Las sensaciones táctiles en boca: claves en la percepción de calidad de los vinos tintos ultrapremium
Esta es una de las conclusiones de la tesis sobre percepción de calidad en vinos ultrapremium de ShuYan Liu, quien ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de la Rioja. ShuYan Liu ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La…
Nuevo método de análisis del vino para obtener el perfil fenólico mediante resonancia magnética nuclear
El nuevo sistema para el análisis del vino mediante resonancia magnética nuclear permite obtener el perfil fenólico del vino en todas sus etapas de elaboración. Investigadores del Grupo ‘Química Biológica’ de la Universidad de La Rioja han participado en el diseño de un nuevo método…
Una tesis sobre viticultura digital a través de técnicas de visión artificial y aprendizaje automático
Tras la defensa de su tesis ‘Visión por ordenador e inteligencia artificial para la evaluación de los componentes del rendimiento en la viticultura digital’, Fernando Palacios López ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja. Ha logrado la calificación de sobresaliente…
Aplicación de ozono como alternativa sostenible para el control del oídio en la vid
El equipo de innovación Innozone ha iniciado recientemente las pruebas de su último proyecto de investigación en una parcela comercial con dos variedades: tempranillo y graciano, aportadas por Bodegas Campo Viejo. El objetivo principal es desarrollar una estrategia sostenible para el control del oídio en…
El CSIC, la Universidad de La Rioja y el ICVV son referente mundial del vino y la vid por el número de estudios científicos publicados
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de La Rioja (UR) y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) se sitúan entre diez instituciones que más estudios científicos publican a nivel mundial sobre el vino y la vid, y…
Cómo se comportan las comunidades microbianas en el vino
En su tesis doctoral, Ana Mencher profundiza en el conocimiento de cómo se comportan las comunidades microbianas en el vino, principalmente desde un punto de vista transcriptómico y proteómico, en este proceso fermentativo del mosto de uva tratando de anticipar sus respuestas biológicas. Ana Mencher…
Los Premios Ecovino 2022 abrirán el plazo de inscripción el 1 de febrero
La Premios Ecovino 2022 que certificarán en cata ciega los mejores vinos ecológicos, tendrán lugar del 26 al 28 de abril en La Rioja. En esta decimotercera edición podrán participar, además de vinos y vermús, vinagres, mostos y sangrías ecológicas. Las inscripciones se abrirán el…
Un estudio desvela estrategias de mejora genética de la vid para obtener vinos de calidad
La construcción de mapas genéticos y la identificación de genes responsables de características agronómicas interesantes son algunos de los conocimientos y herramientas para una mejor selección de uvas de vinificación, con aplicaciones tanto en la obtención de vinos de calidad como en la adaptación de…
Los Premios Ecovino 2021 abrirán el plazo de inscripción el 1 de febrero
La Premios Ecovino 2021 que certificarán en cata ciega los mejores vinos ecológicos, tendrán lugar del 13 al 15 de abril en La Rioja. Como novedad de esta duodécima edición podrán participar, además de vinos y vermús, vinagres y mostos. Las inscripciones se abrirán el…
Las XI Jornadas Universitarias del Vino Ecológico contarán con la participación de Mireia Torres
Este año la undécima edición de las Jornadas Universitarias del Vino Ecológico contarán el 1 de diciembre con la presencia de Mireia Torres Maczassek, que ofrecerá una ponencia sobre factores para conseguir una reducción del impacto medioambiental en las bodegas y viñedos de Familia Torres….
Las cubiertas vegetales en viñedos contribuyen a una viticultura sostenible y favorecen la presencia artrópodos e insectos beneficiosos para la vid
Una tesis doctoral realizada en la Universidad de La Rioja corrobora que la cubierta vegetal espontánea en viñedos contribuyen a una viticultura sostenible. Así tienen mayor riqueza de insectos y albergan mayor cantidad de artrópodos depredadores de plagas. La autora María Gloria Sáenz Romo realiza…
La fumigación con mostaza blanca, una alternativa a la enfermedad del pie negro de la vid
Una de las conclusiones de la tesis de Carmen Berlanas de la Universidad de La Rioja es que la fumigación con mostaza blanca resulta una alternativa ecológica al uso de fungicidas artificiales contra la enfermedad del pie negro de la vid. Además describe dos nuevos…
Un estudio explica cómo la perdida de color de la variedad Garnacha Blanca se debe a una mutación genética
Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja demuestra cómo la mutación genética es la responsable de la pérdida de color de la uva en la variedad Garnacha Blanca, lo cual potencia el «carácter aromático floral, de fruta blanca y herbáceo que caracteriza…
Un libro se centra en las técnicas de manejo de la vegetación del viñedo frente al cambio climático
Fernando Martínez de Toda, viticultor, Ingeniero Agrónomo, catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja e investigador del ICVV es el autor del libro «Técnicas de manejo de la vegetación del viñedo para mitigar los efectos de las altas temperaturas y del calentamiento climático»….
Certificado de Especialización en Análisis Sensorial del Vino de la Universidad de La Rioja
Profundizar en los aspectos metodológicos de la cata y obtener una perspectiva semiprofesional son algunos de los objetivos del posgrado Certificado de Especialización en Análisis Sensorial del Vino. La Fundación Universidad de La Rioja impartirá, del 13 de marzo de 2020 hasta el 25 de…