Wine Paris 2026 se celebrará del 9 al 11 de febrero en París. Esta cita de carácter internacional para el negocio del vino y las bebidas reunirá a más de 6.000 expositores de 60 países y 60.000 visitantes profesionales de 155 mercados.
Wine Paris, evento para productores y compradores de todo el mundo del sector del vino, acogerá en 2026 a más de 6.000 expositores que representarán a 60 países y a más de 60.000 visitantes profesionales procedentes de 155 mercados.

La feria del próximo año contará con nuevos pabellones nacionales y regionales, entre los que se incluyen los de Croacia, República Checa, Rumanía, Chipre, Turquía, Nueva Zelanda, Bulgaria y Alemania.
España se consolida como el tercer país más representado, solo por detrás de Francia e Italia y por delante de Portugal, con un crecimiento del 55 % en superficie expositiva respecto a 2025. Esta evolución refleja la fortaleza y la ambición internacional del sector vitivinícola español, que busca reforzar su posicionamiento en los principales mercados exteriores.
El pabellón español contará con la participación de Marqués de Riscal, Juvé & Camps, Grupo La Rioja Alta, Bodegas Torres, Abadía Retuerta y González Byass, entre otros, junto a una amplia representación institucional y regional que muestra la diversidad y la riqueza del vino español.
La participación institucional alcanza su máxima representación hasta la fecha, con 16 entidades españolas.
Esta edición marca además la llegada de nuevos participantes, como PRODECA (Cataluña), CR Vinos DOP Valencia, CR DO Rueda y el Gobierno de La Rioja, reforzando la presencia institucional española en la feria.
Be Spirits y Be No
Tendencias NoLo y destilados (Be Spirits) forman parte de los espacios y la agenda de la feria.
“Con Wine Paris, Be Spirits y ahora Be No, Vinexposium ofrece una propuesta clara y con propósito, basada en tres pilares que reflejan la transformación en curso del sector: de las bebidas con alcohol a las alternativas sin alcohol. En un entorno económico complejo, nuestro papel es aportar claridad, canalizar la energía colectiva y trazar un rumbo hacia un futuro sostenible”, afirma Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium.

Y añade: «Lo que estamos construyendo en París forma parte de una visión más amplia de 360° que aplicaremos en toda nuestra cartera de eventos. Vinexpo Americas, Vinexpo Asia y Vinexpo India adoptarán también esta segmentación. Al anticiparnos a los principales cambios del sector, nos comprometemos a apoyar su desarrollo internacional con puntos de referencia claros y un marco común».
Be Spirits: el auge de los destilados y la mixología
Lanzado en 2020, Be Spirits se convierte en 2026 en un evento propio dentro de Wine Paris, reflejo de su expansión internacional y del creciente peso de los espirituosos y la coctelería en el mercado global.
En la última edición reunió a más de 300 expositores de 34 países, y en 2026 sumará una mayor presencia internacional de países como Escocia, México, Japón, Estados Unidos, Irlanda o Australia, junto a destilerías artesanas y marcas prémium de bebidas para coctelería y formatos ready-to-drink.
El espacio incluirá formatos inmersivos como el Infinite Bar y Be Spirits Stage, centrados en la creatividad y las nuevas tendencias en coctelería. España participará por primera vez en Be Spirits con la incorporación del Grupo Osborne, que refuerza la representación nacional en el segmento de espirituosos premium.
Be No: la revolución de las bebidas sin alcohol
La gran novedad de 2026 será Be No, el primer espacio B2B internacional dedicado a las alternativas sin alcohol.
«Be No abarca vinos, licores, cervezas y bebidas listas para consumir sin alcohol, junto con productos afines como los tés, espumosos o ciertas bebidas fermentadas. No hablamos de zumos o refrescos, sino de un entorno seleccionado para profesionales que buscan alternativas»,explica Audrey Marqueyssat, directora de Be Spirits y Be No.
Acogerá vinos, espirituosos, cervezas y referencias desalcoholizadas o desarrolladas sin fermentación, además de tés espumosos y bebidas fermentadas, un segmento que crece a doble dígito a escala global.
El movimiento NoLo (no & low alcohol) marca una evolución profunda en los hábitos de consumo. Dentro de esta tendencia, el crecimiento del segmento sin alcohol destaca por su dinamismo y su gran proyección, convirtiéndose en uno de los ámbitos con mayor potencial del sector.
Este contexto explica el lanzamiento de Be No y la decisión de Vinexposium, organizador del evento, de otorgarle un espacio de expresión propio dentro de su ecosistema, junto a Wine Paris y Be Spirits, dos salones ya plenamente consolidados.
Be No contará con la participación de 12 países y marcas pioneras como Moderato o Noughty de Thomson & Scott, y celebrará los Be No Talks, sesiones profesionales diseñadas para compartir conocimiento e inspirar innovación.
España participará por primera vez en Be No con Dismark Zero y Falcon Vines, referentes en innovación y desarrollo dentro del segmento NoLo.