¡La copa sí importa! Un estudio revela que la cristalería y el ritual de servicio son claves para modificar la percepción sensorial, emocional y la disposición a pagar más por el vino por parte del consumidor.

Un estudio de la agencia especializada en marketing gastronómico Aplus Gastromarketing descubre cómo la forma, el peso y el ritual de servicio de la copa transforman el comportamiento del consumidor. Así este análisis abre una nueva vía estratégica a la restauración, bodegas y diseñadores de producto.

Tecnovino- copa percepcion vino estudio Aplus Gastromarketing, cristalería Pasabahçe

Cómo la copa transforma el vino. Un estudio sobre percepción y experiencia en restauración”, un informe impulsado por Aplus Gastromarketing, agencia especializada en marketing gastronómico en nuestro país, confirma que la forma, el peso y el ritual de servicio de una copa pueden modificar de manera significativa la percepción sensorial, emocional y económica del vino, incluso cuando el contenido es exactamente el mismo.

El análisis se realizó durante la última edición del Gastrolab de Aplus Gastromarketing, 30 personas hicieron una cata para dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿Puede la forma y el peso de una copa, junto con un ritual de servicio más elaborado, cambiar la percepción emocional y sensorial de un vino?  

Los participantes cataron el vino en tres contextos diferentes en los que la única variación fue el tipo de copa y el modo de servicio, en distintas sesiones registradas con sensores de neurociencia computacional para medir la activación emocional positiva, Índice SID (índice de decisión de compra) y emociones hacia el producto.

Principales conclusiones

De manera global el estudio confirma que el peso, la forma de la copa y el ritual del servicio influyen directamente en la percepción sensorial y emocional, al mismo tiempo que actúan como potenciadores simbólicos y sensoriales, modificando la experiencia del consumidor.

Desde el punto de vista de neuromarketing, el experimento pone de manifiesto que la percepción de calidad no depende únicamente de lo que se consume, sino de cómo se presenta.

Y es que una copa más pesada y con un diseño más sofisticado, genera una expectativa de calidad superior y por lo tanto una predisposición a pagar más por el producto.

Por su parte, el ritual de servicio aumenta la conexión emocional con el vino, incrementando el nivel de satisfacción y el recuerdo de la experiencia.

Conclusiones que refuerzan la función del neuromarketing como herramienta estratégica para la restauración, la enología o el diseño de producto, en los que entender cómo funcionan los mecanismos inconscientes de decisión resulta clave para crear experiencias con un alto valor diferencial.

Tecnovino- copa percepcion vino estudio Aplus Gastromarketing, cristalería Pasabahçe
Fotos de cristalería: Pasabahçe

Sin duda, el análisis certifica que la copa en la que se sirve el vino no es simplemente un contenedor, sino que tiene un peso fundamental en la parte emocional y sensorial que el consumidor vive y recuerda.

Lo más interesante del estudio

  • El entorno condiciona el sabor. El peso y la forma de la copa influyen en la percepción de color, intensidad aromática y gusto.
  • El diseño es importante. Las copas más pesadas y de diseño más sofisticado elevan la valoración de calidad y la disposición a pagar más por el mismo producto.
  • El ritual de servicio amplifica la emoción. El uso de decantador y gestos ceremoniales genera mayor activación emocional y memorabilidad.
  • Diferencias por género. Las mujeres reaccionan más intensamente a la estética y la narrativa del servicio, mientras que los hombres muestran mayor conexión emocional con el gesto técnico.
  • El valor percibido se multiplica. Sin cambiar el vino, los participantes sitúan el precio medio entre 25 y 32 euros cuando se sirvió con una copa pesada y un ritual cuidado, frente a los 12 y 16 euros con servicio estándar.

¿Qué implica para el sector hostelero y vinícola?

El objetivo del estudio es ofrecer evidencias científicas que ayuden a profesionales de la restauración, bodegas y diseñadores de producto a optimizar la experiencia de cliente y potenciar el valor de sus propuestas en el mercado.

  • Potenciar la experiencia del cliente.
  • Mejorar la percepción de calidad.
  • Justificar precios premium sin alterar el producto.
  • Reforzar la identidad de marca y la fidelidad emocional.

En definitiva, se abre una vía estratégica muy sencilla a través de una cristalería adecuada y un ritual de servicio coherente con el establecimiento para elevar su posicionamiento.

El estudio completo «Cómo la copa transforma el vino» de Aplus Gastromarketing se encuentra en este enlace.