcohol, en lugar de penalizar el consumo moderado y responsable.

CEEV, cuya delegación compartió la perspectiva del sector vitivinícola en el Foro Multilateral de las Naciones Unidas celebrado en Nueva York en mayo, acoge con satisfacción la confirmación por parte de las Naciones Unidas de un enfoque que abarca a toda la sociedad. Este marco reconoce acertadamente la importancia de involucrar al sector privado en la respuesta a los retos sanitarios mundiales.

La Declaración Política se basa en compromisos globales anteriores, como la Estrategia Mundial para Reducir el Consumo Nocivo de Alcohol de 2010 y el Plan de Acción Mundial sobre el Alcohol de 2022, que ya han dado resultados tangibles. Entre 2010 y 2019, las muertes relacionadas con el alcohol disminuyeron en más de un 20 % en todo el mundo, mientras que las discapacidades relacionadas con el alcohol se redujeron en torno a un 17 %. Estos resultados demuestran que cuando la ciencia, las pruebas y la cooperación guían las soluciones, es posible lograr avances significativos.

Tecnovino- Premio Alimentos de España al Mejor Vino 2025, vinos colores

El sector vitivinícola europeo ha contribuido a estos esfuerzos y desempeña un papel activo en la reducción del consumo nocivo de alcohol mediante su compromiso a largo plazo con el fomento de una cultura sostenible del vino. Un elemento central de esta participación es la iniciativa «Wine in Moderation», puesta en marcha en 2008, que promueve patrones de consumo responsable y ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas.

De cara al futuro, CEEV destaca que mantendrá su compromiso, «en el marco del enfoque de toda la sociedad, de apoyar activamente los esfuerzos para reducir el consumo nocivo de alcohol y promover la moderación en el consumo de vino, al tiempo que se salvaguarda el patrimonio vitivinícola de Europa y se garantiza la sostenibilidad a largo plazo del sector vitivinícola«.

La percepción italiana por UIV

La asociación Unione Italiana Vini (UIV) explica que «el documento presentado, un marco de referencia política global sobre las enfermedades no transmisibles, puede representar un cambio de rumbo que va en contra de la demonización del consumo sin más y de la difusión de una narrativa dañina de «no hay niveles seguros». Solo la oposición general de Estados Unidos a todo el procedimiento de la declaración, y en particular a la OMS, ha comprometido la adopción unánime. Por lo tanto, la votación se aplaza a las próximas semanas, cuando se someterá a mayoría».

Por su parte el presidente de Unione Italiana Vini (UIV), Lamberto Frescobaldi señala: «Tras años de ataques frontales al vino a nivel internacional y europeo, por fin se vuelve a distinguir entre consumo y abuso de alcohol. La moderación es una característica distintiva e indispensable del vino, que siempre ha promovido y apoyado una cultura del consumo responsable». Y añaden: «Preservar el vino significa defender una civilización, un modo de vida, un patrimonio universal vivo, una parte de la
humanidad que se ha transmitido de generación en generación durante miles de años»

La petición de la Academia Internacional del Vino (AIV)

La Academia Internacional del Vino (AIV), con motivo de su 80º aniversario, ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales con motivo de esta declaración de la ONU. En su texto revindica la importancia del vino en la historia : «encarna ocho milenios de historia humana: es un catalizador de la convivencia, la alegría y el compartir; una conexión con la tierra y sus paisajes; un lenguaje universal que une a las personas, desde Georgia hasta la antigua Grecia, desde Oregón hasta la Toscana, desde Francia hasta Nueva Zelanda. Único y a la vez global, expresa la paciencia del ser humano ante el tiempo, la humildad ante la tierra y el deseo de celebrar juntos. Ofrecer una copa de vino es un gesto que expresa paz, amistad, hermandad y la alegría de estar juntos«.

Por eso destacan que «disfrutar del vino con moderación es defender la cultura del gusto y la moderación, y perpetuar un vínculo que une continentes, personas y generaciones. Se trata de apreciar en lugar de abusar, de degustar en lugar de beber».