El Instituto de Masters of Wine ha dado a conocer las preguntas y los vinos que han formado parte de su examen de 2025. Los documentos abarcan tanto las cuestiones teóricas como la lista de vinos de la sección práctica de la evaluación.
El Instituto de Masters of Wine (IMW) ha dado a conocer la relación de vinos y las preguntas asociadas al examen de Master of Wine (MW) de 2025, que los alumnos han afrontado en distintos centros de todo el mundo.

Antes de participar en los exámenes de la segunda fase, los alumnos deben haber aprobado la evaluación de la primera fase, que se compone de una cata a ciegas de 12 vinos por la mañana y un examen teórico por la tarde, y tiene una duración de un día.
Este año, 141 estudiantes se han al examen de la segunda fase del Instituto de Masters of Wine entre el 3 y el 8 de junio en Adelaida, Londres y Napa. Ampliamente reconocido como el examen más difícil del sector vitivinícola consta de dos partes: una evaluación práctica de tres pruebas de cata a ciegas de 12 vinos y una evaluación teórica compuesta por cinco pruebas que incluyen:
- Viticultura.
- Vinificación y procedimientos previos al embotellado.
- Manipulación de vinos.
- El negocio del vino.
- Cuestiones de actualidad en la industria del vino.
Vinos de la parte práctica y preguntas del examen teórico
Pruebas prácticas
Prueba 1
Pregunta 1
Los vinos 1 y 2 son mezclas de las mismas dos variedades de uva.
Para ambos vinos:
a) Identifique las variedades de uva. (10 puntos)
Para cada vino:
b) Identifique el origen con la mayor precisión posible. (2 x 8 puntos)
c) Comente el estilo, la elaboración y la calidad. (2 x 12 puntos)
Pregunta 2
Los vinos 3-6 proceden de la misma variedad de uva.
En referencia a los cuatro vinos:
a) Identifique la variedad de uva. (16 puntos)
Para cada vino:
b) Comente el estilo, la calidad y la madurez. (4 x 13 puntos)
c) Identifique el origen con la mayor precisión posible. (4 x 8 puntos)
Pregunta 3
Los vinos 7-9 proceden del mismo país y de diferentes variedades de uva.
Para cada vino:
a) Identifique el origen con la mayor precisión posible, haciendo referencia a la variedad de uva. (3 x 10 puntos)
b) Comente el método de producción. (3 x 5 puntos)
c) Comente el estilo, la calidad y la madurez. (3 x 10 puntos)
Pregunta 4
Los vinos 10-12 proceden de tres países europeos diferentes.
Para cada vino:
a) Comente el estilo del vino haciendo referencia a la importancia relativa de la intervención humana
frente a los factores naturales. (3 x 15 puntos)
b) Identifique la variedad de uva y el origen con la mayor precisión posible. (3 x 10 puntos)
Vinos
- Château de Fieuzal Blanc, 2021. Pessac-Léognan, Francia. (12,5 %)
- Sauvignon Semillon Circa 77, Xanadu, 2023. Margaret River, Australia. (13 %)
- Chablis 1er Cru Côte de Lechet, Domaine Defaix, 2010. Borgoña, Francia. (13 %)
- Chardonnay, Old Stage, 2019. Monterey, California, EE. UU. (14 %)
- Chardonnay, Iona, 2022. Elgin Highlands, Sudáfrica. (12,5 %)
- Chardonnay, Moss Wood, 2023. Margaret River, Australia. (14 %)
- Muscadet Sèvre-et-Maine Monnières Saint-Fiacre l’Ancestrale, Vignobles Günther-Chéreau, Loira, Francia. (12 %)
- Riesling Silberberg de Rorschwihr, Rolly Gassmann, 2021. Alsacia, Francia. (13,5 %)
- Vouvray Clos du Bourg Demi-Sec, Domaine Huet, 2022. Loira, Francia. (13 %)
- Riesling Flussterrassen, Grans-Fassian, 2022. Mosela, Alemania. (11,5 %)
- Rioja Blanco Gran Reserva, López de Haro, 2014. Rioja, España. (12,5 %)
- Vin Santo del Chianti Rufina, Selvapiana, 2015. Toscana, Italia. (13 %)
Prueba 2
Pregunta 1
Los vinos 1-3 proceden de la misma variedad de uva o de una variedad de uva predominante.
En referencia a los tres vinos:
a) Identifique la variedad de uva. (12 puntos)
Para cada vino:
b) Identifique el origen con la mayor precisión posible. (3 x 6 puntos)
c) Comente cómo el clima y las técnicas de elaboración del vino han influido en la calidad y el estilo del vino.
(3 x 15 puntos)
Pregunta 2
Los vinos 4-7 proceden del mismo país y región.
Para cada vino:
a) Identifique el origen y la variedad o variedades de uva con la mayor precisión posible. (4 x 13 puntos)
b) Comente la calidad en el contexto del origen. (4 x 7 puntos)
c) Comente la madurez del vino. (4 x 5 puntos)
Pregunta 3
Los vinos 8-12 proceden de Europa. Provienen de cinco variedades de uva diferentes, únicas o predominantes, cada una de ellas estrechamente relacionada con su origen.
Para cada vino:
a) Identifique el origen y la variedad de uva con la mayor precisión posible. (5 x 10 puntos)
b) Comente la calidad en el contexto del vino a nivel mundial. (5 x 7 puntos)
c) Comente el estilo y el atractivo comercial. (5 x 8 puntos)
Vinos
- Chinon Les Barnabés, Olga Raffault, 2021. Valle del Loira, Francia. (12,5 %)
- Cabernet Franc, El Enemigo, 2021. Mendoza, Argentina. (13,5 %)
- Toscana IGT «Aranum», Tenuta di Arceno, 2018. Toscana, Italia. (14,5 %)
- Gigondas, Chateau de Saint Cosme, 2022. Valle del Ródano, Francia. (14,5 %)
- Crozes-Hermitage «Papillon», Gilles Robin, 2023. Valle del Ródano, Francia. (13 %)
- Cornas Granit 30, Vincent Paris, 2022. Valle del Ródano, Francia. (13 %)
- Côtes du Rhône Réserve, Famille Perrin, 2022. Valle del Ródano, Francia. (14 %)
- Touriga Nacional, Quinta do Vallado, 2019. Duero, Portugal. (14 %)
- Zweigelt, Bergh, 2021. Baja Austria, Austria. (12,5 %)
- Barbera d’Alba Trevie, Vietti, 2022. Piamonte, Italia. (14,5 %)
- Beaujolais Villages «Le Perreon», Domaine de la Madone, 2023. Beaujolais, Francia. (13 %)
- Xinomavro «Hedgehog», Alpha Estate, 2022. Amyndeon, Grecia. (14 %)
Prueba 3
Pregunta 1
Los vinos 1 a 3 están elaborados con la misma variedad de uva.
a) Identifique la variedad de uva con referencia a los tres vinos. (12 puntos)
Para cada vino:
b) Identifique el origen con la mayor precisión posible. (3 x 7 puntos)
c) Comente las técnicas de elaboración del vino. (3 x 5 puntos)
d) Comente el estilo y la calidad. (3 x 9 puntos)
Pregunta 2
Los vinos 4 a 6 proceden del mismo país.
Para cada vino:
a) Identifique el origen con la mayor precisión posible. (3 x 10 puntos)
b) Comente las técnicas de elaboración del vino. (3 x 5 puntos)
c) Comente la calidad y la posición comercial. (3 x 10 puntos)
Pregunta 3
Los vinos 7 a 12 son muy variados.
Para cada vino:
a) Comente la calidad y la posición comercial con referencia específica a su clasificación.
(6 x 15 puntos)
b) Comente las técnicas de elaboración del vino. (6 x 10 puntos)
Vinos
- Riesling Sekt Extra Dry, Dr. Loosen, NV. Mosela, Alemania. (11,5 %)
- Riesling, Framingham, 2023. Marlborough, Nueva Zelanda. (12 %)
- Riesling Beerenauslese, Dr. Loosen, 2018. Mosela, Alemania. (7,5 %)
- Cava Brut Reserva «Essential Púrpura», Juvé y Camps, 2021. Penedès, España. (12 %)
- La Bruja, Comando G, 2022. Valle del Tiétar, Sierra de Gredos, España. (14 %)
- Oloroso VORS 30 años, Bodegas Tradición, NV. Jerez, España. (20 %)
- Côte de Provence Cru Classé, Château Galoupet, 2023. Provenza, Francia (14 %)
- Pinot Gris Spiegel Grand Cru, Schlumberger, 2022. Alsacia, Francia. (13,5 %)
- Tokaji Édes Szamorodni, István Szepsy, 2017. Tokaji, Hungría. (12 %)
- Sercial 10 Years Old, Henriques & Henriques, NV. Madeira, Portugal (20 %)
- Fine Ruby Port, Cockburns, NV. Duero, Portugal. (19 %)
- 40 Year Tawny Port, Kopke, NV. Duero, Portugal. (20 %)
Documentos teóricos
Prueba 1 (Viticultura)
Hay que responder a tres preguntas, una de la sección A y dos de la sección B.
Sección A
1. ¿Con qué eficacia se pueden controlar las plagas y enfermedades de los viñedos sin utilizar productos agroquímicos?
2. «Las enfermedades bacterianas y fitoplasmáticas son las mayores amenazas para la salud de las vides en la actualidad». Discútase.
Sección B
3. ¿Cómo se puede utilizar la inteligencia artificial («IA») en la viticultura para mejorar la calidad de las uvas de vino?
4. ¿En qué medida afecta el manejo del suelo a la calidad de las uvas de vino?
5. ¿Cómo afectan los cambios en los patrones de lluvia y viento a la viticultura?
6. ¿En qué medida se pueden utilizar los portainjertos para mitigar los efectos del cambio climático?

Prueba 2 (Vinificación)
Tres preguntas para responder, una de la sección A y dos de la sección B.
Sección A
1. Evalúe críticamente las técnicas clave que un enólogo puede utilizar para mejorar la complejidad y la textura de los vinos espumosos fermentados en botella.
2. Evalúe las diferentes técnicas de vinificación que pueden mejorar el potencial de un vino para un envejecimiento prolongado en botella.
Sección B
3. Examine el papel de las bacterias en la vinificación. ¿Cómo se pueden gestionar las bacterias para lograr los resultados deseados?
4. Evalúe las estrategias de prevención y corrección para cada uno de los siguientes problemas:
- a. 0,9 g/l de acidez volátil en un vino Chablis (pH 3,2, 12,5 % de alcohol) destinado al envejecimiento sobre lías;
- b. Fuertes aromas reductivos tras la fermentación maloláctica en un Barossa Shiraz de primera calidad
- (pH 3,8, 15 % de alcohol por volumen) destinado a una crianza en roble de 24 meses;
- c. 180 mg/l de dióxido de azufre total en un coupage bordelés (pH 3,6, 13,5 % de alcohol por volumen) antes del embotellado.
5. Teniendo en cuenta la diversidad de estilos de vino, evalúe críticamente la importancia de la mezcla (blending) para lograr la consistencia.
6. Evalúe cómo influye el pH en las decisiones de elaboración del vino en las etapas clave, desde la uva hasta el vino terminado.
Prueba 3 (Manipulación del vino)
Responda a dos de las cuatro preguntas siguientes.
1) Como productor de un vino blanco seco que puede envejecer en botella hasta cinco años, está considerando cambiar los tapones de corcho natural por un cierre alternativo. ¿Qué factores técnicos debe tener en cuenta?
2) Escriba notas concisas sobre tres de los siguientes temas:
- a. Gusto a ratón.
- b. Golpe de luz en el vino embotellado.
- c. Acidez volátil elevada en el vino embotellado.
- d. Gestión de un tanque de rosado con dióxido de azufre libre muy por encima de su nivel ideal.
3) ¿Cuáles son los factores clave a tener en cuenta a la hora de decidir si estabilizar en frío los vinos blancos y tintos? ¿Qué medidas de control de calidad se requieren para comprobar que el vino es estable?
4) ¿Por qué se utilizan agentes clarificantes en la elaboración del vino? Para cada uno de los siguientes vinos, explique qué factores podrían influir en la elección del agente clarificante utilizado:
- a. Chenin Blanc sudafricano de gama básica;
- b. DOCG Barolo; y
- c. Rosado vegano AOC Côtes de Provence.
Prueba 4 (El negocio del vino)
Tres preguntas para responder, una de la sección A y dos de la sección B.
Sección A
1. ¿Cómo ha mantenido el champán su primacía en el mundo de los vinos espumosos?
2. ¿Las iniciativas de sostenibilidad comprometen inevitablemente la rentabilidad?
Sección B
3. ¿Cómo puede la industria del vino abordar mejor los problemas de la sobreproducción y la caída del
consumo?
4. ¿En qué medida pueden beneficiar a los productores, minoristas y consumidores los monopolios gubernamentales del vino?
5. Las bodegas venden cada vez más directamente a los consumidores. Evalúe las ventajas y desventajas de este enfoque en comparación con otras vías de comercialización.
6. Analice la evolución del modelo de negocio de los negociantes en Borgoña durante los últimos 15 años, explicando los factores que han contribuido a ello. ¿Son las condiciones actuales financieramente sostenibles?
Prueba 5 (Cuestiones de actualidad)
Hay que responder a dos preguntas, una de la sección A y otra de la sección B.
Sección A
1. ¿Cuál será el impacto probable en la industria vinícola mundial si las advertencias sanitarias sobre los riesgos de cáncer se vuelven cada vez más obligatorias en las etiquetas de los vinos? Analice las implicaciones de tales cambios para los productores, los comercializadores y los consumidores.
2. ¿Cómo se está adaptando la industria vinícola mundial a los cambios en las actitudes sociales hacia el consumo de alcohol, y cómo debería responder a los retos y oportunidades que estos cambios presentan?
Sección B
3. Se le ha encargado crear una mezcla de vinos (wine blend) que represente la esencia de la cultura vinícola de la humanidad. ¿Qué uvas o regiones incluiría, qué estilo de elaboración y qué envase utilizaría, y por qué?
4. Analice las principales cuestiones éticas relacionadas con la producción de vino.
5. ¿En qué medida sigue siendo relevante el patrimonio cultural del vino para los consumidores más jóvenes de todo el mundo?
Más información sobre el examen de MW aquí.