Un proyecto de Mar de Frades y el CSIC estudia tres variedades blancas desconocidas
Estudiar variedades de uva blanca desconocidas, de cara a explorar su potencial vinícola para elaborar nuevos vinos blancos. Con este objetivo la bodega Mar de Frades participa en un proyecto de colaboración con el CSIC que concluirá en 2022. Las variedades en las que se…
Investigadores consiguen reducir el alcohol en el vino manteniendo las propiedades sensoriales
El sector demanda vinos con menor graduación alcohólica pero que mantengan la misma calidad aromática y cuerpo. Uno de los últimos estudios que ha conseguido excelentes resultados es el del grupo de investigación MicroWine, apoyado en la tesis de la doctora de la UR, Alda…
Terras Gauda y el CSIC logran potenciar de forma natural las propiedades biosaludables del vino
El grupo bodeguero y el grupo de viticultura de la Misión Biológica de Galicia del CSIC han desarrollado un proceso pionero, protegido bajo “secreto industrial”, que potencia de forma natural las propiedades biosaludables de los vinos al incrementar sustancialmente la concentración de flavanoles extraídos de…
Abadía Retuerta protege la biodiversidad de su entorno participando en la "Operación Polinizador"
La bodega ha puesto en marcha en su finca de Sardón de Duero (Valladolid) el programa internacional de investigación “Operación Polinizador”, cuyo objetivo es preservar y mejorar la biodiversidad en el entorno agrario a través del establecimiento de hábitats específicos para insectos polinizadores en los…
Ecovine, un proyecto que desarrolla la tecnología de los drones al servicio del viñedo
El proyecto Ecovine trata de desarrollar e implementar la tecnología de los drones, en concreto las específicas de tratamiento de imágenes capturadas por dron a través de una cámara multiespectral que permitan zonificar con precisión el viñedo. Esto ayuda a la toma de decisiones sobre…
La viticultura que transformó la Peninsula Ibérica es de influencia siro-palestina según el CSIC
El CSIC ha corroborado la influencia de la zona siro-palestina de la Edad de Bronce en el sistema de viticultura introducido por los fenicios, que supuso una revolución en la economía y el paisaje de la Península Ibérica en el I milenio A.C. e impulsó…
España es el país con la mayor diversidad vitivinícola del mundo según el CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) constata que España con 10.000 variedades de vid es el país con la mayor diversidad vitivinícola del mundo. Las investigaciones del prestigioso organismo científico en relación a la descripción e identificación de variedades de vid existentes y su…
El CSIC persigue la mejora genética de la vid para afrontar el cambio climático
El CSIC avanza en la mejora genética de la vid y en la aplicación de su cultivo in vitro para afrontar el cambio climático y lograr una producción sostenible. Diferentes centros del prestigioso organismo científico desarrollan investigaciones encaminadas a seleccionar variedades de vid más resistentes…
Descubren nuevas técnicas de poda y propagación de la vid en tratados históricos
Investigadores del CSIC han descubierto nuevas técnicas de poda y propagación de la vid utilizadas en al-Andalus gracias al estudio de tratados agrícolas andalusíes realizados entre finales del siglo X y mediados del XIV. Las conclusiones del estudio, desarrollado por científicos de la Escuela de…
Constatan la capacidad de los compuestos polifénolicos frente al cáncer y la úlcera gastroduodenal
El CSIC constata la capacidad de los compuestos polifenólicos presentes en la uva y el vino para combatir el patógeno que causa el cáncer de estómago y la úlcera gastroduodenal. Los ensayos realizados en simulador e ‘in vitro’ abren nuevas vías de estudio. Como resultado…
Las investigaciones en La Rioja del CSIC abarcan desde la filoxera hasta el ADN de la vid
Las investigaciones en La Rioja sobre el sector vitivinícola por parte del CSIC ocupan un lugar destacado en la exposición “La vid, el vino y el CSIC”, abierta al público hasta el 31 de diciembre en el Real Jardín Botánico de Madrid. Con más de 100…
Abadía da Cova opta por la viticultura de precisión con sensores en el viñedo
La bodega de la Ribeira Sacra Abadía da Cova y el CSIC han puesto en marcha proyectos de investigación para desarrollar una viticultura de precisión y poco intervencionista en el viñedo y producir vinos ligados a la tierra que representen en copa «la máxima expresión…
El CSIC y Freixenet homenajean a las científicas pioneras en un estudio de la química del cava
El CSIC y Freixenet rinden homenaje a un grupo de científicas pioneras en el estudio de la química del cava que permitió desarrollar el primer medidor de espuma de España y uno de los primeros del mundo. Su labor sentó las bases de la quimiometría…
La selección clonal de uva Albariño de Terras Gauda en la exposición del CSIC
Uno de los 100 paneles de la exposición “La Vid, el Vino y el CSIC. Dos siglos de investigación” del Jardín Botánico recoge el último trabajo de Bodegas Terras Gauda y el CSIC: la demostración de los compuestos saludables del aceite extraído de las semillas…
Las conclusiones de un estudio pionero del CSIC sobre los hongos en la vid
La Misión Biológica de Galicia (MBG) del CSIC, en colaboración con la Fundación Juana de Vega, ha concluido un estudio pionero sobre las variedades de hongos en la vid, responsables del mildiu, oidio y botrytis. De carácter público-privado ha contado también con la participación de…