En la actualidad, las enfermedades de la madera de la vid son la mayor amenaza del sector vitivinícola, no solo a nivel nacional, sino también en el marco mundial, por eso surge Retmavid 15, ya que hoy en día no existen en el mercado tratamientos efectivos para su control. Este problema es la principal causa de mortalidad de las cepas. Los síntomas empiezan en las hojas y pámpanos y provocan un decaimiento irreversible de las plantas afectadas.
Así Retmavid 15 es un proyecto de investigación y desarrollo experimental, en el que colaboran Bodegas Martín Códax, Viñas del Vero y Finca Constancia así como a los Centros Tecnológicos Vitec y el IIVV (Instituto de Investigación de la Viña y el Vino) de la Universidad de León. El objetivo es minimizar la incidencia de enfermedades de la madera de la vid y prolongar el tiempo de producción del viñedo, mediante nuevas tecnologías y productos.
Este proyecto, que recibe el nombre completo de “Aplicación de nuevas tecnologías para la monitorización y prolongación del tiempo de producción del viñedo y el desarrollo de nuevos productos y estrategias para el manejo integral de enfermedades de madera de vid” incluye grandes zonas vinícolas nacionales afectadas por estas patologías como son Castilla La Mancha, Rias Baixas-Galicia y Somontano-Aragón.
Con una duración prevista de 3 años, Retmavid cuenta con un presupuesto de 971.697,85€ para su ejecución, para lo que ha recibido una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco) de 731.869,20€ en el marco de la convocatoria Retos Colaboración 2015 del Programa Estatal de I+D+i Orientado a los retos de la Sociedad.
/p>Bodegas Martín Códax, Viñas del Vero, Finca Constancia y los Centros Tecnológicos Vitec y el IIVV de la Universidad de León.
>Retmavid 15 es un proyecto de investigación que pretende minimizar la incidencia de las enfermedades de la madera de la la vid, una de las principales causas de mortalidad de las cepas. En él participan Juan Vázquez, nombrado presidente del Comité de Marketing de OIVE
El proyecto de I+D Globalviti desvela sus significativos avances para mejorar la producción vitivinícola frente al cambio climático
¿Es posible reducir el consumo de fitosanitarios en viñedo con buenos resultados? Así lo demuestra el proyecto Gophytovid