Termina SIGIS, un proyecto para el control de la Lobesia Botrana mediante confusión sexual
Los socios del ‘Proyecto SIGIS de Gestión Inteligente de Confusión Sexual para Lobesia botrana en viñedos de La Rioja’ presentan los resultados del estudio en una jornada que incluía una demostración en viñedo de los equipos y sistemas empleados en el mismo. La Lobesia botrana,…
Actualización de modelos fenológicos de plagas agrícolas en Cataluña: combatirlas conociendo su ciclo de vida
El IRTA ha puesto en marcha un proyecto para actualizar y mejorar los modelos fenológicos de las plagas agrícolas en Cataluña. Estos modelos son fundamentales para combatir las plagas de manera eficaz en los cultivos de frutales y vid. El conocimiento exhaustivo del ciclo de…
Se revierte la prohibición de la quema de residuos agrícolas
Unión de Uniones ha conseguido que se rectifique la ley estatal que prohíbe las quemas agrícolas. Se ha aprobado una enmienda quedando eliminada la normativa aprobada hace seis meses que no permitía realizar quemas agrícolas de forma generalizada. Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha…
Intia desarrolla la aplicación móvil de la Estación de Avisos en Navarra para la alerta de plagas por zonificación
Con esta nueva aplicación móvil, la sociedad pública Intia pretende hacer llegar a todo el sector agrario la información de forma rápida, sencilla y filtrada para poder elegir en cada momento la estrategia más adecuada. Este modelo permite al usuario personalizar sus alertas por cultivo,…
Los viñedos rodeados de paisajes naturales reducen los brotes de plagas y el uso de pesticidas
Viñedos rodeados de viñedos provocan que las poblaciones de plagas crezcan más rápidamente, este es el principal dato que se desprende de un estudio realizado sobre datos de 400 cultivos de Andalucía. Los brotes de plagas de la polilla del racimo (L. botrana) aumentaron cuatro…
¿Cómo afecta a la vid una primavera con abundantes lluvias?
Después de las abundantes lluvias registradas durante esta primavera, Corporación Vinoloa hace un balance sobre cómo afectan estas condiciones a la vid. Mientras que las precipitaciones en invierno y otoño son esenciales para revitalizar el viñedo; las primaverales pueden afectar al tamaño de la cosecha, la…
Toman medidas ante el primer caso de Xylella fastidiosa en Madrid
Tras la detección del primer caso de Xylella fastidiosa en Madrid y confirmar que efectivamente así era tras realizar los análisis pertinentes, desde la administración de la Comunidad de Madrid ya han comenzado a activar medidas preventivas para para aislar el foco que fue localizado…
Abadía Retuerta protege la biodiversidad de su entorno participando en la "Operación Polinizador"
La bodega ha puesto en marcha en su finca de Sardón de Duero (Valladolid) el programa internacional de investigación “Operación Polinizador”, cuyo objetivo es preservar y mejorar la biodiversidad en el entorno agrario a través del establecimiento de hábitats específicos para insectos polinizadores en los…
Los murciélagos, una solución natural para controlar las plagas del viñedo
Desde el año 2014, el Instituto Bodegas Enguera de Viticultura Mediterránea está llevando a cabo un estudio cuyo fin es combatir una de las plagas de mayor importancia en la Comunidad Valenciana, como es la polilla del racimo, utilizando como aliado uno de los mayores depredadores…