El deshojado precoz en la vid mejora el potencial enológico y la calidad en los vinos de tempranillo en clima semiárido
Conocer el efecto de la técnica de deshojado precoz en la vid sobre la calidad de las uvas y vinos de la variedad tempranillo en las condiciones de suelo y clima de Extremadura, ha sido el objetivo del último estudio realizado en el CICYTEX. Entre…
Terras Gauda desarrolla junto a una bodega argentina un proyecto para restaurar la biodiversidad de los suelos del viñedo
Con el objetivo de mejorar la biodiversidad de los suelos, Terras Gauda desarrolla un proyecto experimental en colaboración con una bodega biodinámica de Argentina. El proyecto Bettersoil comparará la aplicación de técnicas de intensificación ecológica entre las dos bodegas que tienen climas, suelos y variedades…
Elaboración de vinos en tinajas de barro, las posibilidades que analiza y abre el proyecto Govalmavin
El proyecto de investigación Govalmavin llega a su fin con resultados que abren camino a la elaboración de grandes vinos en tinajas de barro. Ha conseguido profundizar en el conocimiento de las tinajas de barro -tradicionales y tecnológicas- para la elaboración y crianza de vinos…
La fumigación con mostaza blanca, una alternativa a la enfermedad del pie negro de la vid
Una de las conclusiones de la tesis de Carmen Berlanas de la Universidad de La Rioja es que la fumigación con mostaza blanca resulta una alternativa ecológica al uso de fungicidas artificiales contra la enfermedad del pie negro de la vid. Además describe dos nuevos…
¿Es posible reducir el consumo de fitosanitarios en viñedo con buenos resultados? Así lo demuestra el proyecto Gophytovid
El proyecto Gophytovid finaliza y da a conocer sus óptimos resultados sobre el uso de fitosanitarios en viticultura en base a mapas de vigor. Ha conseguido una reducción del consumo de fitosanitarios de hasta el 30% en cultivo convencional y en el cultivo ecológico las…
La preocupación por el cambio climático en el sector vitivinícola se plasma en 9 proyectos de I+D+i promovidos por el acuerdo OIVE-PTV
Nueve proyectos de I+D+i dirigidos a combatir y paliar los efectos negativos del cambio climático en el sector vitivinícola han iniciado su andadura. Se enmarcan en el acuerdo de colaboración entre la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica del Vino,…
Un robot que automatiza la poda en los viñedos gana el primer Premio a la Innovación Emilio Moro
Bodegas Emilio Moro ha creado este año el Premio a la Innovación Emilio Moro que ya tiene ganador: un robot para la poda de viñedos. Se trata del primer galardón a la innovación creado por una bodega y pretende impulsar el talento de las startups…
Levaduras no-Saccharomyces para contrarrestar los efectos del cambio climático en la calidad de los vinos y lograr un perfil sensorial más fresco
El aumento de las temperaturas por el cambio climático repercute en vinos con graduación azucaradas más elevadas. Una solución para conseguir vinos con un perfil sensorial más fresco es la utilización de levaduras no-Saccharomyces; así, el grupo EnotecUPM ensaya técnicas para el empleo en las…
Metodologías para un modelo de producción vitivinícola sostenible a gran escala: los resultados del proyecto Life Priorat + Montsant
El proyecto Life Priorat + Montsant termina con resultados prometedores y supone un modelo pionero en producción vitivinícola sostenible en la comarca del Priorat, aplicable a otras regiones vitivinícolas españolas y europeas. Sus resultados contribuyen a hacer de Priorat una región vitivinícola más sostenible. De…
Estudian el potencial vitícola y enológico de los terroir de la DOP Cariñena
Una nueva fase de trabajos in situ y catas experimentales ha comenzado en el proyecto en el que está inmerso desde hace tres años la DOP Cariñena para analizar el potencial vitícola y enológico de los terroir. Una de las principales conclusiones de Laurent Duret,…
Grupo Rioja presenta los resultados del Proyecto Oídio Detection que buscaba reducir la aplicación de fitosanitarios en el viñedo
La protección del medio ambiente es algo prioritario en el desarrollo vitivinícola de La Rioja. Así, con el objetivo de reducir al menos el 20% del uso de fitosanitarios se puso en marcha en 2018 el Proyecto Oídio Detection, que llegó a su fin el…
Finaliza el proyecto de I+D Vitalver que demuestra la eficacia del vermicompostaje para el viñedo
El proyecto de I+D Vitalver desarrollado durante los últimos tres años en diferentes viñedos ha demostrado la eficacia de la transformación del bazago de uva Mencía y bazago destilado en vermicompostaje para el viñedo que actúa como un potente estimulante. Además de dar un gran…
El bagazo de uva vuelve a la viña como biofertilizante y bioplaguicida en Terras Gauda
La sostenibilidad es un concepto que ha irrumpido con fuerza en la actividad vitivinícola. La bodega gallega Terras Gauda precisamente informa de que alcanza la máxima sostenibilidad del viñedo con el proyecto de economía circular VITALVER que se basa en la valorización del bagazo de…
Las notas de oxidación en el vino ¿fruto de un manejo deficiente del oxígeno en bodega o del momento elegido para la vendimia?
Bien conocida es la importancia de elegir el momento de realizar la vendimia, cuando cobra vital importancia estudiar el estado de madurez de la uva. Ahora un estudio del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) viene a corroborarlo. Concluye que el…
Más longevidad para los vinos blancos de la variedad verdejo, objetivo del proyecto Longverdejo que lidera Bodega Cuatro Rayas
Aumentar la longevidad y capacidad de envejecimiento de los blancos de la variedad verdejo, este es el objetivo que busca Longverdejo. Este proyecto de I+D, puesto en marcha por la cooperativa Bodega Cuatro Rayas en colaboración con el Instituto de Investigación de la Viña y…