La cosecha 2025 en la DOP Alicante ha superado el mínimo histórico de la campaña anterior, recogiendo más de 15 millones de kilos de uva, lo que supone un 4% más que en 2024. Las lluvias de primavera contribuyeron a esta recuperación. Destaca la extrema sanidad y las muy buenas expectativas de calidad, especialmente en las variedades tintas y moscatel.

En Alicante, gracias a las lluvias primaverales tras un año de sequía se han cosechado un total de 15.176.214 kilos de uva de vinificación en las diferentes comarcas amparadas por la Denominación de Origen Alicante.

Tecnovino - vendimia 2025 DOP Alicante

Mayor cantidad recogida respecto a 2024

Desde DOP Alicante resaltan que se trata de un 4% más de lo recogido el año pasado, que marcó un mínimo histórico por la grave sequía.

Este 2025, las lluvias de primavera han ayudado a la recuperación de ciertas viñas que estaban al límite de su producción, pero aún así, no supone un mayor crecimiento. “Lo importante ahora es recuperar plantas y esperar a ver cómo se comporta el clima y qué ciclo de agua se consolida” según los técnicos del Consejo Regulador a la vista de los difíciles años que se han presentado. “Tenemos ante nosotros años con cambios de variables importantes que van a configurar un nuevo escenario del cultivo en este territorio”, añaden.

Cifras por zonas y sanidad de la uva

La principal comarca productora ha sido el Vinalopó Medio que agrupa el 60,52% de la producción y que ha sido la que menos agua ha recibido este año. Por su parte el Vinalopó Alto recoge el 30%, la Marina Alta un 8,58% (con la especialización de la moscatel), la Marina Baja un 0,51% y el resto quedan entre zonas de montaña o en Elche.

Asimismo en la Denominación de Origen Alicante señalan que «es importante destacar la mayor recuperación de moscatel, que tan afectada se vio el año pasado, así como la extrema sanidad que ha tenido toda la uva en general y muy buenas expectativas de calidad que presentan las tintas, tanto para rosados como para otras categorías de vinos». Y añaden que «el grado Baumé medio se ha situado en 13, 37º que indica ese buen comportamiento en general».