El Centro Integral del Vino en Ronda potenciará la formación e I+D
Ya se ha inaugurado el Centro Integral del Vino en Ronda (Málaga) que servirá para impulsar la formación, la innovación, la investigación, la calidad y para mejorar de la comercialización. La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, durante el evento ha aplaudido el…
Neiker investiga para reducir el uso de fitosanitarios en viticultura
Neiker-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, se ha embarcado en el proyecto Fitovid para reducir el uso de fitosanitarios en viticultura. El objetivo es luchar contra el mildiu y oidio utilizando menos cantidad de plaguicidas convencionales y además se investigarán los residuos que…
La uva mencía bajo investigación para lograr mayores compuestos biosaludables
La bodega gallega Pazo de Rivas, junto con la Misión Biológica de Galicia del CSIC, analizan nuevas técnicas de manejo de cultivo con el objetivo de conseguir uva Mencía con una mayor concentración de compuestos biosaludables y que además mejoren la eficacia de los fármacos…
Descubren dos nuevas variedades minoritarias de vid tinta
Una tesis doctoral desarrollada por Pedro Balda en Universidad de La Rioja ha permitido descubrir dos nuevas variedades minoritarias de vid tinta recuperadas en la DOCa Rioja; además de identificar y estudiar el comportamiento vitícola de otras 24 conocidas, así como las características de los…
La D.O. Somontano, escenario del curso "Nuevas técnicas en viticultura"
La Universidad Internacional Menéndez y Pelayo organiza el curso «Nuevas técnicas en viticultura» que se celebrará los días 29 y 30 de octubre en la sede de la D.O. Somontano y que se dirige a técnicos de viñedo y bodegas. Alfredo Serreta, director en Huesca de…
La tecnología vintiOS contribuye a crear mejores vinos
La consultora vasca SGSmap ha desarrollado vintiOS, una herramienta para la gestión de bodegas que a través de la cartografía y los datos permite llevar un control de las parcelas y mantener un registro que ayuda al viticultor en su trabajo. El vino es un…
El 1 de octubre finaliza el plazo de solicitud de las becas de investigación de la OIV
La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) otorga cada año becas de investigación en sus programas prioritarios. De corta duración (de seis meses a quince meses como límite) están destinadas a ser de carácer post-universitario. El plazo de solicitud de las becas…
El Congreso Mundial de la OIV se celebrará en Argentina
Las ciudades de Mendoza y San Juan en Argentina acogerán entre los días 9 y 14 de noviembre el Congreso Mundial de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y a la vez tendrá lugar su 12ª Asamblea General. La próxima edición…
El nuevo centro Ifapa en Jerez fomentará la I+D+i en viticultura, enología y herbáceos
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, inauguró las nuevas instalaciones del Centro Ifapa en Jerez de la Frontera (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria) «Rancho de la Merced». Este centro es, desde hace más de un siglo, referente en investigación,…
Primeros clasificados para la final del concurso Basf Catatalentos
Vinos de Cataluña y Aragón compitieron en Tarragona para hacerse un hueco en la final nacional del concurso «Basf Catatalentos», que se celebrará en julio en Madrid. El primer clasificado en la categoría de vinos blancos ha sido Enate Chardonnay 2013 y en la de…
Los mejores vinos de bodegas pyme se eligen en el concurso Catatalentos de BASF
El concurso Catatalentos de BASF está destinado a pequeñas y medianas bodegas. Por segundo año consecutivo, la multinacional que lo ha bautizado como Experiencia en Viña-Catatalentos , valorará los vinos españoles en cinco semifinales y una gran final que será en Madrid en julio. La firma…
Arrancan las XXXVI Jornadas de Viticultura y Enología en Almendralejo
Las XXXVI Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros del Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo (Badajoz) dan comienzo hoy 5 de mayo con una ponencia en la que se tratará sobre las ventajas o desventajas del riego en el viñedo. Las jornadas…
Neiker presenta un estudio sobre los efectos del cambio climático en los vinos de Tempranillo
Neiker ha realizado un estudio sobre el cambio climático y su efecto en los vinos de Tempranillo. Los científicos han investigado el comportamiento de las vides en una situación de mayor temperatura, mayor presencia de CO2 y ambiente más seco en diferentes suelos. Las condiciones…
Un robot en el viñedo: el proyecto VineRobot
El Grupo Televitis de la Universidad de La Rioja coordina el proyecto europeo VineRobot para diseñar un vehículo terrestre con sensores no invasivos que recopile información sobre el estado del viñedo. En este proyecto colaboran otros dos campus y cinco empresas europeas. El proyecto VineRobot está…
Curso de Geoestadística y Sistemas de Información Geográfica aplicados a la viticultura
El curso online de «Geoestadística y Sistemas de Información Geográfica aplicados a la viticultura» se desarrollará del 28 de febrero al 30 de abril de 2014 con el objetivo de realizar ejercicios prácticos y reales sobre los modelos vitícolas presentes en la geografía española. Hoy…