Detección de filoxera en Tenerife: un desafío para el sector vitivinícola canario
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias informa sobre la primera detección de focos de filoxera de la vid en el archipiélago, específicamente en la comarca de Tacoronte-Acentejo en Tenerife. Solicita prudencia al sector y hacen hincapié en que se ha elaborado una guía…
Los retos de la viticultura a debate en Giesco 2025 que se completan con un taller sobre la filoxera
La 23ª conferencia internacional Giesco tendrá lugar del 27 al 31 de julio de 2025 en la Universidad Hochschule Geisenheim. Abordará los principales retos actuales y futuros de la viticultura y justo un día antes se celebrará también un taller sobre la filoxera el 26…
La enfermedad de Pierce en viñedos amenaza de nuevo a Europa por el cambio climático
Un estudio sugiere que el cambio climático permite la aparición de una enfermedad de la vid que Europa logró evitar hace 150 años. La bacteria Xylella fastidiosa, causante de la enfermedad de Pierce en viñedos, no se propagó en Europa en el siglo XIX gracias…
250 aniversario de El Grifo: evolución y trayectoria de una bodega que apuesta por la viticultura regenerativa y el enoturismo sostenible
La bodega más antigua de Canarias celebra su 250 aniversario. Ubicada en el singular paisaje volcánico de La Geria, El Grifo ha sabido preservar la tradición vitivinícola de la isla adaptándose a los cambios. Sus vinos, nacidos de viñas centenarias y elaborados con métodos sostenibles,…
Chile acogió una edición exitosa del Curso de Ampelografía de la OIV
La 3ª edición del Curso Internacional de Ampelografía de la OIV tuvo lugar en Chile. Organizado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Consorcio I+D Vinos de Chile, es la 1ª edición celebrada en América del Sur desde la…
El proyecto Viñadores do Atlántico elige como protagonista al «vino de la arena»
El proyecto Viñadores do Atlántico, que está respaldado por Hijos de Rivera, promueve la sostenibilidad y la economía local en Galicia al premiar la lucha por rescatar cepas autóctonas y rendir así homenaje a la tradición vitivinícola gallega. En esta ocasión ha elegido el vino…
Más de 70 años de producción enológica en un recorrido por siete vinos de Conde de los Andes
Javier Murúa, director del grupo Muriel Wines, fue el encargado de hacer un recorrido por los 70 años de producción enológica de Conde de los Andes con una cata cuyo embajador de marca fue Raúl Igual. Una bodega con historia, en un entorno privilegiado, Rioja Alta, con unas…
El proyecto europeo Vites Qualitas estudia prácticas para aumentar la rentabilidad y longevidad del viñedo
Identificar buenas prácticas y metodologías de injertado y poda, con el objetivo de aumentar la rentabilidad y longevidad del viñedo. Este es el principal reto que busca el proyecto Vites Qualitas, liderado por la Universidad Pública de Navarra y en la que colaboran otras cinco…
Se abre al público la mayor colección de España sobre la historia de la vid en Alcalá de Henares
La Comunidad de Madrid ha informado en un comunicado de prensa sobre la apertura al público de la colección permanente sobre la historia del estudio de la vid, con más de 3.490 variedades de la planta y materiales de investigación y de estudio utilizados para describir…