Liderado por el Parque Tecnológico del Vino (Vitec) y cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Life, este proyecto cuenta con la participación directa de dos denominaciones de origen –Montsant y Priorat–, de la empresa de servicios para la sostenibilidad Lavola 1981 y de la Plataforma Tecnológica del Vino. Todos ellos manejarán un presupuesto global de más de 1,5 millones de euros a fin de desarrollar y demostrar un modelo de producción vitivinícola sostenible en la zona del Priorat, mediante la aplicación de un conjunto de metodologías para el uso eficiente de los recursos naturales. No obstante, el propósito último de este proyecto europeo es que las soluciones sostenibles implantadas en esta región vitivinícola española se puedan reproducir con igual éxito en otros territorios vinícolas nacionales y europeos.
Entre los resultados que se han marcado como prioritarios dentro de este proyecto, titulado “Efficiency in the use of resources for the improvement of sustainability of vine and wine sector at priorat region”, destacan el diseño de técnicas que permitan un uso eficiente y responsable de los recursos hídricos y energéticos tanto en los cultivos de vid como en las bodegas, así como la sustitución de los fertilizantes químicos y los pesticidas sintéticos por otros cuyos componentes sean respetuosos con el medio ambiente.
/p>
>Este es el objetivo del proyecto europeo Life Priorat+, cuyos socios se acaban de reunir por primera vez para establecer y coordinar las acciones que llevarán a cabo durante los cuatro años que durará esta iniciativa.Las XI Jornadas Universitarias del Vino Ecológico contarán con la participación de Mireia Torres
Elaboración de vinos en tinajas de barro, las posibilidades que analiza y abre el proyecto Govalmavin
Metodologías para un modelo de producción vitivinícola sostenible a gran escala: los resultados del proyecto Life Priorat + Montsant