La Ruta del Vino Arribes se ha consolidado como agente dinamizador del territorio. Las cifras alcanzadas en el primer trimestre de 2025 lo respaldan: más de 75 establecimientos adheridos como bodegas, alojamientos, restaurantes, ayuntamientos, comercios, enotecas y productores agroalimentarios. Y en 2024 ha reforzado su proyección en medios y eventos con más de 100 apariciones, 30 acciones promocionales y seis convenios activos.

Al crecimiento de la Ruta del Vino Arribes se suma la participación en más de 80 eventos promocionales, que han generado impactos sostenidos en prensa, radio y televisión. La Ruta ha impulsado la profesionalización del sector con el uso de talleres formativos, asesoramiento individualizado a socios y campañas de marketing colaborativas, de manera que visibiliza los recursos del territorio y mejora la comercialización del producto enoturístico.

Tecnovino, Ruta del Vino Arribes

Junta directiva renovada

Los cargos de gobierno de la Asociación se renovaron el pasado 31 de marzo, en una reunión ordinaria de Junta directiva. La nueva junta ha quedado constituida de la siguiente manera:

  • Presidente: Julián Martín Jiménez.
  • Vicepresidente: Ricardo Magarzo Fernández.
  • Secretaria: María del Carmen Martín de la Iglesia.
  • Tesorero: Jaime González Martín.
  • Vocales: Clara Martín, José Luis Flores Honorato, Carlos Capilla, María Luisa Pablo Pablo y María Isabel Puente Robles.

Con esta nueva composición, la Ruta refuerza su compromiso con la participación activa de los socios y la representación de distintos perfiles del territorio.

Visibilidad para el territorio

Estos doce últimos meses la Ruta ha impulsado una presencia mediática con más de 100 publicaciones en prensa. Parte de esta cobertura viene de los viajes de prensa organizados, los cuales han permitido a más de 30 periodistas recorrer el territorio, conocer los productos locales y vivir la experiencia de la Ruta en primera persona.

Acciones como catas, recorridos guiados, entrevistas a productores y visitas a bodegas, que son herramientas para trasladar al público la autenticidad del destino, han dado visibilidad directa a decenas de establecimientos adheridos, desde pequeñas bodegas familiares hasta alojamientos rurales, restaurantes y empresas agroalimentarias.

La Ruta ha participado en más de 30 ferias, mercados de contratación, workshops y actos institucionales. Algunos de ellos son FINE, INTUR, FITUR, Wine Travel Oporto, el Focus Group en Rumanía o el Foro de Ecoturismo de Castilla y León. Estas citas han posibilitado generar relaciones comerciales, difundir la oferta de la Ruta y participar en espacios de reflexión acerca del futuro del turismo rural y enológico.

Esto se ha realizado junto a talleres formativos para socios, reuniones técnicas y presentaciones institucionales, lo que fortalece el vínculo entre el proyecto y el tejido económico y social del territorio.

Un modelo de colaboración público-privada

Los más de 75 socios actuales incluyen bodegas, restaurantes, alojamientos, ayuntamientos, comercios, productores agroindustriales, asociaciones y enotecas. Esta diversidad sectorial fortalece el carácter integrador de la Ruta, que hace de plataforma conjunta para poner en valor la identidad de la zona.

A día de hoy, la Ruta del Vino Arribes mantiene seis proyectos y convenios activos con entidades como la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León o la Asociación de Rutas del Vino de Castilla y León. Estas alianzas permiten seguir avanzando hacia la digitalización, la sostenibilidad, la profesionalización turística y la promoción del territorio.

Se trata de un modelo de turismo rural que ofrece autenticidad, paisaje, producto local y experiencias únicas. Cuando los viajeros valoran cada vez más los destinos tranquilos, con arraigo y cercanía, Arribes del Duero representa una propuesta con potencial para fijar población, diversificar la economía local y consolidar el atractivo turístico de la provincia de Zamora y el suroeste salmantino.

Con estos resultados y una consolidada estrategia, la Ruta del Vino Arribes sigue reforzándose como motor turístico del oeste de Castilla y León, y apuesta por un desarrollo sostenible, colaborativo y con vocación de futuro.

La Ruta del Vino de Arribes transcurre entre las provincias de Salamanca y Zamora en la frontera con Portugal. 180 kms de cañones fluviales que, en contraste con la penillanura han generado un microclima ideal para el cultivo de viñedos. Estos cañones de granito y rocas metamórficas, también conocidos como arribes, arribas o arribanzos, perfilan el río Duero. Es una zona con larga tradción vitivinícola vinculada al recorrido de río Duero