Un estudio sobre el producto Aegis Vine arroja resultados de interés sobre su usao y cómo afecta al vino. Desarrollado a partir de la cepa de micorriza exclusiva MV1, este avance no solo potencia las cualidades organolépticas del vino mejorando su aroma, color y cuerpo, sino que también enriquece su composición con beneficios para la salud. Aegis Vine de Atens, con su micorriza exclusiva MV1, mejora las cualidades organolépticas del vino. La ciencia detrás del vino: AEGIS VINE mejora el aroma, color y cuerpo con un enfoque sostenible.
Atens, empresa especializada en biotecnología agrícola, ha desvelado los resultados de un ensayo con su producto Aegis Vine. Desarrollado a partir de la cepa de micorriza exclusiva MV1 —la primera seleccionada específicamente para la viña— ha demostrado su capacidad para mejorar las cualidades organolépticas del vino, potenciando aromas, color y cuerpo, y también incidir en aspectos clave para la salud humana.
Estos beneficios adicionales se suman a los ya conocidos y múltiples efectos positivos de la micorriza MV1, como una mayor resistencia a condiciones ambientales adversas como es el caso de los efectos del cambio climático.

El ensayo de Aegis Vine se llevó a cabo en un cultivo de uva de vinificación, variedad tempranillo, ubicado en Corral de Almaguer, Toledo (España). Estos son los detalles del lugar y del ensayo:
- Plantación: el cultivo se estableció en 2019.
- Momento de aplicación de Aegis Vine: mayo de 2024.
- Dosis: 0,75 kg/Ha.
- Momento de recolección: mediados de septiembre de 2024.
La producción de la zona tratada con Aegis Vine fue ligeramente superior, con un nivel de grado de alcohol algo inferior en comparación con la zona testigo. La diferencia clave, sin embargo, radica en el impacto en la calidad del vino, reflejado en el análisis metabolómico.
Metabolómica: la huella química de un vino de calidad
Un análisis metabolómico es una técnica científica que examina la totalidad de los metabolitos (compuestos químicos de bajo peso molecular) presentes en una muestra, como el vino. Permite identificar qué sustancias están presentes y cómo varían sus niveles, ofreciendo una «huella dactilar» química que revela cómo un tratamiento afecta sus características y propiedades.
Los análisis metabolómicos realizados en este ensayo han revelado un perfil de metabolitos significativamente mejorado en el vino de las parcelas tratadas con Aegis Vine. De los 624 metabolitos detectados, el 60% se expresaron al alza en la muestra con MV1, un 24% mostrando índices superiores al 30% y un 4% superando el 100%.
Estas mejoras en el perfil metabolómico tienen un impacto directo en atributos clave de calidad organoléptica del vino, como el aroma, el color y el cuerpo:
- Aroma: Los ácidos cinámicos, que aportan toques de jazmín, rosa, miel, jacinto y narciso, se vieron potenciados. Los ácidos dicarboxílicos, que contribuyen a aromas verdes de musgo y se utilizan en perfumería, también mostraron un aumento. La furanona, componente importante de aroma y sabor a fresa y piña, también se reguló al alza.
- Color: Los antocianos, un tipo de flavonoides que aportan colores rojos, azules y púrpuras, se potenciaron, mejorando la intensidad y estabilidad del color del vino.
- Cuerpo: Un grupo de aminoácidos como glicina, valina, isoleucina y triptófano, así como dipéptidos y tripéptidos, se regularon al alza, contribuyendo a un vino más complejo y con mayor cuerpo.

Más efectos positivos
El ensayo también ha revelado la potenciación de diversas moléculas con efectos positivos para la salud:
- Aminoácidos esenciales: Triptófano, leucina, isoleucina, fenilalanina y valina, todos ellos aminoácidos esenciales, se encontraron altamente expresados.
- Compuestos bioactivos: Loganin, conocido como un «supermetabolito», se potenció significativamente. El resveratrol, un «súper compuesto» reconocido por su efecto antienvejecimiento, y sus análogos también se vieron claramente potenciados. Además, el kaempferol y la quercetina, otros «superalimentos» de moda por sus efectos positivos para la salud, mostraron una potenciación, con estudios que sugieren sinergias con el resveratrol.
Viñedos más sanos y resistentes
Todos estos beneficios demostrados en el ensayo se suman a las ventajas ya comprobadas de la cepa de micorriza Rhizoglomus irregulare MV1.
Esta cepa exclusiva, seleccionada específicamente por Atens para viñedos dentro del proyecto LowpHWine, está diseñada para hacer frente a los desafíos del cambio climático. Ofrece beneficios como la estabilización del pH del vino y una mayor resistencia a condiciones ambientales adversas, proporcionando al viñedo el balance nutricional necesario incluso bajo altas temperaturas.
Las micorrizas, al establecer una relación simbiótica entre las raíces de una planta y ciertos hongos del suelo, le proporcionan nutrientes y agua que extraen del suelo por medio de una red de filamentos (hifas), mientras que la planta, a su vez, suministra al hongo carbohidratos sintetizados a través de la fotosíntesis, favoreciendo así a ambos organismos.

Atens indica que reafirma su compromiso con el sector vitivinícola, «mediante la búsqueda continua de soluciones innovadoras como son los distintos productos de la línea Vine (Aegis Vine y Asir Vine) , un ejemplo de cómo la biotecnología puede transformar la agricultura, beneficiando tanto a la planta y al producto final como al consumidor».
¿Qué es la micorriza?
Micorriza es el término utilizado para designar la relación simbiótica entre las raíces de una planta y ciertos hongos del suelo. En esta asociación los dos organismos implicados se ven favorecidos. Por un lado, el hongo coloniza la raíz de la planta y le proporciona nutrientes y agua que extrae del suelo por medio de una red de filamentos (hifas). Por su parte la planta suministra al hongo carbohidratos que sintetiza a través de la fotosíntesis.
Las micorrizas son organismos vivos y su calidad (infectividad, madurez) es clave para su éxito. Atens dispone de sus propios invernaderos donde la micorriza es reproducida en un sistema In vivo. Este método garantiza, frente a otros, una concentración y vitalidad elevada de las esporas y la ausencia de patógenos.
Atens • www.atens.com/es/