Ya se conoce la lista de los Mejores Viñedo del Mundo 2025 (The World’s 50 Best Vineyards 2025), en la que se alza en el podio una firma chilena, a la que siguen una alemana (segunda) y una española (tercera). España demuestra su hegemonía con ocho bodegas en el Top 50.
Esta lista anual celebra las experiencias vitivinícolas más excepcionales de todo el mundo y destaca las bodegas que ofrecen un enoturismo excepcional, desde parajes impresionantes hasta visitas inmersivas. Se recopila a partir de los votos de más de 700 profesionales internacionales del vino, entre los que se incluyen sumilleres, periodistas, especialistas en turismo enológico y de viajes, y expertos del sector.

La lista de The World’s 50 Best Vineyards 2025 se presentó en una ceremonia realizada en Margaret River, Australia Occidental, en la que Vik (No.1), Millahue, Chile, fue nombrado The World’s Best Vineyard 2025, patrocinado por Resy & Tock.
Vik sucede a la española Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal en Rioja, España, que lo logró en 2024 y es actual miembro del Hall of Fame. Con una bodega pionera y un hotel de lujo ubicados en una reserva natural de 4.450 hectáreas, con 327 hectáreas de viñedos que se extienden por 12 microclimas distintos, Vik ocupó el puesto No.2 en la lista de 2024. La bodega combina la viticultura sostenible con una impresionante arquitectura.

World’s Best Vineyards 2025: Lista del 1 al 50
William Drew, director de contenido de The World’s 50 Best Vineyards, comentó: «Estamos emocionados de anunciar a los ganadores de The World’s 50 Best Vineyards 2025 y homenajear al Vik como The World’s Best Vineyard. La lista de este año resalta la diversidad y la innovación de los viñedos que definen el panorama vinícola mundial».

Schloss Johannisberg (Nº 2), Rheingau, Alemania, ha sido nombrada The Best Vineyard in Europe, reconocido por ser la primera bodega de riesling, con un legado vinícola de más de 1.200 años. Y Bodegas Ysios en La Rioja, España ocupa el puesto Nº 3.

En cuarto lugar se encuentra la uruguaya Bodega Garzón y en quinto Château Smith Haut Lafitte.
Klein Constantia Wine Estate (No.6), Cabo Occidental, Sudáfrica, es nombrado The Best Vineyard in Africa y se hizo merecedor del Highest Climber Award, patrocinado por Jack’s Creek, al ascender 35 lugares desde 2024.

El Mejor Viñedo en América del Norte lo ha logrado Jordan Vineyard & Winery, Alexander Valley, EE. UU. (No.13), reconocido por sus experiencias inmersivas entre colinas sinuosas, olivares y viñedos sostenibles. Y 98Wines, Yamanashi, Japón, obtiene el premio Mejor Viñedo en Asia (No.20), al ofrecer una experiencia mutisensorial en los viñedos con vistas al monte Fuji.
El premio Mejor Viñedo en Australasia se concede al Cloudy Bay Vineyards, Marlborough, Nueva Zelanda (No.26), un debutante en la lista, mientras que Aperture Cellars, Sonoma, EE. UU., recibe el Highest New Entry Award (No.14).
En el caso de España cabe destacar que hay ocho bodegas en la lista del ranking que recoge las mejores 50: Bodegas Ysios (3), Pago de Carraovejas (18), Bodegas Tío Pepe -González Byass- (21), Perelada (22), Vivanco (24), Gramona (25) Abadía Retuerta (38) y Marqués de Murrieta Estates & Wines (48).
Sobre Bodegas Ysios, que la pasada edición se encontraba en el cuarto puesto y ahora escala al tercero, de esta firmA valoran que permite a quien la visite descubrir momentos inolvidables y embarcarse en un «viaje enológico a través de los excepcionales vinos y viñedos de una de las bodegas más impresionantes de la Rioja Alavesa».
En cuanto a Pago de Carraovejas, aparece por primera vez en un digna posición: la 18ª, explican que «la bodega inicial se fundó con solo nueve hectáreas, pero con la visión de convertirse en un referente dentro de la Ribera del Duero. Hoy cuenta con 180 hectáreas de viñedos y una bodega futurista que funciona por gravedad». En cuanto a la parte turística resaltan que prestan «una exquisita atención al detalle. Su objetivo es garantizar que los visitantes disfruten de una experiencia inmersiva, viviendo durante un par de horas como parte del día a día de la bodega».
Bodegas Tío Pepe ha pasado del 34 al 21, es por tanto la tercera bodega española de la lista y primera de la Denominación de Origen Jerez. Sus edificios son verdaderas joyas de la arquitectura y de la tradición vinícola desde su origen, hace casi dos siglos. Situada en el corazón de Jerez, propone diferentes experiencias de enoturismo a través de las que vivir un apasionante viaje en el tiempo recorriendo las bodegas, los patios emparrados y las antiguas calles empedradas que acoge en su interior. Completan la experiencia la propuesta gastronómica en el restaurante Pedro Nolasco y la estancia en el Hotel Bodega Tío Pepe, el primer sherry hotel del mundo que alberga 27 habitaciones diseñadas exclusivamente para el confort.

Perelada que fue nueva entrada en 2024 escala posiciones hasta el puesto nº22. Javier Suqué, presidente del Grupo Perelada, expresa lo que supone tener presencia en esta lista: “Formar parte de esta selección global avala la excelencia, el esfuerzo en innovar y el compromiso con el territorio que la familia Perelada ha demostrado a lo largo de su trayectoria. Nos enorgullece haber logrado un reconocimiento de esta relevancia a la apuesta de la bodega por ofrecer experiencias memorables en un entorno extraordinario, contribuyendo así a la proyección internacional del Empordà”.
En cuanto a la bodega que ocupa el nº 24 del ranking, Vivanco, desde la organización se refieren a ella como “uno de los destinos enoturísticos más populares de España, gracias a sus modernos blancos y tintos de La Rioja. Destacan el estilo moderno y fresco en la elaboración de sus vinos”. Mención especial recibe el Museo Vivanco, “con su galería de arte moderno (Picasso, Gris, Warhol), historia del vino, objetos y cultura del vino, así como una importante colección de sacacorchos”. Destacan que “la experiencia puede completarse con la propuesta gastronómica del restaurante y la visita a la bodega donde se encuentra la sala octogonal de barricas”.

Santiago Vivanco, copropietario y director de la Fundación y Experiencias Vivanco, ha asistido a la ceremonia y ha destacado: “Es un honor para nuestra bodega estar entre las ocho bodegas españolas de este Top 50. Es un grandísimo reconocimiento que Bodegas Vivanco se posicione en el puesto 24, seguiremos apostando y trabajando por la excelencia en el enoturismo”. Por quinto año, la bodega de Briones se incluye en este ranking.
De Gramona (25) señalan que «la viticultura es el orgullo de la familia Gramona desde 1850 y llevan elaborando vinos espumosos desde principios del siglo XX». Y destacan que «fieles a sus creencias y admiración por la naturaleza, todos los viñedos se gestionan según principios orgánicos y biodinámicos».

En la posición 38ª, sobre Abadía Retuerta resaltan «la reconversión de la abadía de Santa María de Retuerta, fundada en 1146, en uno de los hoteles más lujosos de España. Situado en una finca de 700 hectáreas en Sardón de Duero (a un par de horas de Madrid), este monasterio de estilo románico tardío y gótico fue en su día la sede nacional de la Orden Premonstratense y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. En la actualidad, su capilla, claustros, sala capitular, refectorio, caballerizas y otras dependencias albergan un complejo hotelero de cinco estrellas (que incluye un restaurante con estrella Michelin) y una bodega».
Y ya en el puesto 48º Marqués de Murrieta de la que expresan que su origen, lo es el de Rioja: «sin la familia Murrieta no habría existido Rioja tal y como la conocemos hoy en día. El inmigrante peruano Don Luciano Murrieta trajo consigo las técnicas vitivinícolas que aprendió en Burdeos y elaboró el primer vino de Rioja con influencia de roble de Burdeos en 1852″. En el apartado de enoturismo explican que «Marqués de Murrieta da la bienvenida a visitantes de todo el mundo» lo que permite conocer «de primera mano el origen de Rioja y descubrir el lugar donde se elaboran algunos de los mejores vinos del mundo«.

| Clasificación | Firma | Región/Ubicación | Premios especiales |
|---|---|---|---|
| 1 | Vik | Millahue | Mejor Viñedo Del Mundo / El Mejor Viñedo En América Del Sur |
| 2 | Schloss Johannisberg | Rheingau | Mejor Viñedo En Europa |
| 3 | Bodegas Ysios | Rioja | |
| 4 | Bodega Garzón | Maldonado | |
| 5 | Château Smith Haut Lafitte | Bordeaux | |
| 6 | Klein Constantia Wine Estate | Western Cape, África | Mejor Viñedo E en África / Premio al Mayor Ascenso, patrocinado por Jack’s Creek |
| 7 | Creation | Hemel-en-Aarde | |
| 8 | Maison Ruinart | Champagne | |
| 9 | Château D’Yquem | Sauternes | |
| 10 | Montes | Colchagua Valley | |
| 11 | Durigutti Family Winemakers | Mendoza | |
| 12 | Bodegas Salentein | Mendoza | |
| 13 | Jordan Vineyard & Winery | Alexander Valley | El Mejor Viñedo en América del Norte |
| 14 | Aperture Cellars | Sonoma | Premio al Mayor Nuevo Ingreso |
| 15 | Champagne Bollinger | Champagne | |
| 16 | Weingut Dr. Loosen | Mosel | |
| 17 | El Enemigo | Mendoza | |
| 18 | Pago de Carraovejas | Ribera del Duero | Nuevo Ingreso |
| 19 | Ceretto | Piedmont | |
| 20 | 98Wines | Yamanashi | Mejor Viñedo en Asia |
| 21 | Bodegas Tío Pepe (González Byass) | Jerez | |
| 22 | Perelada | Catalonia | |
| 23 | Maysara Winery | Willamette Valley | Nuevo Ingreso |
| 24 | Vivanco | Rioja | |
| 25 | Gramona | Alt Penedés | |
| 26 | Cloudy Bay Vineyards | Marlborough | Nuevo Ingreso / Mejor Viñedo en Australasia |
| 27 | Château Pape Clément | Bordeaux | |
| 28 | Gusbourne | Kent | |
| 29 | Riccitelli Wine Company | Mendoza | |
| 30 | Bodega Colomé | Salta | |
| 31 | William Chris Vineyards | Texas Hill Country | Nuevo Ingreso |
| 32 | Nyetimber | West Sussex | Nuevo Ingreso |
| 33 | Château Héritage | Bekaa Valley | |
| 34 | Almaviva | Maipo Valley | Nuevo Ingreso |
| 35 | Brooks Wine | Willamette Valley | |
| 36 | Kaiken Wines | Mendoza | Nuevo Ingreso |
| 37 | Joseph Phelps Vineyards | Napa Valley | Nuevo Ingreso |
| 38 | Abadía Retuerta | Castilla y León | |
| 39 | Robert Mondavi Winery | Napa Valley | |
| 40 | Viu Manent | Colchagua Valley | |
| 41 | Viña Santa Rita | Maipo | |
| 42 | Casas Del Bosque | Casablanca Valley | |
| 43 | Château de Berne | Provence | |
| 44 | Rippon | Central Otago | |
| 45 | Mission Hill Family Estate | Okanagan Valley | |
| 46 | Château Mercian Mariko Winery | Nagano Prefecture | |
| 47 | Henschke | Eden Valley | |
| 48 | Marqués de Murrieta Estates & Wines | Rioja | |
| 49 | Viña Cobos | Mendoza | Nuevo Ingreso |
| 50 | Champagne Taittinger | Champagne |
World’s Best Vineyards 2025: Lista del 51 al 100
Europa sumó 11 nuevas incorporaciones en la lista 51-100, tres de ellas de Italia. Los viñedos de Portugal cuentan con ocho puestos, más que ningún otro país, y el Valle del Duero se adjudica seis de ellos. España suma tres bodegas a la lista y cuenta con la nueva incorporación de Bodegas Arzuaga, en Ribera del Duero (No.64). El Reino Unido cuenta con la nueva incorporación de Leonardslee Family Vineyards de Sussex (No.56). En Hungría, Tokaj-Hétszőlő Organic Vineyards (No.58) hace su debut y el primer viñedo de Kakheti, Georgia, entra en la lista con Château Buera (No.72).
Sudamérica celebra una nueva incorporación con Sitio La Estocada (No.91) de Mendoza, Argentina. Sudáfrica consigue dos nuevas incorporaciones, con La Motte Wine Estate (No.94) y Hamilton Russell Vineyards (No.99). Nueva Zelanda suma tres nuevas incorporaciones con Wairau River Wines de Marlborough (No.52), Greystone Winery (No.89), y Felton Road de Central Otago (No.98).
Líbano cuenta con un puesto en la lista de este año con Chateau Kefraya (No.92), mientras que EE. UU. también posee una más con Beringer Vineyards (No.88) del Valle de Napa.
William Drew, director de contenidos de The World’s 50 Best Vineyards, comenta: «La lista ampliada de este año es un vibrante escaparate de la excelencia del turismo enológico mundial, que presenta viñedos de los seis continentes. Nos entusiasma dar la bienvenida a nuevas incorporaciones y reconocer a más viñedos de primer nivel y a las personas que hay detrás de ellos».
| Puesto | Firma | Región (Region) |
|---|---|---|
| 51 | Veuve Clicquot | Champagne |
| 52 | Wairau River Wines | Marlborough |
| 53 | Bodegas Muga | Rioja |
| 54 | Midalidare Estate | Thracian Lowlands |
| 55 | Bodega Bouza | Montevideo |
| 56 | Leonardslee Family Vineyards | West Sussex |
| 57 | Moët & Chandon | Champagne |
| 58 | Tokaj-Hétszőlő Organic Vineyards | Tokaj |
| 59 | Domaine Faiveley | Burgundy |
| 60 | Château Pichon Baron | Bordeaux |
| 61 | Castello Banfi | Tuscany |
| 62 | Quinta do Seixo (Sandeman) | Douro Valley |
| 63 | Disznókő | Tokaj |
| 64 | Bodegas Arzuaga | Ribera del Duero |
| 65 | Clos Apalta | Colchagua Valley |
| 66 | Quinta do Bomfim (Symington Family Estates) | Upper Douro Valley |
| 67 | Quinta do Crasto | Douro Valley |
| 68 | Domäne Wachau | Wachau |
| 69 | Herdade do Esporão | Alentejo |
| 70 | Finca El Paraíso – Luigi Bosca | Mendoza |
| 71 | Tokara Wine and Olive Estate | Stellenbosch |
| 72 | Château Buera | Kakheti |
| 73 | Quinta do Noval | Douro Valley |
| 74 | Quinta Nova De Nossa Senhora Do Carmo | Douro Valley |
| 75 | Château Mukhrani | Kartli |
| 76 | Philipponnat Champagne | Champagne |
| 77 | M. Chapoutier | Rhône Valley |
| 78 | Azienda Agricola Arianna Occhipinti | Sicily |
| 79 | Delaire Graff Estate | Stellenbosch |
| 80 | Marchesi Di Barolo | Piedmont |
| 81 | Tenuta Cavalier Pepe | Irpinia |
| 82 | Weingut Tement | Styria |
| 83 | Masi Cellars | Veneto |
| 84 | Quinta do Vallado | Douro Valley |
| 85 | Taylor’s Port Cellars | Porto |
| 86 | Bodegas Granbazán | Salnés Valley |
| 87 | Casanova Di Neri | Tuscany |
| 88 | Beringer Vineyards | Napa Valley |
| 89 | Greystone Winery | Waipara |
| 90 | Kumeu River Wines | Auckland |
| 91 | Sitio La Estocada | Mendoza |
| 92 | Chateau Kefraya | West Bekaa Valley |
| 93 | Bodega DiamAndes | Mendoza |
| 94 | La Motte Wine Estate | Franschhoek Valley |
| 95 | Bodega Lagarde | Mendoza |
| 96 | Balfour Winery | Kent |
| 97 | Cos d’Estournel | Bordeaux |
| 98 | Felton Road | Central Otago |
| 99 | Hamilton Russell Vineyards | Hemel-en-Aarde |
| 100 | Ata Rangi | Martinborough |
Marqués de Riscal pasa al Hall of Fame de los Mejores Viñedos del Mundo
La española Marqués de Riscal, tras ser reconocida Mejor viñedo del mundo en los World’s Best Vineyards 2024, y acorde con las normas de este prestigioso certamen internacional, pasa a formar parte de su Hall of Fame. Asciende así a este exclusivo espacio y se une a las icónicas bodegas Marchesi Antinori, Zuccardi y Catena Zapata. Referentes a nivel mundial de la élite de la vitivinicultura, son las únicas que han conseguido, junto a Marqués de Riscal, encabezar la lista que elabora cada año el prestigioso certamen.

Marqués de Riscal consiguió este primer puesto en 2024 gracias a su apuesta por la innovación y la excelencia, en su objetivo de ofrecer un universo de experiencias al visitante desde que en 2006 se inaugurara la Ciudad del Vino Marqués de Riscal. Este importante reconocimiento llegó tras haber sido elegida Segundo Mejor Viñedo del Mundo en las ediciones de 2021, 2022 y 2023 del certamen.
La firma suma así, al reciente galardón conseguido por su campaña de marketing y comunicación global RISK ALL a la Mejor Campaña de Marketing Nacional de los International Wine Challenge, el formar parte de este exclusivo Salón de la Fama, siendo la única representante española del mismo y consolidándose dentro de la excelencia de la élite del vino a nivel mundial.