El periodista José Peñín publica sus «Memorias del Vino», un relato en primera persona sobre la transformación del sector vinícola mundial en las últimas cinco décadas y que publica la editorial Planeta Gastro.
José Peñín, periodista de larga trayectoria, publica «Mis Memorias del vino» de la mano de la editorial Planeta Gastro. La obra no recoge solo las memorias del autor, es un relato de un espectador aventajado que ha visto pasar la mayor revolución que se ha producido a nivel mundial en la historia del vino. Sus páginas cuentan los cambios profundos que han ocurrido desde el final de la década de los años setenta hasta la actualidad, una revolución que todavía no ha terminado: cambios en la producción, en la elaboración, en el comercio, en la comunicación, en el consumo e incluso en la estética del vino.

Lo más trascendental de esta nueva era es que el vino ha dejado de ser un producto alimentario para convertirse en un objeto hedonista y cultural. Todos estos cambios se han producido principalmente en los últimos cuarenta años, con los avances tecnológicos en las bodegas y en los viñedos, el nacimiento de la enología como ciencia, cuando el vino embotellado deja de ser monopolio de Jerez y Rioja, y cuando el vino deja de ser una bebida diaria y se convierte en una bebida ocasional con otras formas del beber, aparecen nuevos países consumidores y productores que se sitúan en cabeza, la promoción y la proyección del periodismo del vino, la batalla de las marcas, el lenguaje de las catas, las ferias monográficas del vino y, sobre todo, el nacimiento del vino global.
Peñín comienza su andadura en el mundo del vino en 1975
El autor, cuyo trabajo en el mundo del vino comienza en 1975, vive toda la revolución del vino en primera persona y en esta obra la narra, no a modo cronológico sino desde el prisma sociológico y costumbrista. Lo que nos parecía normal hace décadas hoy se convierte en excepción gracias al tiempo transcurrido de cambios. Como viajero del vino hablando y catando con bodegueros, enólogos y viticultores de todo el mundo, se han producido un sinfín de anécdotas que Peñín detalla en este libro.
Peñín declara que «en este libro abordo la España de un campesinado vitivinícola que me encontré y la que luchó para lograr situarse en este período y más rápido que ningún país a la cabeza de la modernidad planetaria. Es la historia de un abstemio que, desprovisto de emociones, evitó acudir a las academias del vino y que, más tarde, se convierte en un experto por la simple práctica, para después entender mejor la teoría enológica de los libros»
Periodista y escritor de vinos
José Peñín (Santa Colomba de la Vega, León), periodista de inmensa trayectoria, es posiblemente el escritor de vinos más prolífico de habla hispana y uno de los periodistas y escritores más experimentados de nuestro país, decano de la profesión, y el más conocido a nivel internacional. Fue clave en la difusión de la gastronomía vitivinícola española al fundar en 1975 uno de los primeros clubes de vinos de España, Cluve, y crear a principios de los ochenta la primera revista divulgativa de vinos del país, Bouquet.
Además, su obra Manual de los vinos españoles se convirtió (y aún lo es en la actualidad) en el libro de cabecera para aquellos que quisieran conocer las entrañas del mundo del vino. También es creador de la mítica e influyente Guía Peñin de los vinos de España como referente en el comercio internacional de vinos españoles y la más consultada a nivel mundial, que le convierte en uno de los más importantes autores de corrientes de opinión en torno al vino. Desde entonces, ha publicado más de quince títulos entre los que destacan Diccionario Espasa del vino y Atlas de los vinos de España.
Actualmente es presidente de honor del Grupo Peñín y fue el director de la revista Sibaritas, hasta su cierre en 2010. Viajero infatigable, ha recorrido casi todos los viñedos del mundo, es conferenciante, consultor, catador de reconocido prestigio y miembro de diferentes jurados internacionales.
En la introducción de este libro Peñín deja esta frase: «Lo que el vino me dio durante casi diez lustros ahora se lo devuelvo en estas páginas. Como dijo García Márquez: «La vida está para contarlo»». Y en su epílogo revela lo siguiente: «lo que más me reconforta es que estas páginas, capítulo a capítulo, revelan la vertiginosa mejora de los vinos españoles coincidiendo con mi trayectoria profesional. Cuando empecé, estábamos a la cola planetaria de la calidad (excepto el jerez y los vinos generosos), entretenidos en figurar como proveedores de materia prima para alimentar los de nuestros vecinos».
Mis memorias del vino
Los 50 años que marcaron el cambio
- Autor: José Peñín.
- Edita: Planeta Gastro.
- Colección Planeta Gastro Ensayo
- Dimensiones: 14.5 x 23 cm.
- Número de páginas: 704.
- Presentación: Rústica con solapas
- PVP: 24,95 euros.
- El libro ya está disponible en librerías y en plataformas digitales.