Alicante se prepara para convertirse en epicentro del vino mediterráneo del 29 al 31 de octubre de 2025, con un congreso internacional que reunirá a expertos y sumilleres de toda Europa. La ciudad ofrecerá ponencias, catas exclusivas y actividades culturales que destacan su tradición vitivinícola.
Del 29 al 31 de octubre, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la cultura vitivinícola mediterránea con la celebración del congreso “Alicante, capital histórica del vino mediterráneo”. Este evento reunirá a especialistas y sumilleres de países como Armenia, Georgia, Egipto, Grecia, Italia, Alemania, Francia y Portugal para compartir conocimientos sobre la historia, la cultura y el futuro de los vinos del Mediterráneo.

Organizado por la Diputación de Alicante a través de su Área de Cultura, en colaboración con el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), Vinos Alicante DOP, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante, Casa Mediterráneo, el Cabildo Catedralicio y la Fundación C.V. MARQ, el congreso ofrecerá un programa de ponencias bajo el seminario “El mar del vino”, además de actividades paralelas como catas exclusivas en el castillo de Santa Bárbara, Casa Mediterráneo y la concatedral de San Nicolás.
La presentación oficial del Congreso ha corrido a cargo del diputado de cultura, Juan de Dios Navarro, el director del MARQ, Manuel Olcina y la concejal de turismo de Alicante, Ana Poquet. Todos ellos han coincidido en destacar el “enorme caudal que aglutina la provincia en su tradición de vino, con testimonios desde 3000 años antes de Cristo y con hitos de gran importancia”.
La ciudad de Alicante se sumará además a la celebración del congreso con un conjunto de actividades paralelas que “ayudarán a reposicionar la ciudad en torno a estas grandes capitales del vino”, como explicaba la concejala de Turismo de Alicante, Ana Poquet. Así, se han organizado tres catas únicas, a cargo de diferentes personalidades del mundo del vino, en espacios con personalidad de la ciudad.
Evento presencial y online
Los interesados podrán asistir de forma presencial u online, con registro previo para acceder a todas las ponencias grabadas. Entre los ponentes y catadores destacados se encuentran Sarah Jane Evans, una de las líderes más representativas de la Academia de Master of Wine de Inglaterra, “catará la historia” en el castillo de Santa Bárbara; en Casa Mediterráneo Beth Willard (del equipo de cata del inglés Tim Atkin) y María José Huertas, una de los mejores sumilleres de España ( Paco Roncero), catarán la versión más actualizada de estos vinos del Mediterráneo; y Ferran Centelles (sumiller de elBulli, catador de vinos para la inglesa Jancis Robinson y autor de la Bullipedia) y el Master of Wine español Pedro Ballesteros, se sumergirán en el misterio de la concatedral de San Nicolás con la cata “In Fondillón veritas”.
Estas jornadas tienen como objetivo posicionar esta historia junto con la de otros lugares de Europa considerados claves y con un enorme potencial de promoción cultural, histórica y turística alrededor del vino. “Alicante puede presumir de esta memoria, especialmente tras las investigaciones realizadas en torno a la fecha de 1510 como la Denominación de Origen más antigua del mundo” concluía Navarro.
La información del congreso, registro de asistencias y ponentes, se encuentra ya disponible en la web: https://reunionescientificas.marqalicante.com/el-mar-del-vino/