«El vino como cultura: patrimonio, turismo y género» forma parte del programa de cursos de verano en A Coruña que ofrece la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Bajo la dirección de la socióloga, gestora cultural y enóloga Cristina Alcalá, incluye dos días de conferencias, mesas redondas y catas con la participación de expertos como las enólogas Cristina Yagüe, Rosa Pedrosa y Marta Casas o los sumilleres David Seijas y Mariña Fernández, entre otros profesionales.

El vino tiene cabida en los cursos de verano de las universidades y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) por vez primera acoge uno de esta temática. Bajo el título «El vino como cultura: patrimonio, turismo y género» se celebrará los días 28 y 29 de mayo en la Fundación Luis Seoane (A Coruña). La idea es abordar es la transformación del mundo del vino en las últimas décadas, con especial atención al papel creciente de las mujeres en el sector, el auge del enoturismo y su vínculo con el desarrollo rural y sostenible.

Tecnovino vino exportado Espana OeMv

Bajo la dirección de Cristina Alcalá, profesional de referencia en el ámbito de la comunicación y gestión cultural vitivinícola, el curso reunirá a académicos, bodegueras, sumilleres, periodistas y gestores para reflexionar sobre el vino como bien patrimonial.

España, país con el mayor viñedo del mundo y líder en cultivo ecológico, ha experimentado una transformación significativa en torno a la cultura del vino en las últimas décadas. Patrimonio, turismo y género son los tres ejes que articulan este encuentro. Como señala Alcalá, “el vino no es solo un producto agrícola o gastronómico: es memoria, territorio, identidad… y también un campo de transformación e innovación social”.

El programa está dirigido a estudiantes, profesionales del turismo, la cultura y la gastronomía, así como a público general interesado en el mundo del vino, el curso se propone como un espacio abierto de diálogo, conocimiento y disfrute.

Contenidos del curso

El programa incluye intervenciones como la del catedrático de Historia Contemporánea Xavier Castro, que abordará la memoria silenciada de las mujeres en la historia del vino; una mesa redonda con bodegueras como Cristina Yagüe (Anónimas Wines), Ana Bartolomé (Adegas Godeval) o Rosa Pedrosa (Narupa Vinos); destacados profesionales de la sumillería como David Seijas (sumiller elBulli), Mariña Fernández y Juanjo Figueroa, y la enóloga de Parés Baltà, Marta Casas (Asociación Mujeres del Vino).

El curso también dedica espacio al análisis del enoturismo como estrategia de desarrollo sostenible, con la participación de representantes institucionales y expertos como Xosé Regueira (Diputación de A Coruña), Ana Méndez (Galicia Calidade), el investigador Jakson R.R. Soares (Facultad de Turismo UDC) o los periodistas Manuel Gago (culturagalega.gal) y Jorge Guitián. Además, se abordarán los retos comunicativos del sector y se ofrecerán catas-degustación comentadas.

Inscripciones

Las inscripciones y el programa completo están disponibles en la web oficial de la UIMP en este enlace. El coste del curso es de 47,5 € (25€ + tasas)