El restaurante Gamberro de Zaragoza celebra su décimo aniversario consolidado como referente culinario gracias a la singular propuesta del chef Franchesko Vera y, en particular, a la carta líquida diseñada por Flor García y Julio Canales, quienes han seleccionado siete vinos imprescindibles para maridar su cocina.

El proyecto restaurante Gamberro, (ubicado en Bolonia 26, Zaragoza), acaba de cumplir diez años en la capital del Ebro en torno a una cocina ejecutada por el joven cocinero Franchesko Vera, con un estilo totalmente singular. Pero también destaca la atención que el espacio dedica a su carta líquida, diseñada y custodiada por Flor García, copropietaria del espacio y compañera de vida del chef, y Julio Canales, mano derecha de ambos, sumiller bien formado y precoz (tiene 24 años) y enamorado de la sala. A los vinos en el restaurante Gamberro se les da gran protagonismo.

Tecnovino- Restaurante el Gamberro selección de 7 vinos por Flor y Julio

Ambos dedican horas, muchas horas, a configurar una cava amplia y muy interesante, perfecta para maridar con la cocina del espacio —todo un desafío, por lo cambiante de los platos—, con etiquetas nacionales e internacionales, con mucho protagonismo de Aragón y de proyectos independientes con una historia potente detrás. Y con un gran número de referencias por copas.

Ambos han seleccionado siete vinos que nunca faltan en su carta que casan a la perfección con la cocina de Vera. Como ambos explican, «cada uno de estos vinos tiene su propia personalidad y su propia historia. Lo que todos comparten es la capacidad de sorprender y emocionar, de ir más allá de lo esperado y de mostrar la diversidad y la riqueza que el vino puede ofrecernos. Son referencias que invitan a salir de la rutina, a descubrir nuevas uvas, nuevas regiones y nuevas formas de entender la copa. Y eso, al final, es uno de los mayores placeres que puede darnos el vino».

4 Kilos 2022 / 4 Kilos Vinícola (Mallorca)

Indispensable en la bodega ‘Gamberra’ este tinto elaborado con la uva autóctona callet, que en este caso se muestra profunda, delicada y cargada de matices. Este vino es ecológico y respira el paisaje mallorquín: fruta roja fresca, hierbas mediterráneas, un fondo mineral que recuerda a la piedra y un carácter elegante sin ser abrumador. Un vino auténtico, que muestra su equilibrio entre ligereza e intensidad y que está cargado de matices que hablan de la tierra sin artificios.

Viña Tondonia Rosado Gran Reserva 2010 R. López de Heredia (Rioja)

Un rosado que rompe cualquier idea preconcebida sobre lo que debe ser un vino de este color. Criado durante cuatro años en barrica y afinado durante varios años más en botella, es un rosado serio, complejo y lleno de matices: piel de cebolla en el color, aromas a fruta madura, frutos secos y un toque de cuero fino. Pura historia de Rioja. Como nos explica al dúo vinícola de Gamberro, «es un rosado, sí, pero es un rosado con alma de gran vino. Para disfrutar ahora, pero de los que sin duda merece la pena guardar, como todos los vinos de esta maravillosa bodega».

Manda Huevos Blanco 2020 El Holandés Volante (Calatayud)

Con un nombre que ya arranca una sonrisa, este blanco se fermenta en huevos de flextank, un depósito innovador que aporta una crianza sobre lías muy especial. El resultado es un vino fresco, con buena intensidad aromática y una boca sabrosa y envolvente. Manda Huevos es un vino moderno, que sorprende tanto por su proceso como por su sabor, y que demuestra que la innovación bien hecha puede dar lugar a vinos fantásticos.

Enate Bocetos Gewürztraminer 2017 Enate (Somontano)

Este blanco monovarietal que muestra el gran potencial de esta uva aromática en el Somontano. Adaptada muy bien al clima y al suelo de la región oscense, y en manos de Enate, ofrece una versión muy equilibrada y expresiva. En nariz es intenso y fragante, con aromas de flores blancas, pétalos de rosa, lichi y un fondo especiado muy característico de la variedad. En boca resulta envolvente y untuoso, pero mantiene una buena acidez que le da frescura y hace que el conjunto no resulte pesado. El final es largo y elegante, con un ligero amargor típico de la variedad gewürztraminer que lo hace más interesante y gastronómico. Ideal para quienes buscan un vino versátil.

Quinta Dona Sancha Encruzado Blanco 2022 Quinta Doña Sancha (Dão, Portugal)

El encruzado es una de esas joyas poco conocidas fuera de Portugal que ofrece frescura, mineralidad y una nariz llena de flores blancas y cítricos. En boca es equilibrado, largo, con un final limpio y elegante. Para Flor y Julio, se trata de una etiqueta muy interesante, ya que nos invita a descubrir nuevos paisajes vinícolas. Este blanco del Dão es una forma estupenda de acercarse a la riqueza de los vinos portugueses, con un perfil distinto y refrescante.

Bordón Viña Sole Gran Reserva Tête de Cuvée 2018 Bodegas Franco-Españolas (Rioja)

Un blanco 100% viura que reivindica la tradición de los grandes blancos envejecidos de Rioja. Criado durante tres años en barrica, es un vino que combina notas de fruta madura, hinojo, almendra y un fondo cremoso, con una boca estructurada y elegante. Para el dúo enológico de Gamberro, encarna serenidad y versatilidad: es un blanco gastronómico, que pide platos con sustancia: pescados grasos, arroces melosos, picantes, especiados… Un vino de alta calidad con una fantástica relación precio-disfrute.

Gravner Ribolla Anfora 2014 Gravner (Italia)

Un vino de culto firmado por el padre de los vinos naranjas, Josko Gravner, y elaborado siguiendo métodos ancestrales. Este vino naranja de la variedad ribolla gialla, se fermenta con sus pieles en ánforas de barro para ser posteriormente criado en madera.

De color ámbar intenso y un perfil único, ofrece aromas a miel, frutos secos, hierbas secas y un toque salino. En boca es denso, seco y con un final largo y profundo. Como Julio y Flor afirman, «lo más interesante es su capacidad para emocionar: es un vino que nos conecta con la tierra, con el pasado… un vino para beber sin prisas y con la mente abierta».

Así son en Gamberro, donde destacan que su bodega está en actualización continua y sobre su cocina explican que se basan «en 3 pilares que aplicamos con originalidad: producto, técnica y concepto. Buscamos explotar estos principios de una manera actual sin olvidar el origen de cada cosa, rompiendo las reglas, para así llegar al sabor, al detalle, a la esencia«.