Con unas previsiones de reunir a más de 2.000 bodegas y cooperativas y 15.000 compradores nacionales e internacionales, Fenavin 2025 sigue perfilándose como una de las citas más importantes de nuestra geografía. Ciudad Real se convierte del 6 al 8 de mayo de 2025 en el centro neurálgico del vino.

Con más de 29.000 metros cuadrados dedicados a la exposición y la presencia casi completa de todas las denominaciones de origen de España, Fenavin 2025 se consolida como el lugar clave de encuentro para profesionales y entusiastas del vino, fusionando la riqueza de la tradición con la innovación del panorama vitivinícola español.

Tecnovino- Fenavin 2025, foto edición 2023
Foto: Pablo Lorente

El evento, que convierte a Ciudad Real en capital internacional del vino, reunirá a expertos, personalidades del mundo de la comunicación, la cultura y la empresa, en una programación donde tiene cabida la innovación, el conocimiento y la proyección global.

La feria también se enfoca en la internacionalización de las bodegas españolas, facilitando alrededor de 500.000 contactos comerciales a través de una red de delegaciones globales. Herramientas como el programa «Contacte con…» y el Buscador de Negocios permiten a los expositores y compradores programar reuniones y organizar sus agendas de manera eficiente, potenciando las oportunidades de negocio.

Además, Fenavin 2025 ofrecerá espacios como la Galería del Vino, donde se podrán explorar las diversas propuestas vinícolas en condiciones óptimas de cata, con información detallada sobre cada producto. El Centro de Negocios brindará un entorno propicio para fortalecer relaciones comerciales, apoyando a importadores y bodegas en su expansión hacia nuevos mercados.

Tecnovino Fenavin 2023 galería del vino

El presidente de la Diputación y de Fenavin, Miguel Ángel Valverde Menchero ha insistido en que el evento mantiene su apuesta por un formato de feria centrado en el negocio, con criterios estrictamente profesionales para la admisión de expositores y una cuidada segmentación de los espacios, que favorece la visibilidad de los productos y facilita las relaciones comerciales. Ha destacado, asimismo, que la diversidad, calidad e innovación de los vinos presentados en esta edición reflejan la riqueza del viñedo español y su creciente proyección internacional. «Esta nueva edición se ha preparado con una planificación seria y rigurosa, siguiendo la línea de trabajo que ha hecho posible el éxito de las ediciones anteriores», ha indicado.

Un rico y variado programa de actividades

Fenavin ofrece así un centenar de actividades articuladas en torno a bloques como La Cultura y el Vino (14), Catas y Armonías (18), Promoción Exterior y Economía (9), Salud y Sociedad (3), Empresa y Comercialización (12), y Jornadas Técnicas e Institucionales (16), configuran un mapa de excelencia y proyección.

Tecnovino Fenavin 2023 pepe j galanes

Reconocimientos

Uno de los momentos más simbólicos de esta edición será el acto de proclamación de los nuevos Embajadores y Embajadoras del Vino, que tendrá lugar el 7 de mayo a las 17:00 horas. La ceremonia estará conducida por los reconocidos periodistas Manuel Villanueva y Olga Viza, y contará con la actuación del humorista Carlos Latre, quien también recibirá este prestigioso reconocimiento. Junto a él se incorporarán al cuerpo diplomático del vino otras figuras destacadas como Josep Pedrerol, Tomás Roncero, María Rey, David Felipe Arranz, la empresaria Meritxel Juvé, Sergio Oslé, Víctor García, Bieito Rubido y la artista Rebeca Jiménez. Desde la organización de Fenavin destacan que «todos ellos se unirán a una red de personalidades que abanderan la cultura vitivinícola como elemento clave de nuestra identidad y proyección exterior».

El 6 de mayo será el turno de otro reconocimiento de alto calado: el título de Magister FENAVIN, que recaerá en el presidente de la firma Félix Solís Avantis, Félix Solís, en un acto en el que intervendrá el propio Villanueva para glosar la trayectoria del homenajeado. Este galardón rinde tributo a figuras cuya aportación al sector ha sido ejemplar, tomando el relevo de personalidades como el sociólogo Lorenzo Díaz, distinguido en la anterior edición.

Catas, comercio exterior e inteligencia artificial

El ambicioso programa de Fenavin 2025 combina rigor técnico, impulso empresarial y visión estratégica. Así, destacan sesiones como Los Vinos Imprescindibles de Castilla-La Mancha —una cata que abrirá el calendario el mismo 6 de mayo— o la ponencia de la investigadora Eva Sánchez-Palomo sobre procesos de desalcoholización de vinos, organizada junto a la UCLM.

Tecnovino Fenavin 2023 Rafael del Rey Oemv
Rafael del Rey durante una ponencia ofrecida en una edición anterior de Fenavin

También se analizará en profundidad el panorama del comercio exterior, con especial atención al impacto de los aranceles y las oportunidades emergentes en mercados asiáticos como Japón y Vietnam. Estas jornadas contarán con expertos como Rafael del Rey o la politóloga Estefanía Molina, que abordará los retos geoestratégicos del vino español ante las barreras comerciales.

La dimensión tecnológica tendrá un lugar destacado con encuentros sobre inteligencia artificial y drones aplicados a la viticultura de precisión. Asimismo, se desarrollarán espacios de reflexión sobre el papel de la mujer en el mundo del vino con sesiones conducidas por Marta Robles y protagonizadas por figuras como Ángela Vallvey, Nativel Preciado, Petra Mateos o Marisol Galdón.

Relato del Vino Español

La directora general de la Interprofesional del Vino en España (OIVE), Susana García, ha asegurado que el relato del vino español «es una herramienta útil para los operadores a la hora de vender sus vinos y el punto de partida para que nuestras bodegas sigan haciendo marca país».

En el Relato del Vino Español, título de la charla que impartirá en Fenavin, García explicará que la ‘Estrategia del sector vitivinícola 2022-2027’ es una ambiciosa hoja de ruta que tiene, entre otros objetivos, «incrementar el valor de nuestros vinos»; y para conseguirlo, la OIVE detectó la necesidad de crear un relato del vino español en el que se identificase lo que los hace únicos.

En este sentido, y en colaboración con el ICEX y otras organizaciones de la Mesa de la Gastronomía, se ha trabajado en un discurso con los atributos que nos distinguen para lograr entre todos que se posicione a España en el imaginario internacional como un país de vinos de calidad.

Y es que este plan estratégico, ha asegurado, define la misión y visión del sector vitivinícola que se materializa en cinco ejes principales de actuación centrados en mejorar la imagen, liderar la sostenibilidad, el funcionamiento del sector e incrementar el valor de nuestros productos en los mercados, valorizar el vino y su consumo responsable y fomentar el enoturismo.

En definitiva, García está convencida de que el desarrollo de estos ejes permitirá posicionar a España como un referente a nivel mundial e impulsar una espiral virtuosa de generación de valor en todo el sector del vino. Su conferencia tendrá lugar el miércoles, 7 de mayo, a las 11.00 horas.

Cultura y vino y personalidades del sector

La programación cultural no es menos importante. Bajo el paraguas de La Cultura y el Vino, se celebrarán propuestas como El vino que brincaba en la taza de Cunqueiro, una evocadora mesa redonda con voces como el escritor Manuel Rivas, el historiador Xavier Castro o el sumiller Luis Paadín, entre otros.

El próximo 6 de mayo a las 18:30 horas, el Aula 1 del pabellón IFEDI será escenario de un emotivo encuentro en torno al documental El Mago del Vino, que se proyectará en el marco de Fenavin. Esta producción rinde homenaje a la trayectoria singular de Raúl Pérez, considerado uno de los bodegueros más influyentes del mundo, y relata cómo su empeño, intuición y conexión con la tierra le han llevado a alcanzar el sueño de los 100 puntos Parker. Raúl Pérez ha sido elegido en dos ocasiones como el mejor enólogo del mundo. Sin embargo, durante 25 años, ninguno de sus vinos había logrado los codiciados 100 puntos Parker. Esa espina quedó atrás cuando decidió apostar por La Muria 2021, un vino de altura, elaborado en una pequeña parcela del Bierzo a 1.000 metros, en un momento en el que los viñedos de altitud representan el futuro frente al cambio climático.

«El Mago del Vino» narra esta gesta: cómo un vino puede cambiarte la vida. Un retrato íntimo y sorprendente, fruto de un año y medio de rodaje con Raúl Pérez, que muestra el lado más humano, creativo y emocional de uno de los personajes más singulares del vino en España. Este documental está producido por Zanskar Producciones, productora independiente fundada por María Ruiz Calzado y Jesús Calleja, responsable de programas emblemáticos como Planeta Calleja, Desafío Extremo, Scott & Milá o El Xef.

Mundo agrario, territorio y salud

Fenavin no solo es escaparate comercial, sino también plataforma de conexión con el territorio, la salud y la solidaridad. Entre las actividades más esperadas figuran la cata a cargo de Custodio López Zamarra organizada por la ONCE, la charla sobre los efectos del vino en la salud cardiovascular y neurológica moderada por el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo, o las experiencias turísticas centradas en el enoturismo y las cuevas enológicas.

Como cada año, el mundo agrario tendrá un espacio central con la celebración de la Sectorial Vitivinícola Nacional de ASAJA, consolidando el papel de Fenavin como interlocutora clave entre el sector primario y los grandes retos de futuro. Asimismo, tendrá lugar la entrega de los premios de la VII edición España Selección y la XIII edición airén por el mundo organizados por Wine Connection.

Aquí es posible consultar el listado completo de actividades de Fenavin 2025

Acreditación y acceso

El lugar de celebración es el Pabellón Ferial de Ciudad Real los días 6, 7 y 8 de mayo 2025, en horario de 9 a 19 h. el 6 y 7 de mayo y de 9 a 16 h. el 8 de mayo.

El registro para obtener acreditación de acceso a Fenavin 2025 está disponible en este enlace.